La Airef vigilará que el cupo catalán cumpla las reglas fiscales para no desbocar déficit y deuda

Home People La Airef vigilará que el cupo catalán cumpla las reglas fiscales para no desbocar déficit y deuda
La Airef vigilará que el cupo catalán cumpla las reglas fiscales para no desbocar déficit y deuda

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) mirará con lupa si el nuevo sistema de financiación autonómica que se ponga en marcha cumple con las reglas fiscales que tiene que cumplir España ante la Unión Europea. Es el mandato que tiene la institución, presidida por Cristina Herrero, de cara al cupo catalán, que el Gobierno está dispuesto a ofrecer a otras comunidades autónomas, aunque la Airef aún no tiene cálculos sobre su impacto. Herrero ha indicado que «cualquier reforma del sistema tiene que tener en cuenta cumplimiento de las reglas fiscales y qué ocurre con la condonación de los mecanismos de compensación». En cualquier caso, la presidenta de la Airef ha querido ser cauta para esperar a comprobar los términos de ese acuerdo y valorarlo con datos reales y proyecciones concretar porque «la aproximación fragmentada a los temas» no nos gusta. También ha lanzado otra advertencia ante la aplicación de ese nuevo sistema: «Las fragmentaciones suponen habitualmente una pérdida de eficacia y eficiencia del sistema» , ha afirmado Herrero de forma tajante. Y para ello ha puesto un ejemplo, el de Muface , por el que «segmentamos a una parte de la población, que no beneficia las economía de escala». Además, ha anticipado que la cesión de impuestos «no puede suponer una pérdida de información» centralizada, porque eso genera más caos, como ha ocurrido con el ingreso mínimo vital.A falta de conocer esos detalles, algunos informes apuntan a que el Estado tendría que incurrir en más deuda y déficit para afrontar el drenaje de recursos que le permitan cubrir los servicios básicos y nivelar los fondos entre comunidades autónomas. De hecho, once regiones perderían unos 47.000 millones de euros, tal y como informa ABC.La Autoridad Fiscal ha presentado hoy el Informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto en 2025, cuyo principal objetivo es detectar posibles riesgos de incumplimiento en las reglas fiscales a nivel nacional.Una de las principales conclusiones alcanzadas por el organismo, presidido por Cristina Herrero, es la existencia de una inconsistencia entre el marco fiscal europeo y nacional. En este sentido, la autoridad estima que, para cumplir la regla de gasto nacional en la Administración central y las CC.AA, sería necesario un gasto adicional de 11.000 millones de euros , que conllevaría a su vez un sobrecumplimiento de la regla europea de gasto,Del mismo modo, la Airef ha detectado en su informe “importantes limitaciones de información” sobre el gasto en defensa, un tema candente en plena pugna entre España, la OTAN y EE.UU. debido a la exigencia de este último en el aumento del gasto en defensa de los países de la Alianza hasta el 5% y la rebeldía de España en este sentido.Noticia Relacionada estandar Si Los inspectores de Hacienda piden la dimisión de Montero por la «gravedad» del cupo catalán José María Camarero Tildan de «voladura» de la Agencia Tributaria el acuerdo con ERC y avisan de que perjudicará a todos los ciudadanos, incluidos los catalanesPor otra parte, la Airef constata el elevado nivel de incertidumbre que se respira no solo en España, alrededor de todo el mundo, por el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos. En este sentido, proyectan un crecimiento del PIB real para el conjunto de 2025 del 2,3%, idéntico al estimado en mayo, cuando revisaron a la baja esta previsión para recoger el impacto de la incertidumbre comercial. Como justificación de este crecimiento, citan la afluencia de población inmigrante, que sostiene el gasto en consumo a la vez que impulsa el mercado de trabajo.Asimismo, la autoridad detalla que, bajo sus previsiones, la ratio de deuda se reducirá en 0,4 puntos en 2025, hasta el 101,4% del PIB. Se trata de una disminución más moderada que las registradas en ejercicios anteriores. Esta evolución se sustenta sobre el crecimiento económico, como advierte la Airef, “si bien más débil que en años previos, lo que desacelera el ritmo de reducción de la deuda”.Bajo el escenario de ingresos que proyecta la autoridad, el cumplimiento estricto de la regla de gasto europea, crecimiento del 3,7% del gasto neto, supondría una reducción adicional del déficit hasta el 2,4% del PIB. Esto implica que, según las previsiones de la Airef, España cumpliría con el marco fiscal europeo, puesto que la desviación prevista para 2025 se encuentra, aunque por un estrecho margen, dentro de los límites permitidos.En otro orden, la Airef ha criticado duramente la dejación de funciones por parte del Gobierno al no haber presentado los Presupuestos Generales del Estado, ni en 2024 ni en 2025. Tampoco han presentado el Plan Presupuestario para 2025 ante las instituciones europeas. Con respecto a la elaboración de presupuestos para 2026, la autoridad constata el retraso que ya arrastra el Gobierno en los primeros pasos del procedimiento presupuestario. Por ello, han instado al Ministerio que inicie “a la mayor brevedad posible” los procedimientos presupuestarios que deben culminar con la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado, y que se proceda al establecimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, lo que supone una dura reprimenda a la labor de María Jesús Montero al frente del departamento de Hacienda.

Leave a Reply

Your email address will not be published.