EE.UU. inicia una investigación comercial contra Brasil por la «censura» contra la red social X en el país

Home People EE.UU. inicia una investigación comercial contra Brasil por la «censura» contra la red social X en el país
EE.UU. inicia una investigación comercial contra Brasil por la «censura» contra la red social X en el país

Estados Unidos ha iniciado una investigación de carácter comercial para dilucidar si «las acciones, políticas y prácticas del Gobierno de Brasil» son «irracionales u obstaculizan o restringen el comercio estadounidense», según un comunicado de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. Las prácticas cuestionadas tienen que ver con el comercio digital y los servicios de pago electrónico, los aranceles preferenciales injustos, la interferencia anticorrupción, la protección de la propiedad intelectual, el acceso al mercado del etanol y la deforestación ilegal, según el comunicado.La investigación buscará determinar si las acciones, políticas y prácticas del Gobierno de Brasil relacionadas son irrazonables o discriminatorias y si obstaculizan o restringen el comercio estadounidense. La investigación se realiza al amparo de la Ley de Comercio de 1974 y se produce en un momento de tensión diplomática entre los dos países por el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por la fiscalía de «golpe de Estado» .«Por orden del presidente Trump, estoy iniciando una investigación bajo la Sección 301 sobre los ataques de Brasil a las empresas estadounidenses de redes sociales , así como otras prácticas comerciales injustas que perjudican a empresas, trabajadores, agricultores e innovadores tecnológicos estadounidenses», según dice el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer , en el comunicado. Y añade: «Tras consultar con otras agencias gubernamentales, asesores autorizados y el Congreso, he determinado que las barreras arancelarias y no arancelarias de Brasil ameritan una investigación exhaustiva y, posiblemente, medidas correctivas».Noticia Relacionada estandar Si La Fiscalía de Brasil acorrala a Bolsonaro y pide su condena por el intento de golpe de Estado Verónica Goyzueta Aunque las penas máximas por los delitos imputados al expresidente suman 43 años de cárcel, lo más probable es que la pena llegue a 14 años y se cumpla en prisión domiciliariaRespecto al comercio digital, EE.UU. dice que Brasil podría socavar la competitividad de las empresas estadounidenses «por ejemplo al tomar represalias contra ellas por no censurar el discurso político o restringir su capacidad para prestar servicios en el país». Además, según EE.UU., «Brasil otorga aranceles preferenciales más bajos a las exportaciones de ciertos socios comerciales globalmente competitivos, lo que perjudica las exportaciones estadounidenses». En cuanto a las medidas anticorrupción, EE.UU. incide en una supuesta «falta de aplicación por parte de Brasil de medidas anticorrupción y de transparencia, que genera preocupación en relación con las normas de lucha contra el soborno y la corrupción». Otros sectores implicados son el del etanol exportado por Estados Unidos, para el que se exige un arancel «prácticamente libre» y la «deforestación ilegal», respecto a la cual, según la denuncia estadounidense, «Brasil parece no estar aplicando eficazmente las leyes y regulaciones diseñadas para detenerla», lo que «socava la competitividad de los productores estadounidenses de madera y productos agrícolas».La investigación comercial estadounidense se produce en medio de una crisis política entre Brasil y Estados Unidos, iniciada por el presidente Donald Trump , que ha reiterado su apoyo al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro , sometido a su juicio «a una caza de brujas». Trump amenazó la semana pasada con aranceles del 50% a todos los productos brasileños a partir del 1 de agosto y citó explícitamente el proceso contra Bolsonaro en la carta en la que anunció su decisión.Según la Fiscalía brasileña, Bolsonaro y otros siete reos en un juicio que tramita en la Corte Suprema incurrieron en los delitos de «golpe de Estado» , «organización criminal armada», «tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho», «daño cualificado por violencia grave o amenaza» y «deterioro de patrimonio protegido». El Gobierno brasileño expresó este martes que «deplora y rechaza, una vez más, las manifestaciones indebidas» de Estados Unidos sobre el proceso por golpismo que cursa en la Corte Suprema contra el expresidente Jair Bolsonaro .

Leave a Reply

Your email address will not be published.