El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul , ha instado reiteradamente a Teherán a actuar con urgencia y «tomar medidas verificables y destinadas a fomentar la confianza, por ejemplo, haciendo creíble que los dirigentes de Irán no buscan armas nucleares». «Nunca es demasiado tarde para sentarse a la mesa de negociaciones si se hace con intenciones honestas», habían sido sus palabras, pero el nuevo acuerdo de Alemania con Francia y Reino Unido señala el momento a partir del cual sí será tarde. Los embajadores de los tres países han cerrado un ultimátum a Irán, reunidos esta madrugada en la Misión de Alemania ante la ONU. Han fijado como tope el final de agosto. Las tres potencias europeas activarán el mecanismo de ‘snapback’ (recuperación), que restablecería automáticamente todas las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU que se levantaron como parte del acuerdo de 2015 con Irán.El llamado Acuerdo de Viena sobre el Programa Nuclear Iraní, que fue acordado en 2015 entre Irán y las potencias con derecho a veto de la ONU –EE.UU., Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania–, sigue vigente hasta octubre de este año. Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump , pero el asunto también ha sido abordado con Washington en una llamada telefónica este lunes entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio , y los ministros de Exteriores de las tres naciones. En esta conversación se estableció como prioridad «el fomento de la estabilidad en Oriente Próximo y la garantía de que Irán no desarrolle ni obtenga armas nucleares», según ha declarado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce , en un comunicado difundido a través de la web oficial.El portal de noticias ‘Axios’ ha informado de que Israel está al tanto y que el proceso de activación del mecanismo llevaría 30 días, de manera que ‘el cuarteto’ quiere completar el proceso antes de que Rusia asuma la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU en octubre. Asegura también que a algunos funcionarios en Israel, Francia, Alemania y Reino Unido les preocupa que Trump esté en contra de la activación de las sanciones si creía que podría descarrilar el proceso diplomático. Fuentes diplomáticas alemanas confirman que una de las principales causas de incertidumbre es la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos cambie de estrategia sobre la marcha.Noticia Relacionada estandar Si Corea del Norte critica el bombardeo de Irán aferrada a sus armas nucleares Jaime Santirso Pakistán, otro aliado del régimen islámico, critica la acción militar de Trump un día después de nominarle al Premio Nobel de la PazEl oficialmente denominado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) estableció un marco para limitar el programa nuclear iraní a cambio de levantar progresivamente las sanciones internacionales. Gradualmente fueron levantadas las restricciones al comercio de petróleo y gas, al acceso al sistema financiero internacional y a la importación de tecnología civil. El embargo de armas convencionales se mantuvo hasta 2020 y sobre tecnología de misiles balísticos hasta 2023, según la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU. En el caso de que Irán incumpliese el acuerdo, quedó establecido que cualquiera de los países firmantes podría activar el mecanismo y restablecer automáticamente todas las sanciones anteriores, sin necesidad de votación en el Consejo de Seguridad. Teherán ha declarado, por su parte, que «no hay base legal, moral o política» para volver a imponer sanciones, ya que el país todavía está comprometido con el acuerdo de 2015. Amenaza por su parte con retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear si se tomara la medida.Las vacilantes negociaciones entre Estados Unidos e Irán sobre un nuevo acuerdo nuclear han quedado suspendidas desde los ataques de Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes del 24 de junio. Washington exige a Irán la reanudación de la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la eliminación de 400 kilos de uranio enriquecido al 60% de pureza en sus arsenales nucleares. Este miércoles, de acuerdo con el comunicado difundido por la Asamblea Consultiva Islámica en su cuenta de Telegram, el Congreso de Irán ha declarado que sólo se reanudarán las negociaciones si se establecen y cumplen «condiciones previas» todavía por detallar. «Cuando Estados Unidos utiliza las negociaciones como herramienta para engañar a Irán y encubrir un repentino ataque militar del régimen sionista (Israel), las conversaciones no pueden llevarse a cabo como antes. Deben establecerse condiciones previas y no pueden celebrarse nuevas negociaciones hasta que se cumplan plenamente», justifica el comunicado.

Leave a Reply