El Zugspitze, con 2.962 metros de altura, es la montaña más alta de Alemania . El premio al severo ascenso son las espectaculares vistas que alcanzan varios países: el macizo del Wetterstein y los Alpes bávaros, el valle del Ehrwald austriaco, los picos de los Alpes suizos e incluso, en días soleados, las cimas de los Dolomitas italianos. Por último, pero no menos simbólico, el Zugspitze está coronado por una enorme cruz dorada desde 1851, cuando el párroco Christoph Ott, con el respaldo de la reina María de Baviera, promovió este símbolo cristiano en el techo germano, como signo de fe y unidad nacional.Este es el icónico paraje al que el ministro de Interior alemán, Alexander Dobrindt , ha invitado a sus homólogos de Francia, Polonia, Austria, Dinamarca y la República Checa a una cumbre ministerial sobre inmigración , con el objetivo de formar un frente común para endurecer el derecho de asilo en Europa. A la espera de que la UE tome medidas conjuntas, ellos se disponen a tomar las suyas conjuntamente, formando un núcleo duro de endurecimiento de la política migratoria.Al tiempo que iban llegando los ministros, un avión despegaba de Leipzig, con destino a Kabul y con 81 criminales afganos condenados por tribunales alemanes. Es el primero de una serie de vuelos de deportaciones a Afganistán que Dobrindt está organizando con ayuda de Qatar y por el que ha pagado el precio de permitir la llegada a Alemania de dos funcionarios consulares afganos del régimen talibán.Noticia Relacionada estandar Si El primer ministro de Portugal: «Solo obtendrán la ciudadanía los inmigrantes que vivan nuestra cultura» Virginia López Luís Montenegro defiende en el Debate de la Nación la reforma legislativa para lograr un país «sin puertas ni abiertas de par en par ni cerradas con llave»Esta concesión muestra que las deportaciones son una prioridad absoluta para Alemania . Junto al establecimiento de controles fronterizos sistemáticos que bloquean a extranjeros sin derecho de entrada en el país, suponen el soporte de la política migratoria del nuevo gobierno de Friedrich Merz .Consciente de que la solución definitiva «sólo puede ser europea», Dobrindt ha convocado esta reunión para sumar fuerzas por un giro legislativo y ha logrado el compromiso de Bruno Retailleau, Vit Rausan, Gerhard Karner, Kaare Dybvad Bek y Tomasz Siemoniak para promover una nueva línea dura contra la inmigración en Europa. Al encuentro ha asistido también Magnus Brunner por parte de la Comisión Europea, pero los países fronterizos exteriores de la UE, como Italia, Grecia o España, a los que se trasladará sin duda parte de la presión migratoria desde el centro de Europa, no han sido invitados.«El cambio en la inmigración no solo debe tener lugar en Alemania, sino en toda Europa. Y aquí demostramos nuestra voluntad común de hacer más con nuestros países vecinos contra la migración ilegal y mejorar los mecanismos de retorno», ha dicho Dobrindt.Todos los ministros asistentes han reintroducido ya controles en sus fronteras, dentro del espacio Schengen , alegando razones de seguridad, presión migratoria o eventos excepcionales. Unánimemente defienden el uso de drones de vigilancia y el refuerzo con patrullas y más financiación europea de las fronteras exteriores. En la «Declaración del Zugspitze» han acordado además «preparar el sistema europeo de asilo y migración para el futuro».Con este fin, promoverán una reforma que evite la denominada migración secundaria: los solicitantes de asilo que ya han recibido protección en otro país de la UE deben ser rechazados rápidamente y de forma automática. También se han comprometido a tomar medidas decisivas contra los traficantes de personas , seguir más de cerca los flujos de dinero ilícito y confiscar los activos. Han destacado la importancia de las investigaciones internacionales conjuntas para desmantelar las redes criminales.Un «sistema de migración a escala europeo debe combatir mejor el tráfico de personas y las bandas criminales», ha insistido el ministro alemán, que por otra parte rechaza que esta sea una política de izquierda ni de derecha. «La UE es una región cosmopolita y nosotros seguiremos siendo una región cosmopolita, pero no queremos que las bandas criminales de traficantes de personas decidan quién viene a nuestra región», ha resumido la señal enviada desde el Zugspitze hasta «mucho más allá de Alemania».En cuanto a las repatriaciones , su compromiso es con la rapidez. Se proponen «evitar los largos procedimientos legales de revisión» y han acordado agilizar la disposición de procedimientos de asilo en terceros países.Creación de «centros de retorno»También han debatido la posibilidad de crear también fuera de la UE «centros de retorno», a los que serán trasladadas las personas cuya solicitud de asilo sea rechazada. «Hoy hemos coincidido en los objetivos y hemos formulado las primeras medidas», ha celebrado Dobrindt, especialmente satisfecho por el hecho de que «estamos mostrando unidad en lugar de permitir la división».El francés Retailleau ha subrayado, por su parte, que «si queremos controlar los flujos, tenemos que controlar las entradas, es decir, las fronteras exteriores, pero por otro lado también las repatriaciones». «Con el Pacto por el Asilo y la Migración pronto tendremos un instrumento importante para conseguirlo», ha celebrado.

Leave a Reply