Alto y claro. En la operación de compra del grupo Escribano (Escribano Mechanical & Engineering, EM&E) por parte de Indra «claro que hay conflicto de interés ». Así lo ha confirmado José Vicente de los Mozos, consejero delegado de la compañía de Tecnología y Defensa presidida por Ángel Escribano, que no dudó en recordar ante los medios que fue el primero que lo advirtió. «Y por ello, se creó precisamente, con el apoyo unánime del consejo de administración, una comisión de independientes que valorará el proceso de la operación acorde a las normas de buen gobierno corporativo».El segundo de a bordo de Indra, que está al frente de la potencial operación debido a que el presidente se ha tenido que inhibir por sus lazos familiares con la empresa a comprar –de la que es dueño al 50% con su hermano Javier–, aclaró que ayer se celebraba un consejo de administración en el que se votaba y decidía el número de miembros de dicha comisión para empezar a a avanzar en el proceso siempre bajo las normas de buen gobierno que imperan en la compañía. «Antes de final de mes estará la composición de esa comisión, las cosas avanzan según lo previsto», afirmó.Tras la presentación de resultados semestrales del grupo y ante inversores y analistas, De los Mozos quiso comparecer ante la prensa para responder no solo sobre la operación con Escribano, sino sobre otras posibles compras en marcha y demás dudas sobre todo lo que rodea a la compañía: «la semana que viene anunciaremos la compra de una importante compañía, que nos aportará nuevos productos y firmaremos la adquisición de ‘El Tallerón’, la fábrica de Duro Felguera en Asturias.De los Mozos aseguró no saber aún como se haría la absorción , si a través de acciones, ampliación de capital o pago en efectivo. «En Europa uno de los ejes donde más se va a invertir es en defensa antiaéreo, antidron, y ahí Indra no tiene capacidad, si queremos ir a Europa necesitamos un producto más relevante. A España le hace falta empresas con masa crítica», añadió para defender la compra de EM&E.«En el sistema antiaéreo uniendo la cadena de valor de EM&E podemos optar a programas europeos que Indra solo no podría, por eso nos interesa estudiar la operación, después puede encajar o no, por el precio o porque la otra parte no quiera», apuntaba.El consejero delegado de Indra también respondía acerca de la filial de medios de pagos de la división tecnológica del grupo, Minsait , que es la que mayor ingresos genera en la actualidad para la compañía española. «Minsait -reiteró una vez más- no se vende, no necesitamos el dinero», pero si hay una buena oferta por ello y el precio nos convence, lo traspasaríamos, sin perjuicio de la división global. Respecto a la entrega de los polémicos vehículos blindados 8×8 , que tantos quebraderos de cabeza han dado a todos los actores implicados -Gobierno, a través de Defensa, la propia Indra, Escribano, Sapa Placencia y Santa Bárbara Sistemas-, De los Mozos confesó que a los 11 ya entregados, se espera una próxima entrega de 22 unidades , para acabar a finales de año en una horquilla de entre 60 y 80 en manos ya del Ejército español. De los Mozos no quiso desvelar cómo siguen las negociaciones para formar parte «de alguna manera o de otra» de a la alianza para unirse al consorcio integrado por el gigante alemán Rheinmetall y la italiana Leonardo para presentar una puja conjunta por Iveco Defence , la división de vehículos blindados del grupo de automoción italiano.

Leave a Reply