El Congreso de los Diputados, y Diputadas, ha aprobado este martes una reforma de su Reglamento para adoptar en su texto el lenguaje inclusivo. Un objetivo de la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, tercera mujer consecutiva al frente de la institución tras Ana Pastor y Meritxell Batet, que han secundado la mayoría de sus señorías. No así los parlamentarios de PP, Vox y UPN, que se han posicionado en contra por considerar que el nuevo texto genera duplicidades innecesarias que comportan incluso en algunos casos inseguridad jurídica.Por lo pronto, desparece del texto la expresión Congreso de los Diputados, que pasa a figurar exclusivamente como Congreso. ¿Significa esto que la institución ha cambiado su nombre, perdiendo ese apellido con un masculino genérico gramatical que ahora denuesta la izquierda? No. Todas las fuentes consultadas por ABC coinciden en que el cambio es meramente cosmético porque el nombre oficial, les guste o no a sus señorías, continúa siendo Congreso de los Diputados porque así figura en la Constitución. La propia Andrea Fernández, diputada socialista que ha defendido la introducción del lenguaje inclusivo, lo ha reconocido.Para modificarlo realmente, lo que implicaría un gasto económico significativo, empezando por el frontispicio del emblemático edificio de la madrileña carrera de San Jerónimo, sería necesaria una reforma de la Carta Magna para la que se necesita una mayoría reforzada que, a día de hoy, no existe.Desde ahora, en el Reglamento del Congreso solo aparecerá ese término, Congreso, y no ‘de los Diputados’. Pero oficialmente seguirá teniendo su nombre completo. Por lo demás, la llegada del lenguaje inclusivo implica que se sustituyan a lo largo de todo el texto términos como ‘presidente del Congreso’ por ‘Presidencia del Congreso’ o ‘diputado’ por ‘diputado o diputada’.MÁS INFORMACIÓN noticia No Pedro Sánchez minimiza la nueva derrota parlamentaria del Gobierno: «Si hemos perdido una votación de siete, ni tan mal» noticia Si Y ahora, ¿qué?: las medidas energéticas que no salen adelante tras fracasar la ‘ley antiapagones’ noticia Si Hermenéutica del masculino genéricoVoto telemático y credenciales de prensaPor otra parte, este martes se ha aprobado una segunda reforma del Reglamento del Congreso de forma definitiva, como se esperaba, que añade dos cuestiones: nuevos supuestos para acogerse al ejercicio del voto telemático, como enfermedad o accidente de un familiar cercano, así como la controvertida reforma para que la Mesa de la Cámara Baja, tras el informe de un órgano consultivo con representación de todos los grupos parlamentarios, tenga la posibilidad de retirar credenciales de prensa en casos de insulto, acoso, grabaciones ocultas, allanamiento de despachos y otros comportamientos similares. Ese último punto ha sido el que ha generado más debate en la reforma del Reglamento, con Carmen Navarro (PP) y Jacobo González-Robatto (Vox) hablando de censura, y el resto de diputados defendiendo la necesidad de establecer unas normas mínimas de convivencia, tras la irrupción en la vida parlamentaria de trabajadores de EDATV y de ‘Periodista Digital’. Las frases del debate Diputada del PP Carmen Navarro «A todos los periodistas que creen que será positiva esta reforma, hoy quedan sometidos a la inquisición» Diputado del PSOE Joaquín Martínez Salmerón «Se insulta y se hostiga, y no todo vale» Diputado de Vox Jacobo González-Robatto «Traen a esta cámara una reforma para legalizar la censura» Diputado de Sumar Francisco Sierra «El Capitolio de Estados Unidos tiene normas específicas, el Parlamento Europeo, también» Portavoz de ERC en el Congreso Gabriel Rufián «Sus lacayos no son periodistas, un periodista que no incomoda a todos no sigue información, sigue órdenes» Diputado de Junts Josep Maria Cervera «Hay personas que no respetan las normas básicas de convivencia» Diputado de Bildu Jon Iñarritu «Hablamos de agitadores que lo que hacen es boicotear ruedas de prensa, insultar, perseguir, acosar a diputados y trabajadores de la cámara y a otros periodistas» Diputado del PNV Mikel Legarda «Trae causa directa del comportamiento de unos pocos y no por hacer preguntas molestas, sino por acosar, señalar, amenazar, insultar, hostigar, descalificar, faltar al respeto, hacer grabaciones ocultas, transitar por zonas prohibidas a informadores e incluso allanar despachos» Secretaria general de Podemos Ione Belarra «Se supone que a partir de esta reforma, los sicarios mediáticos como Vito Quiles y Bertrand Ndongo no entrarán aquí. Pero no sirve para nada más, el PP seguirá financiando a EDATV»La nueva normativa recoge un régimen de sanciones por faltas leves, graves o muy graves. Las muy graves podrán comportar la retirada de la acreditación a quien las cometa entre tres meses y cinco años, aunque tras el paso de la reforma por la Comisión de Reglamento, y tras los avisos de desproporción por parte de los letrados del Congreso, se establecieron también prescripciones de las mismas. Las muy graves, por ejemplo, prescribirán a los seis meses.

Leave a Reply