Adrien Palumbo (43 años) se hizo cargo de la dirección general de Polestar Iberia (España y Portugal) en febrero de este año en sustitución de Stéphane Le Guével, que fue el responsable de lanzar la marca en la península hace tres años y ahora hace lo mismo en Francia. Palumbo, con una amplia trayectoria en el mundo de la automoción, tiene por delante el reto de mejorar las ventas de una marca que sólo fabrica vehículos eléctricos y hacerlo en un país como España en el que a esta tecnología le está costando arrancar. Los datos en el primer semestre le acompañan con un crecimiento del 38% en lo que va de año.- Polestar llegó hace tres años al mercado español con un doble reto. Implantar una marca nueva y hacerlo con una tecnología emergente como es la eléctrica. ¿Qué ha sido más complicado?- Yo creo que la marca, dentro del mercado eléctrico, ha sido bien percibida y está bien posicionada. Somos una marca ‘premium plus’ en la que el diseño y la sostenibilidad son claves, algo que pienso que es claramente percibido por el público. Por otro lado, promover la energía eléctrica en España no es fácil. Siempre decimos que para vender un Polestar o un coche eléctrico, tienes que convencerte primero de las bondades de este tipo de tecnología. Así que para nosotros es más un tema de educación del mercado respecto al vehículo eléctrico que de reconocimiento de la marca.Noticia Relacionada estandar No Polestar crece hasta mayo un 115% en el mercado español Juan Roig Valor Anuncia apertura de concesionarios en cinco capitales de provincia y la llegada del Polestar 5- ¿A qué público está dirigido Polestar y si lo queréis ampliar?-Hoy por hoy es gente con alquiler alta, porque nuestros vehículos van de 47.000 euros del Polestar 2, que es el más barato, a los 110.000 o 115.000 del Polestar 3. Un precio que cuando llegue el Polestar 5 será aún más alto. Pero por supuesto queremos ampliar nuestra clientela tanto por arriba como por abajo. Es decir, con Polestar 5 vamos a llegar a gente con una renta aún más alta y por abajo lo haremos cuando llegue el Polestar 7, un SUV del segmento C con el que vamos a poder llegar a más clientes.-¿Cómo se acaba con el miedo a comprarse un eléctrico y qué estás haciendo en este miedo?-Si miras a nuestros vecinos de Portugal se ve que están en un 22% de venta de eléctricos. Así que pienso que podemos aprender de ellos porque es un país similar en mentalidad y cultura. Polestar, para superar ese temor estamos dejando que se prueben los coches con períodos de hasta una semana. Por otro lado tenemos la aplicación Polestar Charge, que es un agregador de puntos de recarga donde están todos, incluidos los de Tesla. Además nuestros coches utilizan Google Maps como GPS del coche que permite planificar y localizar los cargadores. Y un detalle que creo que es muy importante es que en Polestar doblamos las ayudas del Moves y también regalamos un punto de recarga en casa.-Polestar, cuando llegó a España, intentó comercializar su producto con un sistema de venta por Internet. ¿Eso fue un error?-La venta por internet es algo que seguimos haciendo, pero ahora hemos abierto ‘espacios’ (concesionarios) donde también se pueden adquirir los coches. Le damos al cliente la opción de elegir dónde y cómo quiere comprar. Hoy estamos en Madrid, Barcelona, Valencia y Oviedo. Próximamente abriremos en Málaga, Zaragoza y Canarias. Además ofrecemos un servicio post-venta con 80 puntos oficiales.-El crecimiento de este año de Polestar es evidente ¿cómo están las ventas al final del primer semestre?-Al final de junio hemos crecido en España un 38% ya nivel mundial un 51%.-¿Y a qué crees que es debido este crecimiento tan grande? ¿Qué han pasado estos seis meses que no han pasado en los dos años y medio anteriores?-Por un lado, hemos cambiado nuestro modelo de negocio con la creación de la red de ventas y, en segundo lugar, la gama que tenemos hoy es más completa que en años anteriores con el Polestar 2, Polestar 3 y Polestar 4.-¿Qué peso aporta cada uno de ellos al resultado final?- El Polestar 4, que se lanzó el año pasado, ya representa un 50% de las ventas. El Polestar 3 un 10% y el Polestar 2 un 40%.-¿Conseguir entrar en la oferta para flotas os ha dado una mayor visibilidad además de aumentar el volumen de ventas?-¿Quién compra más eléctricos? El cliente particular, que es el 50%, en el canal de empresa ha subido del 20 al 26% y ahí también estamos creciendo de manera notable. Por ejemplo, hemos firmado un acuerdo con Arval, donde en su flota interna los directivos pueden elegir un Polestar, y esto es importante porque ellos venden a sus clientes, empresas o particulares los coches que conducen.-¿Qué iniciativas barajas para ganar presencia en el mercado español?-Para nosotros la prioridad número uno es aumentar el número de puntos de venta, lo que nos da más visibilidad. Cuantos más coches se ven por las carreteras más integrados estaremos en el paisaje natural de las carreteras españolas.-¿Y qué lugar ocupa España entre los mercados europeos de Polestar?-Pues de momento, debido a que el mercado eléctrico en España es del 7%, somos los terceros en la parte más baja. Pero cómo hemos dicho antes, hemos mejorado nuestras ventas un 38% en España en el primer semestre y sabemos que dentro de poco España va a estar en el top 5 de la marca en Europa por delante de Suecia y delante de Noruega.- ¿Qué volumen de ventas anuales necesitarías este año para conseguir los objetivos en España?-Este año estaremos alrededor de 850 o 1.000 coches. Eso sería más o menos lo que estamos planificando. A mí me gustaría, por supuesto, rozar los mil, que es la parte alta del objetivo.MÁS INFORMACIÓN noticia No «Uno de los frenos que hay para vender más coches eléctricos en España es psicológico» noticia No ‘Polestar TRX’ gana el Concurso de Diseño 2024 ‘Hot Wheels’ noticia No Sobriedad nórdica para un SUV eléctrico que se agarra al asfalto-¿Qué novedades llegarán al mercado en los próximos años y en qué segmentos?-El próximo modelo en llegar es el Polestar 5 a finales del trimestre del año que viene. Es un coche del segmento E, un GT de cuatro puertas, de más de 5 metros de largo, muy deportivo, con 886 caballos de potencia y una aceleración de 0 a 100 en poco más de 3 segundos. Es un coche muy deportivo con un diseño espectacular y un precio que ronda los 120.000 euros. Después tendremos el Polestar 7, un SUV del segmento C que se fabricará en Europa, un segmento que es que más volumen tiene entre los eléctricos ‘premium’ y llegará a principios de 2028.

Leave a Reply