El Senado endurecerá su cerco a la corrupción tras el verano

Home People El Senado endurecerá su cerco a la corrupción tras el verano
El Senado endurecerá su cerco a la corrupción tras el verano

La última de las decisiones adoptadas por Alberto Núñez Feijóo antes del inicio del Congreso nacional del Partido Popular fue la que tenía que ver con el Senado. No fue hasta el mismo viernes de la inauguración, y tras haber descartado otras opciones, cuando el líder del PP anunció la continuidad de Alicia García al frente del Grupo Popular en la Cámara Alta. Refuerzo a la confianza en la portavoz y del resto del Grupo Popular, cuyo trabajo en estos primeros dos años de legislatura ha sido ingente. Los rumores sobre posibles cambios en la dirección del PP en el Senado comenzaron nada más anunciarse la convocatoria del Congreso. Lo lógico en un proceso de estas características y más cuando Feijóo dejó clara su intención de renovar buena parte de su dirección. Pero esas intenciones se fueron desvaneciendo con el paso de los días, sobre todo tras el análisis de la situación y de los resultados obtenidos en la Cámara Alta, principal dique de contención contra la ley de amnistía y foco de control a la corrupción con la comisión de investigación sobre el caso Koldo . Dos cuestiones que pesaron, y mucho, en la decisión de Alberto Núñez Feijóo de mantener su apoyo a Alicia García y también a Javier Arenas, secretario general del PP en la Cámara Alta y hombre de confianza allí de líder popular. Esa misma tarde, ya en el pabellón de Ifema que acogía el Congreso nacional, los rostros eran una mezcla de satisfacción y alivio en el Grupo Popular del Senado. No solo porque se reconocía su trabajo en estos meses, sino porque se reforzaba el que tiene que llegar tras el verano, con un mayor control al Gobierno y a la corrupción , principal foco de erosión al Ejecutivo. Noticia Relacionada estandar Si Moncloa recibe el caso como un balón de oxígeno pero consciente de que la euforia puede durar poco Mariano Alonso La imputación del exministro de Hacienda del PP permite respirar al Gobierno tras el calvario del caso CerdánEste lunes, García y Arenas informarán al Comité de Dirección de la nueva estrategia del grupo en el Senado, que se pondrá en marcha tras el verano y que situará en el centro de las operaciones a Pedro Sánchez y a su entorno. La reforma del Reglamento aprobada hace algunas semanas obligará al presidente del Gobierno a justificar sus ausencias en el pleno, lo que complicará su escaqueo de las sesiones de control, a las que solo ha acudido en una ocasión desde que comenzó la legislatura. De aquello hace ya casi un año y medio, febrero de 2024, y en el PP esperan que con el cambio de normativa Sánchez tenga que acudir, al menos, una vez al mes, lo que abriría un nuevo foco de tensión para el jefe del Ejecutivo. «Sánchez, nos vemos en septiembre», advertía García durante su intervención ante el plenario del Congreso nacional, del que salió reforzada, aunque consciente de que tiene por delante una labor importante y mucho margen de mejora. Así se lo transmitió el propio Feijóo en una reunión que mantuvo con ella en Génova solo unas horas antes de confirmarla en el puesto. De aquel encuentro sale de alguna manera también esta nueva estrategia que este lunes se presentará ante el Comité de Dirección y que marcará el rumbo del Senado en el próximo periodo de sesiones. Además del mencionado control al Gobierno, el PP pondrá el foco en la corrupción que rodea a Sánchez, lo que dará más protagonismo a la denominada comisión de investigación del caso Koldo, que ya abarca todas las tramas que salpican al Ejecutivo y al propio presidente. Antxon Alonso, en comisiónEn Génova insisten en que Sánchez pasará por esa comisión en algún momento, pero se resisten a decir cuándo, conscientes de que siempre va a haber nuevas revelaciones que desaconsejan precipitarse. Con ese panorama, la intención del PP es inaugurar el curso con fuerza en las citaciones, después de que este martes se vaya a cerrar con la comparecencia de Antxon Alonso, socio de Santos Cerdán en Servinabar, el presunto epicentro de la adjudicación de obras públicas a dedo en Navarra.Queda por decidir quiénes serán esos nombres que inauguren el curso en la comisión, pero fuentes del PP confirman que se empezará por llamar a rostros importantes de la trama, tanto que no hayan acudido aún al Senado como de los que tienen que repetir por haber mentido en su anterior comparecencia. Entre estos se encuentra el propio Cerdán, actualmente en prisión, y al que los populares tienen pensado volver a citar para pedirle explicaciones. Se ha abierto un debate interno en el PP por la posible inclusión de Begoña Gómez en el listado de la comisión de investigaciónLo que nadie se atreve a confirmar es si en la ampliación de trabajos de la comisión se incluirá la citación de Begoña Gómez, a la que hasta ahora se había dejado fuera y que nadie descarta ya su presencia en el listado. Es una cuestión, en cualquier caso, que genera debate interno en el PP y a la que Feijóo siempre se ha resistido, aunque las críticas personales de Pedro Sánchez hacia el líder del PP en su última comparecencia en el Congreso ha variado el rumbo de la estrategia política de los populares con esta cuestión que antes era una línea roja y que ya no se ve así. Tres frentes Control al Gobierno Con la reforma del Reglamento, Sánchez está obligado a acudir al pleno al menos una vez al mes o, en su defecto, a justificar debidamente las ausencias, algo que a lo que no estaba obligado hasta ahora. Comisión de investigación La comisión del caso Koldo, que este martes bajará el telón del curso con la presencia de Antxon Alonso, crecerá de nuevo tras el verano, con nuevos nombres que engrosarán el listado de comparecientes. Propuestas legislativas El Partido Popular no quiere solamente ser un azote del Gobierno, sino que va a mostrarse como una alternativa al actual Ejecutivo y para ello ampliará la propuesta de leyes ya aprobadas en el Senado, que actualmente son casi 30.Más allá del control y la corrupción, como el mismo Feijóo ha pedido, el Senado tratará de mostrar la alternativa del PP a los españoles, llevando leyes de eminente carácter social al pleno, donde hasta el momento se ha dado luz verde a casi 30 textos legislativos que siguen parados en el Congreso a la espera de que Francina Armengol dé el visto bueno a su debate. Una parálisis contra la que el Senado también luchará tras la reforma del Reglamento que incluye medidas para forzar a la Cámara Baja a tramitar los textos procedentes de la plaza de la Marina.

Leave a Reply

Your email address will not be published.