El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado que Coca-Cola ha acordado usar azúcar de caña de nuevo en su producción en el país. Según ha escrito el republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social, ha hablado con la multinacional acerca del uso de este edulcorante: «Y han accedido», ha añadido. «Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es sencillamente mejor!», ha reiterado. La multinacional no se ha pronunciado por el momento acerca de las palabras de Trump, que tampoco ha explicado a qué se debe el cambio en el edulcorante de la bebida. Este no afectará a la Coca-Cola Light, informa AFP.Noticia Relacionada estandar No Coca-Cola ordena la retirada masiva de productos en Europa por contenido excesivo de clorato ABC La retirada afecta a latas y botellas de cristal retornables de Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico«Agradecemos el entusiasmo del presidente Trump por nuestra icónica marca Coca-Cola. Próximamente se compartirán más detalles sobre las nuevas e innovadoras ofertas de nuestra gama de productos», ha expresado la compañía en un breve comunicado recogido por AFP. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha reinstalado un botón especial en el Despacho Oval que permite disfrutar de la bebida.Actualmente, la marca utiliza jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) en sus bebidas nacionales. El uso de este comenzó en 1985 y fue por decisión comercial, según informó la compañía y recoge ‘ABC News’. De hecho, justo coincidió con una subida de los precios del azúcar. El edulcorante JMAF ha sido criticado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y su movimiento ‘Haz que Estados Unidos vuelva a ser saludable otra vez’.El JMAF se popularizó en la década de 1970 y su uso se disparó gracias a los subsidios gubernamentales a los productores de maíz y a los altos aranceles a la importación de azúcar de caña.Tanto el JMAF como la sacarosa (azúcar de caña) están compuestos de fructosa y glucosa. Sin embargo, difieren en su estructura: el JMAF contiene fructosa y glucosa libres en proporciones variables (55/45 en los refrescos), mientras que la sacarosa está compuesta por los dos azúcares unidos químicamente.Estas diferencias estructurales no parecen afectar significativamente la salud . En general ambos parecen tener un impacto similar al consumirse en cantidades iguales de calorías.A pesar de esto, la Coca-Cola mexicana, elaborada con azúcar de caña, suele venderse a un precio superior en las tiendas estadounidenses. Se aprecia su sabor más «natural».La Coca-Cola Light que consume Trump está endulzada con aspartamo , un compuesto clasificado como «posible carcinógeno» por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

Leave a Reply