Mazón proyecta dos parques antirriadas en Valencia que repliquen el papel de la Albufera en la dana

Home People Mazón proyecta dos parques antirriadas en Valencia que repliquen el papel de la Albufera en la dana
Mazón proyecta dos parques antirriadas en Valencia que repliquen el papel de la Albufera en la dana

La Generalitat Valenciana proyecta dos nuevos parques que actúen como «defensa» ante inundaciones en el área metropolitana de Valencia y el entorno de la Albufera, que mitigó el impacto de la catastrófica dana con 228 muertos del pasado 29 de octubre.Por una parte, se prevé alargar 10,5 kilómetros el antiguo cauce del Turia , a partir del parque de Cabecera y por las riberas del río hasta llegar al Monte de la Vallesa, integrando láminas de agua. Por otra, se acondicionará una infraestructura similar en la zona cero, que servirá para regenerar 1.500 hectáreas de suelo rústico muy dañadas por la barrancada en la comarca de l’Horta Sud.Este último contará con un brazo principal de 18,5 kilómetros desde la Albufera hasta Picanya y una segunda zona de 5,5 kilómetros desde la pedanía de La Torre hasta Massanassa y Catarroja, en el entorno del barranco del Poyo, emulando el recorrido que hizo el agua ese día .Así lo ha anunciado este martes el presidente autonómico, Carlos Mazón. En un acto celebrado en El Saler, ha explicado que estos corredores verdes -conectados entre sí por vías ciclopeatonales- buscan crear una zona metropolitana inundable -«Parque de la Esperanza», lo ha denominado- que «complemente las obras de encauzamiento de los barrancos que tiene que realizar el Gobierno de España».La Generalitat destinará más de 150 millones de euros -en los que están contempladas las expropiaciones de suelo que tendrá que realizar-, aunque el presupuesto no está cerrado, según explican desde el Ejecutivo regional, puesto que todavía falta concretar las dotaciones del plan. Tampoco se ha especificado una fecha prevista de ejecución.Se prevé plantar 100.000 árboles y que estos enclaves, más allá de convertirse en zonas que absorban el exceso de agua ante fenómenos meteorológicos cada vez más violentos, sirvan como «refugios climáticos y espacios libres de uso público» . Además, «si así lo decide la sociedad valenciana», contarán con un memorial para las víctimas de la riada.Imagen del Gobierno valenciano, este martes, en el acto de presentación de los parques antirriadas EPMazón ha aseverado que este gran parque metropolitano «replicará el papel de l’Albufera en las riadas del pasado mes de octubre que actúo como elemento laminador del agua salvando vidas, infraestructuras y bienes».El parque natural se comportó como una ‘esponja’ y laminó la avenida de agua dejándola salir hacia el mar e impidiendo más daños en municipios vecinos. «Será un espacio natural que multiplicará por diez la superficie del Jardín del Turia de Valencia y se situará entre los más grandes de Europa», ha agregado.Al mismo tiempo, ha admitido que necesitará coordinarse con los municipios y con el Gobierno central para llevar a cabo el proyecto, inspirado en actuaciones similares llevadas a cabo en ciudades como Munich. Cuenta con la participación de la Universidad Politécnica de Valencia y entidades como el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo.De momento, se destinará una partida de dos millones de euros para desarrollarlo en los presupuestos autonómicos de 2026, pero también se buscará financiación de la Unión Europea o público-privada, a través de la compensación de emisiones de CO2.

Leave a Reply

Your email address will not be published.