Este héroe español que cambió la historia de EE.UU. tendrá su propio sello

Home People Este héroe español que cambió la historia de EE.UU. tendrá su propio sello
Este héroe español que cambió la historia de EE.UU. tendrá su propio sello

Una victoria más, y créanme cuando les digo que no le faltaron en su hoja de servicios a don Bernardo de Gálvez . El que fuera gobernador de la Luisiana y protagonista indiscutible en la independencia de los Estados Unidos durante el XVIII, siglo de marinos ilustrados patrios, recibirá ahora su merecido homenaje de la mano del Servicio Filatélico de Correos. Este miércoles 23 de julio, el busto del malagueño lucirá en un sello que se pondrá en circulación aprovechando su 279 cumpleaños. Qué mejor regalo póstumo. Y todo, gracias a la petición, y a la insistencia durante años, de la Asociación Bernardo de Gálvez .«Ha sido un viaje largo. En 2018 le escribimos una carta al ministro de Fomento haciéndole la petición». Manuel Olmedo Checa, vicepresidente de la asociación, no esconde su ilusión al otro lado de la línea. El proyecto quedó estancado durante un tiempo, pero ahora, siete años después, el sueño se ha materializado en 70.000 sellos que contarán con un tamaño de 28,8 por 40,9 milímetros y un precio por unidad de 1,95 euros. Aunque el premio gordo es divulgar la memoria de un profeta más conocido en EE.UU. que en su tierra. «En la historia militar de España , desde el Gran Capitán, no ha habido una figura que haya tenido tantos éxitos militares y políticos», completa.Noticia Relacionada estandar Si Un historiador desvela la verdadera causa que provocó la debacle de Alemania en la Gran Guerra Manuel P. Villatoro¡Y qué éxitos, diantre! Nacido en 1746 en Macharaviaya (Málaga), el don Bernardo más joven luchó contra los apaches y aseguró el dominio español en el Caribe antes de volverse más talludito, que no viejo. Pero fue en el último tercio del siglo XVIII cuando se ganó su hueco en el futuro Capitolio al contribuir a la independencia de los EE.UU. De forma soterrada primero, aprovisionando a las Trece Colonias con pertrechos y armas, y de manera visible después. «Sin él, es probable que los estadounidenses estuvieran tomando el té de las cinco. Su papel fue determinante en batallas como la de Yorktown, que marcó un antes y un después», explica a ABC Teresa Valcarce, embajadora de la Asociación Bernardo de Gálvez en el país de las barras y las estrellas.Ciudadano honorarioNo es bisoña la última ‘legio’ del malagueño. La asociación ya consiguió sus galones en 2014, el año en el que pusieron su particular pica en Flandes. «Tras mucha insistencia, logramos que se colgara en el Capitolio, en Washington, un retrato de Bernardo de Gálvez», explica Valcarce. La historia tiene miga. Allá por 2009, Olmedo halló en los archivos norteamericanos dos documentos que corroboraban que EE.UU. había solicitado a España en 1783 un cuadro de este héroe para que luciera en las paredes del Congreso. Era una forma de honrar su ayuda a la independencia. A partir de ahí, el grupo propuso entregar un lienzo del marino para que los norteamericanos cumplieran su promesa.El sello que se pondrá a la venta el próximo 23 de julio CORREOSVaya si cuajó la idea. A finales de diciembre de 2014, el retrato de Gálvez fue colgado, orgulloso, en una sala de honor de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. El colmo de los homenajes llegó poco después, ese mismo diciembre, cuando el Senado norteamericano concedió al marino la máxima distinción que su gobierno puede dar a un extranjero: la ciudadanía de honor. Ahí es nada. «Lo firmó el entonces presidente Barack Obama. En la actualidad hay tan solo otras siete personas que ostentan este título», suscribe Olmedo. Este 2025, para colmo, Donald Trump lo incluyó en la lista de personajes clave para la historia del país: el ‘Jardín nacional de los héroes americanos’.Paso a paso se avanza en el reconocimiento pretérito. Por ello, en 2018 la asociación quiso conseguir que Gálvez apareciera en un sello. «No era la primera vez. En 1976, hace casi cincuenta años, Correos imprimió uno con motivo del bicentenario de la independencia de los EE.UU.», explica Olmedo. Si entonces se logró, ¿por qué ahora no? El primer paso fue enviar una misiva al ministro de Fomento, por entonces, lo que son las cosas, José Luis Ábalos. La carta, firmada por el presidente del grupo, Miguel Ángel Gálvez Toro, solicitaba este reconocimiento para el malagueño, pero también para su padre –Matías, Virrey de Nueva España– y sus tíos: «José, Ministro Universal de Indias» y «Miguel, miembro del Consejo Supremo de Guerra, Presidente de la Real Academia de Derecho Español y Público y embajador de España».Retrato de Bernardo de Gálvez ABC«Tuvimos varias reuniones con el Servicio de Filatelia y, desde un primer momento, sus responsables se mostraron muy interesados por Gálvez», explica el vicepresidente. Aquello allanó un camino que, aunque largo, verá la luz este 23 de julio, fecha más que señalada. «Suelo decir que recuperar el pasado es recuperar el futuro y que luchar por el pasado es hacerlo por el futuro. ¿A dónde va una nación que no tiene claro cuál ha sido su gloriosa trayectoria?», completa. La esperanza es que, a partir de este miércoles, miles de españoles se interesen por la vida de un personaje que ha hecho las Américas gracias a sus gestas, vaya, pero al que aún le queda recorrido en la península. José Manuel Guerrero Acosta , académico de la Academia de Ciencias y Artes Militares, aplauda también la llegada del sello. «Es un espaldarazo importante que ayudará a divulgar su figura», advierte a ABC. En sus palabras, su llegada supone dar un paso más en una tarea tan ardua como que los españoles conozcan sus vaivenes durante la Ilustración española. Sabe bien de lo que habla, pues ha dedicado muchos años de su vida a dar a conocer el legado rojigualdo al otro lado del Océano a través del proyecto ‘Desvelando Memorias’. «En los últimos tiempos hemos hecho grandes esfuerzos para organizar exposiciones sobre este personaje como la de 2015, inaugurada por Su Majestad el Rey, o dos más en EE.UU., celebradas en 2018», sentencia.Gestas olvidadasLas afirmaciones de la asociación se sustentan en documentación palpable. El pasado abril, el mismo Olmedo publicó una investigación en la que confirmó, tras cuatro años de búsqueda en los archivos, que Bernardo de Gálvez y Francisco de Saavedra aportaron 120 millones de toneladas de plata para que los rebeldes americanos y sus aliados galos vencieran a los ingleses en la batalla de Yorktown, sucedida en 1781. «El dinero fue clave porque los soldados llevaban entre tres y cuatro meses sin cobrar; estaban hambrientos y no podían comprar alimentos. Eso cambió gracias a las monedas españolas», sustenta. Sin embargo, esta ayuda quedó difuminada por culpa de los franceses: «Se callaron. No dijeron que el dinero era de la Monarquía Hispánica». No fue su único movimiento en favor de la independencia. Tras la Declaración de Independencia de los EE.U.., durante meses y en secreto, Gálvez logró pertrechar a 30.000 rebeldes con uniformes, cañones y munición. Todo ello, acompañado de material médico, más de 200 piezas de artillería y víveres. El nuevo gobernador español habilitó el préstamo de dinero y facilitó el tránsito de víveres y municiones a lo largo y ancho del distrito que tenía bajo su mando. Así, logró iniciar su particular guerra de guerrillas contra la Pérfida Albión al otro lado del océano.

Leave a Reply

Your email address will not be published.