De forma totalmente inesperada y sorprendente, la cadena estadounidense CBS ha cancelado el más exitoso programa de la franja nocturna, «The Late Show» de Stephen Colbert , pese a su enorme audiencia y prestigio crítico. Es un movimiento que muchos interpretan como una forma —velada, pero efectiva— de ceder ante las exigencias de Donald Trump .Colbert, al frente del programa desde 2015, lidera consistentemente la franja nocturna, con una media de 2,4 millones de espectadores. Es, además, el único programa «late-night» que ha ganado audiencia este año, con un estilo habitualmente brutalmente crítico y socarrón con el presidente. La cancelación llega solo tres días después de que Colbert golpeara en antena a la dirección de CBS, acusándola de haber «pagado un soborno» a Trump . En su monólogo del lunes anterior al anuncio, afirmó sentirse «ofendido» por el acuerdo de 16 millones de dólares que Paramount —matriz de CBS— firmó con el presidente. «No sé si algo podrá reparar mi confianza en esta empresa… pero 16 millones de dólares ayudarían», ironizó.Noticia Relacionada estandar No Trump salta al negocio de los perfumes: crea su propia fragancia ‘Victory 45-47’ por 249 dólares D.S. El mandatario rinde un homenaje a sus triunfos electorales que le convirtieron en el 45º y el 47º presidente de Estados UnidosEl origen del conflicto está en ese acuerdo millonario entre Paramount Global y Trump . La empresa accedió a pagar los 16 millones a cambio de que el presidente retirara una demanda presentada contra el informativo «60 Minutes».Trump acusaba a CBS News de haber manipulado una entrevista a Kamala Harris durante la campaña electoral de 2024, editando sus respuestas para favorecerla. Aunque expertos legales consideraron la demanda infundada y sin recorrido judicial, Trump llegó a reclamar hasta 20.000 millones en daños.Paramount optó por un acuerdo extrajudicial: los 16 millones irán destinados al futuro centro presidencial de Donald Trump y a cubrir costes legales. No hubo disculpa ni admisión de culpa. Además, la empresa accedió a publicar íntegramente en el futuro todas las transcripciones de entrevistas con candidatos presidenciales realizadas por «60 Minutes», salvo ediciones por razones legales o de seguridad.La sospecha generalizada es que Paramount quiso congraciarse con la Casa Blanca en un momento clave: el acuerdo coincidió con las gestiones para sacar adelante su fusión con Skydance Media, valorada en los 8.400 millones de dólares, que requiere el visto bueno del regulador, presidido por un aliado de Trump. Se les acusa de «comprar» el favor del presidente a cambio de avanzar en sus intereses corporativos.Que se retire del aire al programa líder de la franja nocturna —y recién nominado a varios premios Emmy— no tiene precedentes recientes. El anuncio de CBS, hecho el jueves por la noche, ha desatado especulaciones sobre la verdadera razón de la cancelación.La cadena sostiene que se trata de una decisión « puramente financiera », en un contexto difícil para el formato nocturno. El comunicado conjunto de CBS y Paramount alude al «declive estructural» del «late-night», afectado por la migración del público a las plataformas digitales. Cada vez más espectadores, sobre todo jóvenes, consumen los fragmentos destacados en redes o en móvil, lo que reduce la audiencia televisiva y complica la rentabilidad del formato.Todas las cadenas han acusado el golpe. NBC ha eliminado la banda de «Late Night with Seth Meyers» y recortado una emisión semanal de «The Tonight Show» con Jimmy Fallon . En este escenario, CBS insiste en que la decisión de cancelar «The Late Show» responde a razones económicas y no políticas.Crítico con TrumpPero cuesta sostener esa explicación cuando el presentador en cuestión ha sido durante años uno de los críticos más constantes —y eficaces— de Trump en televisión. Colbert, abiertamente progresista , ha construido desde 2015 un espacio satírico que convirtió el monólogo nocturno en tribuna política. En su primer episodio ya bromeó sobre Trump, y desde entonces sus dardos han sido casi diarios.Ese estilo le ganó la lealtad de buena parte del electorado demócrata y la izquierda en general, y también el rechazo frontal del expresidente y su entorno. Que una de las voces más incómodas para Trump desaparezca del aire en pleno año electoral ha disparado las alertas sobre una posible motivación política tras la decisión de CBS. La controversia ha provocado también tensiones internas en la cadena. En abril, Bill Owens , productor ejecutivo de «60 Minutes», presentó su dimisión alegando una «pérdida de independencia editorial». Con décadas de carrera en CBS, Owens se había negado a disculparse por la entrevista a Harris y defendió su edición. Pero tras ver que los directivos estaban dispuestos a pactar con Trump , entendió que ya no contaba con el respaldo de la empresa.Su salida se interpretó como forzada. Y encendió las alarmas en la redacción. El veterano presentador del programa, el mítico Scott Pelley , lo dijo así al aire: «Nuestro propietario, Paramount, intenta completar una fusión que la Administración Trump debe aprobar. Paramount ha comenzado a supervisar nuestro contenido de nuevas maneras… Bill sentía que había perdido la independencia que el periodismo honesto necesita».Un mes después, también abandonó la cadena Wendy McMahon, ejecutiva responsable de CBS News, tras expresar su desacuerdo con el rumbo de la empresa. Ambas salidas reflejan el profundo malestar en el núcleo informativo de CBS, donde varios de sus responsables más veteranos consideran que la cadena ha claudicado ante presiones políticas. Nunca antes, en sus más de 50 años de historia, «60 Minutes» había visto cuestionada de forma tan abierta su independencia editorial.CBS ha confirmado que «The Late Show» continuará en antena hasta mayo de 2026 , cuando finalice la temporada actual y expire el contrato de Colbert. No habrá sustituto ni continuidad: la cadena ha decidido cerrar definitivamente la franquicia que David Letterman inauguró en 1993. Después de 33 años, CBS se retira del competitivo mundo del «late-night».Las reacciones han sido inmediatas. « Estados Unidos tiene derecho a saber si su programa se ha cancelado por motivos políticos», dijo la senadora Elizabeth Warren, habitual invitada en el show. El congresista Adam Schiff fue más explícito: «Si Paramount y CBS terminaron «The Late Show» por razones políticas, el público merece saberlo… y merece algo mejor».

Leave a Reply