La Guardia Civil continuará con su gran despliegue en Torre Pacheco tras la segunda noche tranquila

Home People La Guardia Civil continuará con su gran despliegue en Torre Pacheco tras la segunda noche tranquila
La Guardia Civil continuará con su gran despliegue en Torre Pacheco tras la segunda noche tranquila

Segunda noche en la que había convocada una manifestación ilegal en Torre Pacheco y segundo fracaso para los convocantes , pero segundo éxito para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.A las ocho de la tarde de ayer, el despliegue de la Guardia Civil, con 140 agentes, cercaba parte del barrio de San Antonio del municipio murciano, donde vive la mayoría de marroquíes del pueblo y donde se protagonizaron los episodios más violentos de estos días de tensión. A media noche, los controles para entrar al municipio aún continuaban y cualquier vehículo que quisiera entrar, tenía que identificarse.Noticia Relacionada estandar No Igualdad quiere multar a los asesinos que le cuenten su historia a un periodista Gregoria Caro Es una de las medidas que incluirá la ministra Redondo en el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria para evitar casos como el del libro ‘El odio’, que recogió confesiones de José Bretón«Es lo que nos hacía falta aquí, más seguridad y que los policías se queden», comenta Estíbaliz, una camarera del centro de Torre Pacheco. Lo que iba a ser una «caza al magrebí» sin precedentes en Torre-Pacheco, poco a poco se ha ido desinflando . Estos refuerzos, según confirma la Opinión de Murcia, van a mantenerse durante toda esta semana y el fin de semana. La delegada del Gobierno en la Región de Murcia , Mariola Guevara, señaló ayer que Torre Pacheco va a seguir contando con el «máximo despliegue de Guardia Civil, el máximo número de agentes, igual que todos estos días».Justo hace una semana, el jueves pasado la imagen de Domingo, un hombre de 68 años con el ojo amoratado y con visibles golpes y sangre en la cara, generó gran conmoción en el pueblo y en el resto del país tras una brutal agresión a manos de tres jóvenes de origen magrebí.A partir de ahí, la convivencia que había reinado en un municipio donde el 30% de la población es migrante y en el que llevan viviendo algunos más de 30 años, se rompió, sobre todo motivada por mensajes confusos y mentiras en las redes sociales y también por las provocaciones.A través de grupos de Telegram , que hace unos días fueron cerradas, comparten fotos de los supuestos agresores. Son cinco jóvenes que en realidad nada tienen que ver con lo ocurrido. «Han arruinado la vida de uno de los chavales que compartieron su foto», asegura un joven de origen marroquí de 19 años que vive en San Antonio. «Todos nos conocemos, y este chico, que no hizo nada, ahora todo el mundo le señala».Los siguientes días se convierten en un intercambio de mensajes ultras como la convocatoria de «cacerías» contra los migrantes o «patrullas vecinales con palos» para «enviarlos al hospital». Las fuerzas de seguridad (Guardia Civil y Policía Local) se ven superadas . Durante la noche de ese viernes, grupos de radicales queman contenedores, lanzan piedras y botellas, atacan coches y algún comercio de magrebíes.A partir del viernes hasta el lunes, las fuerzas de seguridad se vieron superadas entre las manifestaciones que acaban en corre calles y violencia, con varios heridos y hasta una veintena de detenidos. No es hasta el lunes por la noche , con la llegada de 130 antidisturbios cuando la situación se pudo controlar.Recuperando la normalidadAhora, el municipio de unos 40.000 habitantes recupera la normalidad que tanto ansiaba después de una semana tensa donde ha protagonizado todos los titulares de prensa. Los comercios han ido recuperándose y los vecinos del pueblo han vuelto a la calma, aunque en cada reunión de bar solo se habla de dos temas: los sucesos de esta semana y del casi insoportable calor que azota a la región. Esta calma ha llegado gracias a las detenciones y sanciones practicadas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado , así como por haber frenado a los agitadores que pretendían esta semana seguir azuzando.Hoy los imanes del pueblo decidirán si reabren las mezquitas tras varios días cerradas por temor a represalias y actos violentos. La tranquilidad de estos días hace que mañana, «casi al 100%» vuelvan al culto, confirman a ABC. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidirá este jueves una reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio tras los disturbios vividos en la localidad murciana de Torre-Pacheco.Durante la reunión se analizarán los últimos hechos relacionados con las actuaciones de grupos violentos y xenófobos contra minorías étnicas, raciales o culturales en Torre-Pacheco a raíz de la agresión sufrida por un vecino de 68 años que desembocó en el llamamiento de grupos xenófobos a hacer una «cacería» contra el colectivo magrebí en la localidad murciana.

Leave a Reply

Your email address will not be published.