Madrid también está de moda en el sector audiovisual: más de 3.500 empresas, un 2,6 por ciento del PIB regional y 100.000 mil empleos

Home People Madrid también está de moda en el sector audiovisual: más de 3.500 empresas, un 2,6 por ciento del PIB regional y 100.000 mil empleos
Madrid también está de moda en el sector audiovisual: más de 3.500 empresas, un 2,6 por ciento del PIB regional y 100.000 mil empleos

Madrid está de moda también el sector audiovisual, como se certifica en un informe que se ha presentado este martes en la Consejería de Economía con la colaboración de la de Cultura, Turismo y Deporte. La Comunidad de Madrid concentra el 80 por ciento de la producción audiovisual total en España. En la región hay más de 3.500 empresas dedicadas a esta actividad, que generan más de 29.000 empleos directos y más de cien mil incluidos los indirectos y los inducidos.El valor añadido bruto directo supera los 2.300 millones de euros, pero su contribución global se sitúa por encima de los 7.200 millones. Además, la región se ha consolidado en 2024 como escenario de destacadas producciones, al concentrar un total de 1.450 rodajes, un 32 por ciento más que en 2023. La capital acoge la mayoría de las filmaciones, con un 60 por ciento, pero se aprecia un aumento en hasta 92 municipios madrileños.El audiovisual es también uno de los objetivos estratégicos en los que concentra su acción Invest in Madrid, la agencia especializada del Gobierno autonómico para atraer inversión. Este organismo autonómico detalla a las compañías extranjeras del sector las fortalezas de la región para sus negocios, «como la amplia variedad de localizaciones, desde bosques, paisajes de alta montaña, espacios abiertos o desérticos, ríos y lagos, hasta todo tipo de entornos urbanos y de vanguardia, pasando por estudios e instalaciones de postproducción de última generación, equipados para adaptarse a una amplia gama de proyectos», destacan en la Comunidad.Noticia Relacionada estandar Si Milla Canal tendrá una ‘playa’ de 2.500 metros cuadrados en el corazón de Chamberí Mariano Calleja El nuevo eje deportivo y cultural tendrá una extensión algo superior a un cuarto del Parque de El RetiroSegún ha destacado la consejera de Economía, Rocío Albert, el audiovisual es un sector estratégico para Madrid, «una pieza fundamental de nuestro desarrollo, que proyecta la imagen de Madrid en el mundo entero». Las claves de ese éxito, según la consejera, son «la confianza, la estabilidad y la libertad» que se respiran y se ofrecen en esta región. Con estos ingredientes, «el sector audiovisual ha encontrado en Madrid el mejor entorno». Rocío Albert ha subrayado también la importancia del talento concentrado en Madrid. Y detrás de ese talento, ha destacado, hay una formación específica, con cien cursos especializados por los que han pasado 1.400 alumnos. Detrás de este sector «hay de todo»: técnicos electricistas, mantenedores, contables, administrativos…. Todos con una formación especial. Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, ha destacado como clave del éxito audiovisual en Madrid «la colaboración entre el sector público y privado, que es bandera de este Gobierno» de Isabel Díaz Ayuso.El consejero se ha referido a cinco objetivos en la estrategia de la Comunidad en este sector: atraer rodajes y expandirlos por todo el territorio de la región, trabajar sobre la competitividad empresarial, apostar por el talento y la formación, vertebrar el acceso a la cultura de todos los ciudadanos y lograr la proyección exterior y en redes de coproducción. Cuando una película llega a grandes festivales internacionales o una serie rodada en municipios madrileños se sitúa en el top 10 entre las más vistas, esa historia «viaja con nuestra cultura, paisajes y valores». «Cada espectador se convierte en embajador de la Comunidad de Madrid. Cada receptor no solo es receptor de nuestra cultura, sino que es embajador de nuestra marca, de nuestro modo de vida y forma de ver el mundo».

Leave a Reply

Your email address will not be published.