28 + 2: esta es la lista definitiva de todas las reinas que ha tenido España y que pintará Ferrer-Dalmau

Home People 28 + 2: esta es la lista definitiva de todas las reinas que ha tenido España y que pintará Ferrer-Dalmau
28 + 2: esta es la lista definitiva de todas las reinas que ha tenido España y que pintará Ferrer-Dalmau

Madres, hijas y hermanas; mujeres todas ellas precoces y aguerridas, aunque, ante todo, columna vertebral de nuestro pasado patrio. El taller de Augusto Ferrer-Dalmau dará vida a las reinas que han transitado por la historia de España desde el siglo XV. Y hasta un poco antes. «En total serán 30. Hemos incluido a doña Urraca I de León , la primera reina de pleno derecho en Europa, y a Himilce , esposa de Aníbal, como precursora de todas ellas». La voz del pintor de batallas –ahora también pintor de corte– esconde la chispa del que aborda un nuevo proyecto; uno inédito hasta la fecha. «Nunca se había hecho, vamos a ser los primeros. Y eso también es una gran responsabilidad», añade el artista.El cenit de la serie será doña Letizia , la cara más popular de una saga de monarcas (en femenino) que, asegura Ferrer-Dalmau, han permanecido más a la sombra de la historia de lo que deberían. «Con la Colección de las Reinas de España buscamos reivindicar su importancia en el pasado del país y poner el acento en el papel que tuvieron a lo largo de los siglos; darles luz, en definitiva. Son las grandes desconocidas, y es algo muy injusto», explica a este diario el pintor de batallas. El proyecto, impulsado desde la Fundación Ferrer-Dalmau , lo materializarán los jóvenes artistas de su taller bajo su perenne tutela y la coordinación de Alejo Segarra, el más aventajado de sus pupilos.Noticia Relacionada Misterio resuelto estandar No Así era el verdadero rostro de Fernando el Católico, según Ferrer-Dalmau Manuel P. VillatoroSegún el mismo Ferrer-Dalmau, la documentación histórica y la posterior pintura de los lienzos se extenderá un año y medio. Durante ese tiempo, ABC publicará en exclusiva los cuadros acompañados de una biografía de cada una de las monarcas . «El taller empezará a trabajar a partir de verano. La idea es terminar primero la Colección de los Reyes de España , la galería de monarcas que presentamos hace un mes en Madrid y que se expondrá en el Palacio del Infante don Luis de Boadilla del Monte», añade. Aunque para este proyecto ya han pintado a varias reinas, el artista asevera que harán cuadros nuevos para esta colección.Tres siglos… o másLa colección se iniciará, desde el punto de vista cronológico, con Himilce , la esposa del general cartaginés Aníbal . «La hemos incluido como antecedente directo de las reinas de España», señala a ABC Noemí Toral. La historiadora está convencida de que no hay mejor personaje para arrancar; y sabe de lo que habla, pues ha sido la encargada de diseñar la lista definitiva de monarcas que se trasladarán hasta el lienzo. A ella la seguirá doña Urraca I de León . «Es la primera reina de pleno derecho de Europa. Este hito es un orgullo para nosotros», suscribe la también asesora de Ferrer-Dalmau. La monarca, nacida en el siglo XI, ascendió al trono después de que su padre, Alfonso VI, falleciera sin heredero varón. Desde entonces, y como bien desveló Isabel San Sebastián en la popular novela ‘ La temeraria ‘, luchó contra todo y todos por salvaguardar sus derechos.Juan la Loca, para la Colección de Reyes de España TALLER AUGUSTO FERRER-DALMAUNo fue hasta cuatro siglos después que la península alumbró la que se convirtió en una figura clave para la consolidación de la monarquía española: Isabel I de Castilla. Como es natural, la Católica tendrá también su cuadro en esta galería impulsada por la F undación Ferrer-Dalmau. «Fue la mejor monarca que ha tenido Europa; opaca a cualquiera que haya llegado con posterioridad. Un ejemplo es que sentó las bases de los futuros derechos humanos tras la llegada al Nuevo Mundo», añade Toral. Tras ella vinieron otras reinas tan populares como Juana I de Castilla , más conocida como ‘la loca’, o la igual de famosa Isabel II , mascarón de proa en la forja del Estado liberal y el abandono del Antiguo Régimen durante el siglo XIX.De izquierda a derecha: Ferrer-Dalmau, Alissa S. y Alejo Segarra tania sieiraCon todo, asevera Ferrer-Dalmau, otro de los objetivos de este proyecto consiste en sacar del rincón del olvido a mujeres que han pasado de puntillas por la historia de España. Porque las hubo, vaya. «Dos ejemplos son la esposa de José I Bonaparte y la mujer de Amadeo de Saboya . Hoy no se nos enseña quiénes eran ni cómo fueron sus vidas. Nosotros queremos cambiar eso», añade Toral. La primera, Julie Clary , jamás pisó la Península a pesar de ser la reina consorte. La segunda, la efímera María Victoria dal Pozzo , fue una de las doncellas más caritativas y cultas de la corte. «Queremos darles un hueco en la actualidad y lograr que la sociedad se interesa por sus vidas», sentencia el pintor de batallas.Detallista en extremoLa montaña a escalar es escarpada, bien lo saben maestro y asesora; y no solo por lo obvio, sino porque cada uno de los retratos requiere muchas horas de investigación en los archivos y un arduo trabajo de documentación. «Nada se pinta al albur. Uno de los aspectos fundamentales de este proyecto consistirá en averiguar cómo era la estética de cada una de las épocas: conocer cómo vestían las reinas para representarlo a la perfección en el retrato», completa Toral. No le da miedo el reto, pues se ha dedicado toda su vida profesional a ello. «Augusto sabe que cuido hasta el último detalle para que todo sea perfecto», sentencia. Con todo, apostilla la asesora histórica, los cuadros también incluirán «pequeños guiños a la personalidad» de sus protagonistas. Detallitos que, por el momento, no nos ha desvelado. ¡Hay que mantener algo de misterio!Isabel II, para la Colección de Reyes de España TALLER AUGUSTO FERRER-DALMAUToral admite también que la Colección de Reinas de España esconde varios retos: «Uno de ellos es representar a Juana de Castilla , la hija y sucesora de Isabel. Fue una persona que, por sus dolencias mentales, no quiso retratarse en vida. En la práctica, tenemos poco a lo que agarrarnos para evocar sus facciones. Con la ropa sucede algo parecido: cuando estaba en Flandes le gustaba vestir a la española, y viceversa». El segundo es Isabel de Portugal , la esposa de Carlos V . «La mayoría de cuadros que tenemos de ella son póstumos. Se ha idealizado su imagen. Nosotros vamos a intentar acercarla más a la realidad», completa.Así, en un cóctel de pinceles y archivos históricos, resurgirá la memoria de las mujeres que cimentaron España. «Esta colección es un acto de justicia histórica», explica Ferrer-Dalmau. Y nosotros hacemos nuestras sus palabras.Lista completa1-Himilce (esposa del general Anibal). Precursora de las monarcas españolas.2-Doña Urraca I de León.3-Isabel I de Castilla.4-Juana I de Castilla.5-Isabel de Portugal (esposa de Carlos V).6-Isabel de Valois (esposa de Felipe II).7-María Tudor (esposa de Felipe II).8-Ana de Austria (esposa de Felipe II).9-Margarita de Austria (esposa de Felipe III).10-Isabel de Borbón (esposa de Felipe IV).11-Mariana de Austria (esposa de Felipe IV).12-María Luisa de Orleans (esposa de Carlos II).13-Mariana de Neoburgo (esposa de Carlos II).14-María Luisa Gabriela de Saboya (esposa de Felipe V).15-Isabel de Farnesio (esposa de Felipe V).16-Luisa Isabel de Orleans (esposa de Luis I).17-Bárbara de Braganza (esposa de Fernando VI).18-María Amalia de Sajonia (esposa de Carlos III).19-María Luisa de Borbón (esposa de Carlos IV).20-Julia Clary (esposa de José I).21-María Isabel de Portugal (esposa de Fernando VII).22-María Josefa Amalia de Sajonia (esposa de Fernando VII).23-María Cristina Borbón-Dos Sicilias.24-Isabel II.25-María Victoria dal Pozzo (esposa de Amadeo de Saboya).26-María de las Mercedes de Orleans (esposa de Alfonso XII).27-María Cristina de Austria (esposa de Alfonso XII).28-Victoria Eugenia de Battenberg (esposa de Alfonso XIII).29-Sofía de Grecia (esposa de Juan Carlos I).30-Letizia Ortiz Rocasolano (esposa de Felipe VI).

Leave a Reply

Your email address will not be published.