El Gobieno de Canarias se ha visto obligado a recurrir al Tribunal Supremo, para obligar al Ejecutivo central a cumplir con dos autos judiciales que le obligaban a hacerse cargo de los menores no acompañados solicitantes de asilo. El gabinete presidido por Fernando Clavijo (Coalición Canaria) trasladó un informe al Alto Tribunal, al que ha tenido acceso ABC, en el que informaba de la ausencia de medidas adoptadas por parte de los ministerios implicados para dar cumplimiento a las resoluciones dictadas por elpropio tribunal los días 25 de marzo y 29 de mayo.El documento, elaborado por los servicios jurídicos de la administración autonómica, recoge que de los 946 menores no acompañados sobre los que la Secretaria de Estado de Migraciones acordó su acceso inmediato al Sistema de Acogida y Protección Internacional, ninguno de ha sido evaluado individualmente ni tampoco han salido de los centros de protección de menores gestionados por la Comunidad Autónoma de Canarias al cierre de esta edición. Noticia Relacionada CRISIS MIGRATORIA estandar No La «inoperancia e insolidaridad» deja a Canarias, de nuevo, sola frente al drama migratorio Laura Bautista La consejera Candelaria Delgado ha vuelto a mostrarse indignada ante «la falta de respeto mostrada por el conjunto del Estado hacia CanariasPara el gabinete de Clavijo, la falta de acondicionamiento de dispositivos y de espacios para la evaluación de los menores, así como la no constitución de un equipo evaluador, demuestran una intención del Estado de dilatar la derivación de los menores migrantes solicitantes de asilo. La autonomía llega a esa conclusión tras observar que el Estado persiste en su resistencia a ofrecer recursos de protección internacional en la Península.Canarias, en el texto remitido este martes al Tribunal Supremo, también lamenta que la propuesta del Gobierno a la autonomía sea mantener a los menores en centros de Canarias con recursos que pueda ofrecer el Estado. 6.000 menores no acompañadosPara Canarias, este ofrecimiento no permite aliviar la situación de hacinamiento, ya que en la actualidad hay más de 6.000 menores no acompañados bajo la tutela de la comunidad autónoma y el problema principal es que la administración canaria ya no puede garantizar los derechos de todos los niños que residen en los diferentes centros repartidos por el archipiélago, todos ellos sobreocupados.En el gabinete de Clavijo, formado por Coalición Canaria y el Partido Popular, denuncian que « 117 días después del primer auto del Tribunal Supremo, ni un solo niño ha salido de Canarias ni se ha revertido la situación de emergencia que se vive». Una situación que podría cambiar este miércoles, tras el anuncio en las últimas horas de que el Gobierno trasladará a partir de hoy los primeros cien menores solicitantes de asilo a su sistema. Lo que supone prácticamente un 10% del total de niños que hacen meses que deberían estar en manos del Estado . Precisamente, cada día que transcurre sin que se dé cumplimiento a las resoluciones judiciales, la primera de ellas dictada hace cuatro meses, supone mantener en la misma situación a los menores no acompañados, perjudicando de esta forma su salud mental y revictimizándoles de nuevo , según denuncian desde el Ejecutivo autonómico. Migraciones defiende los avances producidos El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones defiende los avances producidos principalmente en las últimas horas. Fuentes del departamento que dirige Elma Saiz explicaron, ayer martes, que ya hay «un calendario para que 250 menores puedan ser trasladados al centro de acogida Canarias50», en Las Palmas, que representantes de la administración autonómica pudieron visitar en las últimas horas. Estos 250 menores , que serán los primeros en ser trasladados a estas instalaciones de tránsito -hasta ahora en obras-, deberían haber sido reubicados tras el auto judicial del Supremo del 25 de marzo. Las mismas fuentes justifican la tardanza en el hecho de que «es preciso recordar que la valoración individualizada y pormenorizada de cada expediente, que se realiza junto con el Ministerio Fiscal, resulta fundamental para preservar en todo momento el interés superior del menor». Desde Canarias, pese a celebrar esa primera reubicación, desconocen donde se reubicarán a estos menores tras pasar por Canarias50.

Leave a Reply