Ucrania intenta transitar la vía de las negociaciones diplomáticas con Rusia mediante un nuevo encuentro directo entre las delegaciones de ambos países. El presidente Zelenski propuso el pasado sábado retomar las conversaciones, y este lunes confirmó que la reunión se celebrará el próximo miércoles 23 de julio en Turquía. «Hoy conversé con Rustem Umerov sobre los preparativos del intercambio y otra reunión en Turquía con la parte rusa. Umerov informó que la reunión está prevista para el miércoles. Mañana habrá más detalles», dijo el presidente.Rustem Umerov , quien dejó la cartera de Defensa la semana pasada para asumir el cargo de secretario del Consejo de Seguridad Nacional, lideró a la delegación ucraniana en las últimas negociaciones, finalizadas el pasado 2 de junio.Los objetivos ucranianos en esta nueva fase de las negociaciones han sido manifestados por el jefe de Estado. «La agenda de nuestra parte es clara: el regreso de los prisioneros de guerra, el regreso de los niños secuestrados por Rusia y la preparación de una reunión de líderes», manifestó el mandatario en su cuenta de X. Zelenski está dispuesto a mantener una conversación directa con el presidente ruso, Vladímir Putin . El líder del país invadido considera que «un diálogo verdaderamente efectivo solo puede tener lugar a nivel de líderes nacionales».Noticia Relacionada estandar Si Ucrania, en apuros para defender la región de Donetsk ante el aumento de la presión militar de Rusia Miriam González Moscú acumula avances en el frente del este con el objetivo de rodear al Ejército de Kiev en localidades estratégicasEl portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó el interés del Kremlin en celebrar una tercera ronda de negociaciones. Pero destacó que «debería haber un intercambio de opiniones sobre los memorandos de Moscú y Kiev, que hasta ahora son diametralmente opuestos«. Moscú exige la retirada de las fuerzas ucranianas de las provincias de Donetsk, Lugansk, Zaporiya y Jersón, además del reconocimiento de Crimea como parte de Rusia. Una condición inasumible para el gobierno del país invadido. Las últimas tentativas de negociaciones de paz se saldaron con un acuerdo para el canje de 1.000 prisioneros de guerra de cada bando y la devolución de los restos de 6.000 soldados caídos. Kiev ha insistido en la necesidad de realizar un canje total de prisioneros y en la vuelta de los menores «secuestrados» por Rusia, según afirman las autoridades ucranianas. Ucrania también buscará un alto el fuego, propuesto en primera instancia por la Administración Trump en marzo de este año. La situación en el frente es complicada para los defensores ante el aumento de la presión rusa con su ofensiva de verano.Horas antes del anuncio ucraniano, Moscú también confirmó su disposición a participar en una nueva ronda de conversaciones. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia está abierta a negociar una tregua, aunque el país lanzó casi simultáneamente una ofensiva con 426 drones y 24 misiles, que dejó al menos dos muertos en territorio ucraniano, según reportaron AFP y Reuters.Washington autorizó por primera vez este mes de julio el suministro de armamento a Ucrania, financiado por los socios de la OTAN, tras la falta de interés de Putin en la consecución de una paz real. Trump amenazó con imponer duras sanciones y dio un nuevo plazo a Rusia de 50 días. Un tiempo que coincide con la intensificación de las operaciones ofensivas de las fuerzas rusas en el frente de guerra, según la intención de Putin. La situación en el frente es complicada para los defensores ante el aumento de la presión rusa con su ofensiva de verano.Ucrania y Rusia celebraron dos rondas de conversaciones en Estambul, el 16 de mayo y el 2 de junio, que culminaron en el intercambio de miles de prisioneros de guerra y los restos de soldados muertos. Sin embargo, ambas partes no han logrado avances hacia un alto el fuego ni hacia un acuerdo que ponga fin a casi tres años y medio de guerra.Por otro lado, Peskov ha dejado la puerta abierta a una reunión bilateral entre los líderes de EE.UU. y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin , respectivamente; cuando ambos presidentes apuntan a realizar una visita oficial a China este próximo septiembre. El portavoz del Kremlin incluso ha dejado caer la posibilidad de que a dicha reunión se incorporara el presidente del gigante asiático, Xi Jinping, resultando en una conversación a tres bandas.

Leave a Reply