Tradicionalmente, las historias de true crime comienzan con pocas certezas. Sabemos que se ha cometido un delito, conocemos a la víctima -o víctimas-, y seguimos el recorrido de la investigación policial y judicial hasta que se determina quién es el culpable. En este caso, las tornas cambian ligeramente, porque desde el inicio conocemos al responsable del crimen: Micael da Silva ‘el Portugués’ . Un hombre que, en la madrugada del 5 al 6 de noviembre de 2022 acudió junto a sus dos hijos y dos sobrinos a la boda de unos familiares, celebrada en un restaurante de la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. Da Silva y los chicos que le acompañaban fueron expulsados del enlace, tras un enfrentamiento con los familiares de los novios. Todo podía haber quedado en un desagradable desencuentro; pero Micael se subió a su coche y embistió a decenas de invitados, que se congregaban a las puertas del recinto tras la trifulca. El desenlace: cuatro muertos y nueve heridos de diversa consideración. Micael y sus acompañantes fueron detenidos horas más tarde en Seseña, tras huir del lugar del crimen.En el juicio, las acusaciones lo tenían claro. Micael había atropellado a los asistentes a la boda como venganza por haber sido expulsado del convite. Sin embargo, la defensa de Micael aseguraba que el hombre actuó como lo hizo presa del pánico , ante un posible linchamiento de los invitados. ¿Qué fue lo que ocurrió realmente? ¿Cómo se prueba la intencionalidad de un crimen? ¿Cómo estudian las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado la escena de un delito? En este nuevo episodio de Tiros y Puñales contestamos a todas esas preguntas con ayuda de Aitor Santos , periodista de Sucesos de ABC que siguió la investigación. También contamos con la participación de Juanma Medina y Paloma García, abogados de una de las acusaciones y de la defensa, respectivamente, y con Fernando Argote, comisario jefe de la Policía Judicial de Tráfico de la Policía Municipal de Madrid.

Leave a Reply