El Papa habla con el último superviviente del Apolo 11 en el aniversario de la llegada a la Luna

Home People El Papa habla con el último superviviente del Apolo 11 en el aniversario de la llegada a la Luna
El Papa habla con el último superviviente del Apolo 11 en el aniversario de la llegada a la Luna

El primer Papa nacido en EE.UU. ha querido conmemorar personalmente el 56 aniversario de la llegada del hombre a la luna que se celebró este domingo. Lo hizo con una visita a los telescopios de Castel Gandolfo y con una apasionante conversación telefónica con el único que sigue vivo de los tres astronautas que participaron en la histórica expedición Apolo 11.Según detalló el Vaticano a última hora del domingo, «56 años después del alunizaje del Apolo 11, el Papa León XIV habló esta tarde con el astronauta Buzz Aldrin . Con él compartió el recuerdo de una empresa histórica, testimonio del ingenio humano y, con las palabras del Salmo 8, meditaron juntos sobre el misterio de la Creación, su grandeza y su fragilidad».Noticia Relacionada reportaje Si El viaje de los cien kilos de cartas diarias para el Papa Javier Martínez-Brocal Las misivas para el Pontífice pasan primero un control de seguridad en el aeropuerto de Roma, que las revisa antes de trasladarlas al Vaticano. Todas reciben respuestaEl Salmo 8 es el mismo salmo que Buzz Aldrin rezó durante la primera entrevista televisiva tras abandonar la luna. Horas antes de regresar a la Tierra, desde la nave espacial, los astronautas compartieron en directo sus primeras impresiones. «Me viene a la mente este verso de los salmos. ‘Cuando contemplo los cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú has ordenado, ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él? ‘», dijo pensativo Aldrin en aquel entonces.El astronauta, que ahora tiene 95 años, es cristiano presbiteriano, y aquel 20 de julio de 1969 se llevó la Eucaristía a la luna con el permiso de su pastor protestante e hizo la comunión cuando el módulo tocó territorio lunar, antes de abandonarlo para acompañar a Neil Armstrong . «Fue el primer alimento humano que se consumió en este lugar», asegura en sus memorias. «Antes de finalizar la llamada de este domingo, el Papa bendijo al astronauta, a su familia y a sus colaboradores», añade el comunicado de la Santa Sede. También ese mismo día, León XIV visitó «los telescopios y la instrumentación de las cúpulas del Observatorio Vaticano en Castel Gandolfo».Precisamente desde ese lugar, su predecesor Pablo VI siguió en julio de 1969 la emisión en directo del alunizaje y envió un mensaje a los tres miembros de la tripulación Apolo 11 , también a Michael Collins, que se quedó orbitando la luna en solitario y se convirtió en el hombre que más se alejaba de la Tierra. «El Papa Pablo VI observa el satélite en este trascendente momento de la historia de la Humanidad a través del potente telescopio del Observatorio de Castelgandolfo. El Pontífice ha contemplado la obra de Dios por medio de la mirilla del progreso», informó en aquel 1969 la crónica de ABC.«¡Honor a vosotros, hombres artífices de la gran empresa espacial!», les dijo Pablo VI en un mensaje enviado minutos después de que alunizaran en el llamado Mar de la Tranquilidad. Entusiasmado, en su anterior ángelus, el Pontífice había invitado a rezar por los astronautas y la expedición. «Os habla desde el observatorio de Castel Gandolfo , cerca de Roma, el Papa Pablo VI. Honor, saludo y bendición a vosotros, conquistadores de la Luna, pálida luz de nuestras noches y de nuestros sueños. Llevad a ella, con vuestra presencia viva, la voz del espíritu, el himno a Dios, nuestro Creador y nuestro Padre. Estamos cerca de vosotros con nuestros votos y oraciones. El Papa os saluda con toda la Iglesia católica», les dijo. Esa noche, Neil Armstrong acompañó el primer histórico paseo lunar con las palabras « Es un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad », Aldrin fue mucho más escueto: «Veo una magnífica desolación», dijo al tocar la luna. Curiosamente, él es quien aparece en la mayoría de las fotos que se tomaron aquella noche, pues la mayor parte del tiempo era Armstrong el que llevaba la cámara. En octubre de 1969, los astronautas viajaron a Roma y saludaron a Pablo VI . Además de regalarle una copia de la placa y el microfilm con mensajes de líderes del mundo que dejaron en la Luna, le entregaron la bandera vaticana que llevaron a la superficie y restos de roca lunar. Curiosamente, éstos actualmente se muestran en los Museos Vaticanos , junto a grandes obras de la Humanidad, como el Apolo del Belvedere, la Capilla Sixtina o los frescos de Rafael.

Leave a Reply

Your email address will not be published.