El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha negado este jueves que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, participara en el envío de la alerta remitida a la población a las 20.11 horas del 29 de octubre, día de la dana con 228 muertos. «Es técnicamente imposible que yo hablara del ES-Alert con el presidente» , ha aseverado, según señalan fuentes presenciales a ABC, en su declaración durante siete horas ante la juez que instruye la causa penal sobre la gestión de la barrancada. Se investigan presuntos homicidios y lesiones por imprudencia. Su condición de testigo le obligaba a decir la verdad y a responder a todas las partes. Mompó se ha desdicho así de lo que señaló durante una entrevista en el programa ‘Salvados’ de laSexta, incorporada al procedimiento y de la que se han visionado algunos fragmentos en la sala. «Le preguntábamos por el tema de la alerta», indicó en ese espacio, sobre las conversaciones telefónicas que mantuvo, junto a la exconsellera investigada Salomé Pradas, con Mazón.El dirigente no tenía competencias ni poder de decisión en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) al no ser mimebro, pero sí asistió a la reunión del órgano que dirigía la crisis desde las 17.45h, 45 minutos después de haber empezado. Por tanto, fue espectador de todo lo que ocurrió en esa sala.Mompó ha reconocido que estuvo presente en «al menos un par de llamadas de la consellera» con el presidente autonómico, cuyo contenido no recuerda. De acuerdo con el listado telefónico de Pradas, habló con Mazón -estando ya Mompó en el Cecopi- a las 18.16, 19.43, 20.10 y 20.19 horas. Sobre su contradicción, ha explicado que grabó casi dos horas de entrevista y sólo se emitieron veinte minutos -el pasado 8 de diciembre- en los que hablaba de suposiciones sin tener claros los tiempos . Asimismo, ha aludido a la manipulación -en el sentido de edición- que se hizo de sus palabras.Ha recalcado que fue a las 19 horas, momento en el que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) advirtió del riesgo inminente de colapso de la presa de Forata, cuando se empezó a debatir sobre lanzar el ES-Alert, pese a que un técnico asegura que poco después de las 18h ya estaba este asunto encima de la mesa. Le sorprendió la poca participación del presidente del organismo estatal en el encuentro. Hasta entonces, se habló de la situación en la zona del río Magro.Mompó no tenía la sensación de que Pradas -mando único según el plan de inundaciones- dirigiera aquello, pues eran los técnicos quienes llevaban la voz cantante junto al subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez , o el ex inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset. No era ella -tampoco el otro imputado, el ex secretario autonómico Emilio Argüeso, que tuvo un papel «muy básico»- quien tomaba las decisiones. Este extremo apuntala la tesis defendida por la magistrada en algunos de sus autos sobre «la incapacidad en la toma de decisiones» de ambos.De acuerdo con su versión, Suárez advirtió de la existencia de este protocolo y redactó el texto con su equipo, por lo que ha pedido que le pregunten a él por ello. Salomé Pradas tampoco intervino en su redacción, ha agregado. El técnico que lo transcribió al sistema confirmó en sede judicial que fue la consellera quien se lo dictó. «No vi a nadie que diera la orden directa». «No puedo identificar al responsable único de la decisión», ha defendido.En el Cecopi se debatió si alertaba demasiado a la gente y podría provocar un efecto estampida. Mompó ha relatado que al principio se habló de enviar un mensaje a los pueblos que podían resultar afectados si colapsaba la presa. También sobre si se remitía en valenciano o castellano. Él pidió que se ampliara a otras comarcas , como finalmente se hizo.Noticias relacionadas estandar No La juez de la dana afea a una acusación particular que trate de introducir «bulos» sobre el número de fallecidos David Maroto estandar No La juez de la dana apunta a una «diferencia radical» entre administración local y autonómica en el envío de alertas ABCCarlos Mazón no llegó al Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana -sede del 112- hasta las 20.28h, diecisiete minutos después de lanzarse el aviso que centra la instrucción de la magistrada por tardío y erróneo en su contenido. La juez ha dejado claro que no investiga al presidente -está aforado- pero ha cuestionado en varias ocasiones al testigo sobre si habló con él, intervino o condicionó de alguna forma en la toma de decisiones sobre las medidas para alertar a la población. Mompó se ha referido a dos llamadas de WhatsApp, que conoce por el listado aportado por Mazón, ya que él borra el de su terminal. Tras recibir una llamada perdida de Mazón a las 17.45h, se la devolvió un minuto después. Durante cuarenta segundos hablaron de la situación de Utiel y le proporcionó el contacto del alcalde del municipio, ha comentado. El jefe del Consell le volvió a llamar a las 18.25h. Mompó le devolvió esa llamada a los dos minutos. La conversación, ha dicho, duró alrededor de veinte segundos, en los que acordaron que el diputado provincial de Bomberos, Avelino Mascarell, que estaba con él, le pasara el teléfono del alcalde de Cullera.«Allí dentro no existía el barranco del Poyo»El también líder del PP provincial ha matizado ante la instructora otro aspecto controvertido de su entrevista televisiva. No conoció la situación en el barranco del Poyo en Chiva «hasta por la noche» -no se habló de ello antes de enviar la alerta, ha incidido- y no a las seis de la tarde. Es el presentador del programa, ha afirmado, quien introduce esa referencia horaria.En ‘Salvados’, Gonzo le preguntó si, teniendo en cuenta lo que estaba pasando ya sobre las 18h en Chiva, nadie les avisó. «Yo esa información sí que la tenía. La tenía porque había hablado con el diputado delegado de Bomberos, Avelino Mascarell, que me dijo que le había llamado a la alcaldesa de Chiva, creo que me dijo sobre las cinco y algo de la tarde» para conocer la situación, aseguró, pero la alcaldesa no advertía entonces ningún peligro. «A la media hora ya le llamó, llorando, diciéndole que aquello era una debacle», continuó. «Entiendo que si la tenía yo y no la trasladé, es porque ya se tenía esa información» en el Cecopi, defendió Mompó.Este jueves, el presidente de la Diputación ha indicado que, tras emitirse el programa, Mascarell le confirmó que llamó a Amparo Fort a las 19h y que ellos hablaron más tarde, nunca antes de esa hora. La acusación popular que ejerce Ciudadanos ya ha anunciado que pedirá los brutos de esa entrevista. El PSPV-PSOE, por su parte, reclamará la imputación de Mompó por presunto falso testimonio .Mompó ha dicho desconocer si en Emergencias de la Generalitat se tenía conocimiento de otras cuestiones distintas a Forata y cuándo se habló de ello, porque los técnicos no dijeron nada de l’Horta Sud, convertida después en zona cero de la tragedia. No alertaron o no vieron el peligro en el barranco del Poyo hasta después del mensaje , ha sostenido. De hecho, él mismo no realizó llamadas a alcaldes que pudieran resultar afectados por el desbordamiento de esa rambla. Tampoco se habló en el Cecopi, según su testimonio, sobre la llamada de auxilio que la alcaldesa de Paiporta le realizó a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, poco después de las siete de la tarde. Bernabé aseguró que se lo trasladó a Pradas.No había televisión en la sala ni estaban pendientes del móvil. Emergencias tenía los datos de caudal del barranco del Poyo cada cinco minutos a través del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y recibió un correo de la CHJ a las 18.43 horas advirtiendo del brutal aumento de la rambla (1.638 metros cúbicos por segundo y subiendo) frente a una anterior comunicación, a las 16.13h, en la que se hablaba de un caudal de 28,7 en descenso. Pero ni se supo interpretar ni se trasladó al Cecopi. «Allí dentro no existía el barranco del Poyo» , ha sentenciado. Tampoco hubo referencias a las 19.821 llamadas que recibió el 112 aquella jornada.Cuestionado por ello, Mompó ha apuntado que no tiene relación con los investigados, pero sí con Mazón, aunque ha matizado que sus amigos son de su pueblo, Gavarda. No ha querido divagar sobre porqué no le llamó por la mañana para advertirle de la complicada situación que se estaba viviendo en la Ribera Alta, como sí hizo con su familia.Retirada de los bomberosDel mismo modo, y siempre de acuerdo con las fuentes consultadas, ha declarado que no supo hasta después que el Consorcio Provincial de Bomberos -dependiente de la Diputación- había ordenado retirar a los efectivos que vigilaban el Poyo pese a que la alerta hidrológica seguía activa. Tampoco fue decisión suya enviar a los empleados de la corporación a sus casas y cerrar los centros de trabajo a las 14 horas del 29 de octubre.Durante el interrogatorio, el fiscal ha reprochado al presidente de la institución provincial su inconcreción, mientras la juez ha comparado lo que ocurría en el Cecopi con el caos que se desata en la película ‘El ángel exterminador’, de Luis Buñuel.Por motivos de seguridad, Mompó ha entrado sin ser visto a la Ciudad de la Justicia de Valencia. A las puertas del complejo le esperaban decenas de bomberos del Consorcio Provincial, que han protestado por la falta de medios , con consignas como ‘Mompó dimissió’, ‘Más bomberos y menos toreros’ y ‘No estamos preparados para una dana’.Su comparecencia en la causa de la dana tuvo que aplazarse en dos ocasiones anteriores. La primera, el 14 de abril por la larga testifical a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, citada antes que él. La segunda, por las consecuencias del apagón eléctrico que afectó a España el 29 del mismo mes.

Leave a Reply