David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, planea trasladarse a vivir a Japón mientras gasta la última bala para no sentarse en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Badajoz por su colocación en la Diputación Provincial como jefe de la Oficina de Artes Escénicas. La jueza que lo procesó no le interpuso medidas cautelares como la retirada de pasaporte, por lo que el hermano del presidente del Gobierno es totalmente libre de viajar donde le plazca con la condición de regresar para el juicio que, todo apunta, terminará celebrándose, a la espera del recurso de su defensa.Según ha confirmado ABC, David Sánchez Pérez-Castejón, que responde al nombre artístico de David Azagra , solicitó el pasado mes de abril un visado en el consulado de Japón en Madrid, sito en la calle de María de Molina, por «reagrupamiento familiar». Esto se debe a que su esposa, con la que tiene una hija, es japonesa y se encuentra en la ciudad de Wakayama.Noticia Relacionada estandar Si Moncloa coloca al presidente como víctima ante el daño reputacional por los negocios de su suegro Mariano AlonsoLas autoridades consulares, que son muy estrictas respecto a los controles migratorios, se lo han aprobado con un año de validez desde su entrada en el país. El visado lleva fecha de 28 de abril de 2025, que es, precisamente, el mismo día que la titular del Juzgado de Instrucción numero 3 de Badajoz, Beatriz de Biedma, dictó contra él el auto de procesamiento que lo dejaba a un paso del banquillo. David Sánchez , según fuentes próximas, había solicitado el visado «un par de semanas antes», aunque, a priori, no debía tramitarlo en Madrid. Teóricamente vive en ElvasEl motivo es que su residencia está declarada está en Elvas, localidad portuguesa vecina de Badajoz, y así consta en su documentación oficial. Según fuentes diplomáticas, le corresponde «sin ninguna duda hacerlo en el consulado de Japón en Lisboa, no en la embajada en Madrid». Por motivos que este diario desconoce, el hermano de Pedro Sánchez obtuvo el visado en el consulado nipón en la capital de España, sin ocultar que su residencia oficial está en el país vecino, y dispone de 90 días para viajar en Japón desde la emisión del documento que se adjunta a su pasaporte. En el caso de que aún no haya viajado, extremo que ABC no ha podido comprobar, el visado le caduca a final de este mes de julio. Es decir, es altamente probable que ya se encuentre en territorio asiático o que esté a punto de emprender el viaje. Por otro lado, fuentes próximas al hermano del jefe del Ejecutivo informan de que está «muy afectado» por la presión que le ha supuesto la investigación judicial sobre su trabajo, en cuyo marco declaró y los vídeos tuvieron una alta difusión. Una vez ingrese a Japón es cuando comienza a contar el periodo de un año para el que tiene permiso de residencia en el país asiático, del que es originaria Kaori Matsumoto , su pareja desde hace algunos años, que trabaja para un organismo de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado de Naciones Unidas.Si agotara su estadía y la causa avanza como está previsto, David Sánchez tendría que regresar para sentarse en el banquillo por prevaricación y tráfico de influencias por, presuntamente, beneficiarse de una plaza en la Diputación de Badajoz creada para él en julio de 2017, cuando su único hermano era secretario general del PSOE y líder de la oposición.El pasado 22 de mayo, casi un mes después del auto de procesamiento, la jueza instructora rechazó los recursos de reforma de los encausados y dictó el auto de apertura de juicio oral , que está recurrido en la Audiencia Provincial por la defensa de David Sánchez, el letrado Emilio Cortés. Audiencia ProvincialSi la Audiencia respalda la decisión de la magistrada Beatriz Biedma -como ha ido haciendo esta instancia superior a lo largo de toda la instrucción-, el siguiente paso será el señalamiento de la fase oral. Lo normal, dado el grado de saturación de la Audiencia Provincial de Badajoz, que tiene cercanos en el tiempo al menos un par de juicios largos , es que la fase oral de este mediático caso, se celebre ya en 2026.La magistrada lo envió a juicio junto Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz, al que responsabiliza de haber creado el puesto para colocar al líder de su partido, aunque en esas fechas el político extremeño no era próximo al líder de su partido Sánchez (había apoyado a Susana Díaz en las primarias del PSOE). También fueron enviados al banquillo Luis Carrero, el extrabajador de La Moncloa que acabó contratado junto a David Sánchez, y otras ocho personas, principalmente cargos de la Diputación pacense.La responsable de la instrucción procedió contra el hermano del presidente del Gobierno sin el apoyo de la Fiscalía , que era partidaria de archivar la investigación. Por ello, Beatriz Biedma tuvo que explicar que lo sentaba en el banquillo sólo con el apoyo de la acusación popular, informa Carmen Lucas-Torres: «Con respecto a la procedencia de la apertura del juicio oral solo a instancias de la acusación popular, cuando el Ministerio Fiscal ha solicitado el sobreseimiento del procedimiento mediante la interposición del recurso de apelación, existe una doctrina consolidada del Tribunal Supremo que determina que, en aquellos supuestos en los que por la naturaleza colectiva de los bienes jurídicos protegidos en el delito, no existe posibilidad de personación de un interés particular, y el Ministerio Fiscal concurre con una Acusación Popular que insta la apertura del Juicio Oral, la acusación popular está legitimada para pedir, en solitario, dicha apertura de juicio oral», explicó.

Leave a Reply