La deuda pública crece 61.000 millones en el último año pero modera su peso respecto PIB hasta el 102,3%

Home People La deuda pública crece 61.000 millones en el último año pero modera su peso respecto PIB hasta el 102,3%
La deuda pública crece 61.000 millones en el último año pero modera su peso respecto PIB hasta el 102,3%

El Banco de España (BdE) ha divulgado hoy los datos de la deuda pública de nuestro país relativos a mayo. Según la institución comandada por José Luis Escrivá , el saldo de deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se situó en mayo de 2025 en el 102,3% del PIB , 2 puntos porcentuales menos que en el mismo período del año anterior. Sin embargo, en importe, la deuda ha aumentado en 61.000 millones de euros , una subida camuflada por el consiguiente crecimiento del PIB. En importe, la deuda del sector aumentó un 3,8% en términos interanuales . Por subsectores, la deuda del Estado creció un 4,4% interanual, la de las Comunidades Autónomas un 0,9% y la de las Corporaciones Locales disminuyó un 1,1%.Según el BdE, en términos absolutos, el saldo de la deuda responde a 1,663 billones de euros en mayo, lo que arroja una tasa de crecimiento interanual del 3,8%. Sin embargo, se percibe un descenso del 0,24% con respecto al máximo histórico alcanzado el pasado mes de marzo, de 1,667 billones de euros. Noticia Relacionada estandar Si La SEPI gasta más de 5.000 millones en entrar en firmas estratégicas en la era Sánchez Antonio Ramírez Cerezo El desembarco en Talgo con 75 millones es el último movimiento del holding público, tras Indra y TelefónicaEl saldo de la deuda del Estado se situó en 1,509 billones de euros , lo que supone un 92,9% del PIB. Este dato ha crecido un 4,4% en el último años. Para las ‘Otras Unidades de la Administración Central’, tal y como denomina el BdE a Sareb , el Banco Financiero y de Ahorros (BFA) o al Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE), el saldo de la deuda asciende a 35 millones de euros, lo que supone un 2,2% del PIB y una disminución del 8,3% respecto al año anterior. La deuda de las Administraciones de la Seguridad Social se sitúa en 126 millones, un 8,6% más que el año anterior, y representa un 7,8% del PIB.En otro orden, la deuda de las CC.AA asciende según el BdE hasta los 336 millones de euros en abril de 2025, lo que equivale a un 20,7% del PIB y arroja una variación interanual del 0,9%. Por otra parte, la deuda de los Ayuntamientos se situó en 23 millones de euros en este mes (1,4% del PIB), importe un 1,1% inferior al registrado un año antes. . Por otro lado, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen dicho sector- fue de 367 mm de euros, un aumento del 3,4% respecto al año anterior, que representa un 22,6% del PIB.El saldo de la deuda del conjunto de las AAPP aumentó en 43 millones de euros respecto a diciembre del año anterior. En particular, la deuda del Estado se incrementó en 36 millones, mientras que la de las Comunidades Autónomas disminuyó en 0,1 millones y la de las Corporaciones Locales creció en 0,4 millones.Por su parte, en lo que llevamos de año, las Otras Unidades de la Administración Central redujeron su deuda en 1,4 millones de euros , mientras que, por el efecto de la consolidación, la deuda aumentó en 8 millones. En lo que respecta a la evolución de la deuda según instrumentos y plazos, la deuda emitida en valores a largo plazo registró un crecimiento interanual del 3,8%, mientras que los préstamos con vencimiento superior a un año se redujeron un 0,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Por su parte, en este mes los instrumentos a corto plazo mostraron una tasa de variación interanual positiva del 6,6%.

Leave a Reply

Your email address will not be published.