Madrid atraviesa un verano de grandes obras en puntos clave de la ciudad, como el paseo de la Castellana o Ventas. Por eso, otras acciones de menor calado podrían pasar desapercibidas, como las 222 escuelas infantiles municipales en las que, aprovechando el periodo vacacional, el Ayuntamiento de Madrid está llevando a cabo trabajos de conservación y reforma. En total, 23 millones de euros se han invertido en estas actuaciones en escuelas públicas de los 21 distritos de la capital. El que se lleva la palma es Puente de Vallecas, que ha recibido 2,7 millones «por la apuesta por el equilibrio», explicó la alcaldesa en funciones, Inma Sanz, en su visita ayer al Colegio Educativo de Infantil y Primaria (CEIP) Honduras, en Villa de Vallecas.Con este paquete presupuestario, se alcanza un nuevo pico de dinero dedicado a las escuelas . En el verano de 2024 ya se logró un récord de esta serie histórica de inversiones, pero se destinaron 600.000 euros menos que ahora y las reformas se llevaron a cabo en 183 centros (39 menos que en este 2025). El ayuntamiento ha actuado en más del 65% de los colegios de la ciudad de Madrid este año. Sanz ha asegurado que serán «pesadísimos» para que estos procesos de reforma no se demoren y terminen en el plazo determinado. Luego, tiró de referencias culturales para expresar la intención de la corporación municipal madrileña con estas actuaciones: «Parafraseando a Chesterton: si nos gustan las cosas como son y las queremos conservar, necesitamos una revolución; pero yo prefiero decir reforma, que esto de las revoluciones como que no me gusta mucho».Noticia Relacionada estandar No Patios y bibliotecas de colegios públicos de Madrid abrirán por las tardes desde septiembre para ayudar a conciliar Sara Medialdea Ayuso aumentará desde 2026 las retribuciones a médicos y enfermeras por guardias, noches, fines de semana o festivosEn un momento en que en Madrid se están realizando varias intervenciones -«necesarias» según la alcaldesa en funciones- en importantes vías y barrios, las obras en los colegios, admite, «probablemente no sean tan vistosas y no den lugar a fotografías icónicas», pero, para ella, los actos como el de hoy en el CEIP Honduras son «de los más bonitos e importantes del año».Cubiertas, luces y arboladosEstas acciones consisten en reformas de cubiertas y la instalación de ascensores, luces de bajo consumo (led), redes antipalomas, arbolados y velas de sombra. También en la renovación de calderas y el reacondicionamiento de pistas de baloncesto y demás zonas verdes y de juegos. E incluso en obras de mejora del confort acústico. Carabanchel, Centro, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Latina, Moratalaz, Arganzuela y San Blas-Canillejas recibirán más de un millón de euros para realizar estas acciones. La intención del ayuntamiento es que «el buen momento que vive Madrid llegue también a todos los colegios y centros educativos de nuestra ciudad», afirmó Sanz.Igualmente, la vicealcaldesa aprovechó para dejar un recado para el estado de los servicios públicos nacionales: «En un momento en el que están fallando demasiadas cosas demostramos que es posible un país que funcione y progrese», zanjó. El Ayuntamiento de Madrid lleva 103 millones de euros invertidos en las escuelas desde que en 2019 el Partido Popular volvió a Cibeles.Derecho fundamentalMuchos de los directores de los colegios que este verano pasarán por un proceso de reforma llevaban años pidiendo ayuda al consistorio. Javier Muñoz, jefe de estudios del CEIP Honduras, celebra que los alumnos vayan a encontrarse un colegio renovado al inicio de siguiente curso en septiembre. En esta escuela se va a instalar un nuevo techado, se cambiarán los paneles de luces y se pintarán las aulas de un color más neutro, lo cual, según Muñoz, «dará pie a que los alumnos estén más calmados en clase y convivan mejor».No obstante, el jefe de estudios va más allá y señala que «el colegio necesita un lavado de cara exterior», y esto, según explica, pasa por pintar y renovar su fachada, porque «de puertas para adentro» el colegio «ya es muy bonito». Además, recalca la necesidad de que se instale un sistema de climatización: «Se hace duro el inicio de curso sin aire en clases con 25 alumnos». La vicealcaldesa dice ser consciente de las necesidades que tienen muchos centros de la capital y promete estar haciendo especial hincapié «en los distritos del sur», tal y como se ha reflejado en la división de este dinero para escuelas. Pese a que el ayuntamiento no tiene estrictamente competencias en materia de educación, con paquetes presupuestarios como este, busca «contribuir al buen funcionamiento de los colegios», aseguró Sanz. Porque todo ello va a tener «un impacto callado pero muy real en la vida académica de los centros de educación, que es un derecho fundamental reconocido en nuestra Constitución», afirmó.

Leave a Reply