Las asociaciones de funcionarios superiores se han levantado en pie de guerra contra el Gobierno por la nueva propuesta de oposición anunciada por el Ministerio de Función Pública. Colectivos de inspectores, magistrados, jueces , policías y otros grupos funcionariales han divulgado hoy un comunicado acerca del documento ‘Consenso por una Administración Abierta’, anunciado el pasado lunes por el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López , que prevé una reforma del acceso al funcionariado de los aspirantes a los grupos A1 y A2, los funcionarios superiores.En el manifiesto, los funcionarios denuncian que «el documento, como ya se está programando para los cuerpos de la carrera judicial y fiscal, entraña un grave peligro por cuanto pretende sustituir los actuales procesos selectivos, exigentes e imparciales, por procesos a la carta que pondrán en peligro la preparación del funcionario y que entrañan una injerencia política inadmisible y sin precedentes en nuestra democracia«, comienzan los funcionarios.A su vez, denuncian que «el consenso» que da nombre al documento es inexistente, «en la medida en que no han tenido en cuenta la opinión de los cuerpos funcionariales que se verán afectados por este nuevo sistema». Denuncian que el nuevo sistema disminuirá significativamente el nivel de exigencia y transparencia en la selección del funcionario.Noticia Relacionada estandar No A qué profesiones del Estado afecta la revolución que prepara el Ejecutivo para las oposiciones de alto funcionario Antonio Ramírez Cerezo El cambio afectaría a los aspirantes a funcionarios de mayor rango, pero quedarían fuera algunos colectivosTambién advierten de que pretende aplicarse a todos los cuerpos de funcionarios superiores, «muchos de los cuales no tienen un problema de cantera de aspirantes «, tal y como explicó el pasado lunes a ABC Antonio Morales , secretario general de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE).Del mismo modo, los funcionarios denuncian que «no se ha tenido en cuenta a los opositores que están preparando, con un enorme esfuerzo personal y económico, una dura oposición y que verán truncadas sus aspiraciones con este sistema que nada tiene que ver con el actual», pensando en todos aquellos aspirantes que se encuentran actualmente inmersos en el proceso, arduo y extenso, de opositar .Por otra parte, los profesionales recalcan que «los procesos selectivos vigentes en nuestra administración garantizan el acceso en condiciones de mérito, capacidad e igualdad , en especial de género, que ahora, para sorpresa de los funcionarios, se habla de garantizar ex novo con este nuevo proceso«.Por último, advierten de que «en última instancia, la preparación no podrá garantizarse y, por lo tanto, el servicio público prestarse, en las mismas condiciones que hasta este momento, por lo que nuestros ciudadanos serán los primeros afectados por este nuevo sistema de selección».En definitiva, los profesionales del estrato más elevado de la Administración Pública manifiestan «su rotundo rechazo al documento, así como una elevada preocupación ante la imposición, sin ningún tipo de consenso, de un nuevo sistema de selección, bajo la falsa idea de «modernizar» y «democratizar» el acceso a la función pública española«, concluyendo este duro comunicado ante la propuesta del Ejecutivo.

Leave a Reply