León XIV mantiene la atención en el ataque de Israel contra una iglesia en Gaza , aunque utiliza un tono sobrio y moderado. «El mundo no soporta más la guerra. Tenemos que rezar, dialogar y dejar las armas», ha clamado este domingo desde Castel Gandolfo donde está transcurriendo sus vacaciones. El Papa, que tenía previsto regresar esta tarde a Roma, ha decidido prolongar su estancia, aunque no pasa el tiempo encerrado en su casa. Hoy ha celebrado misa en la catedral de Albano y ha rezado el Ángelus en la plaza de Castel Gandolfo. En la puerta de su residencia ha intercambiado unas palabras con periodistas y fiel a su estilo cuando habla de cuestiones geopolíticas, ha utilizado un tono espiritual para solicitar «rezar (por la paz) y tener confianza en Dios». Sin entrar en polémicas, ha asegurado que en la conversación con Netanyahu sobre Gaza «hemos insistido en la necesidad de proteger los lugares sagrados y trabajar para dejar tanta violencia y tanto odio».MÁS INFORMACIÓN noticia No El párroco de Gaza que llamaba a diario el Papa Francisco, herido en un ataque de IsraelHa retomado la cuestión en el Ángelus de mediodía en la plaza de Castel Gandolfo ante unos dos mil peregrinos donde ha declarado que siente «profundo dolor por el ataque del ejército israelí contra la parroquia católica de la Sagrada Familia en Gaza». Interrumpido por aplausos, ha añadido «como sabéis, el jueves pasado ha causado la muerte de tres cristianos y heridas graves a otros». Luego ha querido mencionar el nombre completo de los tres fallecidos, Saad Issa Kostandi Salameh, Foumia Issa Latif Ayyad y Najwa Ibrahim Latif Abu Daoud. «Acompaño con cercanía a sus familiares y a toda la parroquia». El Papa ha denunciado que el ataque de un tanque contra la iglesia en la que se refugiaban 540 personas, de los que 60 tenían algún tipo de discapacidad, «se añade a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza . Pido de nuevo que se detenga inmediatamente la barbarie de la guerra y que se alcance una solución pacífica del conflicto». «Solicito a la comunidad internacional que cumpla el derecho humanitario y respete la obligación de proteger a la población civil , la prohibición de represalias colectivas, del uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de la población», ha añadido.León se ha dirigido especialmente a los «cristianos de Oriente Medio» y les ha dicho que conoce «su sensación de poder hacer poco ante esta situación tan dramática. Estáis en el corazón del Papa y de la Iglesia, gracias por vuestro testimonio de fe». A primera hora de la mañana el Pontífice ha celebrado misa en la catedral de Albano, a pocos metros de la casa en la que está transcurriendo sus vacaciones. Tenía previsto celebrar en ese templo una misa el 12 de mayo como cardenal Robert Francis Prevost, pero tres días antes fue elegido Papa y tuvo que cancelarla. «El Espíritu Santo lo predispuso de otra forma, pero estoy verdaderamente feliz de estar con vosotros hoy aquí», ha bromeado al inicio de la misa.Dentro de la catedral le escuchaban 300 personas, de las que 60 eran enfermos. En la calle, otras 1.100 han seguido la ceremonia a través de pantallas de televisión, la mayoría con banderas con colores de la Santa Sede, amarillo y blanco. Es una zona de gran tradición musical y por eso la ceremonia ha comenzado con una marcha compuesta especialmente para la ocasión. Como regalo le han entregado una cesta con mermeladas preparadas por una cooperativa de jóvenes con autismo.Últimos días de vacacionesEn la homilía ha aconsejado aprovechar las vacaciones «para cuidarnos unos a otros, para intercambiar experiencias e ideas, para ofrecernos comprensión y consejos mutuamente; esto nos hace sentirnos amados, y todos lo necesitamos. Hagámoslo con valentía. De este modo, siendo solidarios y compartiendo la fe y la vida, promoveremos una cultura de paz, ayudando también a quienes nos rodean a superar rupturas y hostilidades, y a construir comunión entre las personas, entre los pueblos y entre las religiones».Ha reconocido que este modo de actuar en la propia casa y en la sociedad «cuesta esfuerzo». «Ni el servicio ni la escucha son siempre fáciles; requieren tenacidad y capacidad de renuncia. Cuesta esfuerzo, por ejemplo, en la escucha y en el servicio, la fidelidad y el amor con los que un padre y una madre llevan adelante a su familia; como también cuesta esfuerzo el tesón con el que los hijos, en casa y en la escuela, corresponden a sus sacrificios; cuesta esfuerzo comprenderse cuando se tienen opiniones diferentes, perdonarse cuando uno se equivoca, ayudarse cuando uno está enfermo, sostenerse cuando uno está triste. Pero sólo así, con estos esfuerzos, es posible construir algo bueno en la vida; sólo así pueden nacer y crecer entre las personas relaciones auténticas y fuertes, y, desde abajo, desde la cotidianidad, puede crecer, difundirse y experimentarse el Reino de Dios». Técnicamente, León XIV estará de vacaciones hasta el miércoles 30 de julio, aunque lo cierto es que ha mantenido reuniones de trabajo también en los últimos días . Tenía previsto regresar a Roma esta tarde, pero ha optado por prolongar «unos días» su estancia en Castel Gandolfo, aparentemente hasta el martes, aunque el Vaticano ha evitado publicar la fecha con la idea de respetar el descanso del Papa.

Leave a Reply