Eurocopa de pesadilla desde los once metros

Home People Eurocopa de pesadilla desde los once metros
Eurocopa de pesadilla desde los once metros

«En mis tiempos, marcabas un gol y le pedías perdón al portero. Es una obligación», aseguraba Di Stéfano, siempre comprometido con el juego bonito y la victoria con estilo. «Los penaltis no se celebran» , aseguran que insistía Don Alfredo en sus charlas. Era otra época, muy diferente al del fútbol moderno, donde prima el resultado por encima de la forma, aunque ese es otro debate. La Saeta Rubia se echaría las manos a la cabeza si estuviera siguiendo esta Eurocopa femenina, donde, hasta la última tanda de desempate entre Francia y Alemania, se han habían fallado 14 de las 27 penas máximas que se habían lanzado, incluyendo una tanda de penaltis entre Suecia e Inglaterra en la que solo se anotaron cinco de los 14 que se necesitaron para que las británicas se clasificaran para semifinales.Anoche, Nüsken perdió la oportunidad de poner en ventaja a Alemania cuando jugaba con uno menos. Antes había marcado Grace Geyoro, tras un agarrón de pelo dentro del área. Luego las germanas se hicieron fuertes desde los once metros para clasificarse en la tanda (6-5) y jugarán las semifinales ante España. Este pasado viernes España marró dos penas máximas (Mariona Caldentey y Alexia Putellas) y Noruega cayó eliminada ante Italia desperdiciando Ada Hegerberg , que también falló otro en la fase de grupos ante Suiza, un lanzamiento desde el punto fatídico. «No fue suficiente. No tengo más que decir», se limitó a responder la estrella noruega, primera mujer en ganar el Balón de Oro, en 2018. Es la Eurocopa con mayor porcentaje de errores (51,85%) , superando a la Eurocopa masculina de Francia 2016, donde solo se convirtió el 63,6% de los penaltis lanzados (7/11).España ensayó y practicó el lanzamiento desde los once metros. Lo desveló Claudia Pina tras un entrenamiento antes de jugar contra Suiza. Y durante el partido se fallaron dos. Mariona lo mandó fuera (min. 8) y Livia Peng se lo detuvo a Alexia Putellas (min. 88). Montse Tomé quiso asumir parte de responsabilidad: «No sé lo que pasa en otras selecciones, solo puedo hablar de lo nuestro. Hemos ensayado los penaltis esta semana. Todas han tirado penaltis y luego las que son más especialistas han podido repetir en otros días. Aquí en el equipo la que decide quién lo tira, si hay un penalti, soy yo . Ellas saben que Mariona es nuestra lanzadora y luego, en función de cómo esté, Alexia, Aitana, Vicky, Athenea…», explicó tras la victoria ante La Nati en el Wankdorf Stadion . Este sábado, aún celebrando el pase a semifinales, Vicky restaba importancia a estos dos errores: «Solo los falla quien los tira. Los practicamos, pero en un partido es diferente. Porque hayan fallado un penalti no pasa nada. Su porcentaje de acierto en su carrera supera el 90%. Hay que seguir confiando en ellas. Son nuestras tiradoras por algo».Noticia Relacionada España 2 – Suiza 0 estandar Si Athenea pide paso: revoluciona el partido ante Italia y elimina a Suiza Sergi Font La delantera del Real Madrid acabó con molestias en el tobillo por una dura entrada y ya trabaja para estar en semifinalesLos fallos de Mariona y Alexia llegaron un día después de la tanda de penaltis con más fallos de la historia de la Eurocopa. Hasta nueve errores hubo (en 14 lanzamientos) en el duelo que culminó con el triunfo de Inglaterra . «No recuerdo nada como esto, es el partido más caótico que he vivido», apuntó entonces su seleccionadora, Sarina Wiegman , campeona de la Eurocopa con Países Bajos en 2017 e Inglaterra en 2022. «Al final del partido hay que valorar quién de ellas sigue en el campo y tiene la confianza suficiente para anotar», añadió. Su homólogo en el banquillo de Suecia ha recibido muchas críticas por la elección de las lanzadoras: «Cuando miras una plantilla de 23 jugadoras y te preguntas cuántas de ellas lanzan penaltis en sus clubes, no son muchas. ¿Cuántas son absolutamente decisivas? Puede que una», se defendió Peter Gerhardsson .

Leave a Reply

Your email address will not be published.