En 2010, las obras para extender la red de Cercanías hasta Navalcarnero fueron abruptamente paralizadas, dejando a este municipio del suroeste de la Comunidad de Madrid sin la conexión ferroviaria que se le había prometido. Desde entonces, han pasado 15 años sin avances en una infraestructura esencial para mejorar la movilidad y el acceso al transporte público de decenas de miles de vecinos. Ahora, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha ofrecido un nuevo acuerdo a la Comunidad de Madrid para asumir la finalización del proyecto.La propuesta fue anunciada este miércoles en un acto celebrado en la sede del Ministerio en Madrid por el ministro Óscar Puente, quien expresó la disposición del Gobierno central a retomar las obras, siempre que el Ejecutivo regional proporcione la información técnica necesaria sobre el estado en que se dejaron los trabajos.«El Ministerio está dispuesto a asumir la construcción de lo que falta porque es beneficioso para la población. Es la Comunidad de Madrid la que dejó abandonada la infraestructura por lo que no tenemos obligación, pero sí sentido de la responsabilidad y compromiso con la movilidad sostenible». declaró el ministro en un acto celebrado en la sede del Ministerio. A través de una carta enviada a la presidenta madrileña, Puente formalizó la intención del Gobierno de reactivar este proyecto prioritario para la zona.Noticia Relacionada estandar No La estación fantasma de la Warner inicia su reforma tras once años olvidada Cris de Quiroga El parque temático y San Martín de la Vega insisten a la Comunidad de Madrid para que reabra la línea C3a, sin que haya todavía una resolución definitivaLa conexión ferroviaria hasta Navalcarnero se planteó oficialmente en 2009 mediante un protocolo firmado entre la Administración General del Estado (AGE) y la Comunidad de Madrid. El acuerdo establecía que la Comunidad se encargaría de construir la infraestructura, mientras que el Estado operaría la línea. Sin embargo, por motivos técnicos y administrativos, la obra se paralizó al año siguiente y nunca se reanudó.Presión vecinal e incremento demográficoDurante más de una década, el proyecto ha permanecido en el limbo, a pesar de la presión de los vecinos, del crecimiento demográfico de la zona y de los compromisos institucionales que nunca llegaron a materializarse. En este contexto, la intervención del Gobierno central representa una oportunidad para corregir lo que el alcalde de Navalcarnero, José Luis Adell, ha calificado como «una injusticia histórica» con su municipio.«El Ministerio ha mostrado una implicación absolutamente necesaria, que podría suponer un beneficio indudable para la zona», declaró Adell, quien agradeció públicamente la postura del ministro.Nuevo convenio y estudio de viabilidadLa propuesta del Ministerio pasa por firmar un nuevo convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid. El primer paso sería la elaboración de un estudio de viabilidad actualizado que permita evaluar el estado actual de las infraestructuras, así como los costes y condiciones necesarias para completar las obras. Para ello, resulta imprescindible que la Comunidad facilite los datos y documentos técnicos de lo que se ejecutó hasta su paralización en 2010.Desde Transportes destacan que el objetivo no es solo conectar Navalcarnero, sino potenciar todo un corredor con gran potencial de crecimiento. Municipios como Sevilla la Nueva, Cenicientos o Navas del Rey también podrían beneficiarse directa o indirectamente de esta conexión, que actuaría como un eje vertebrador de desarrollo regional.El ministro Puente subrayó que este tipo de proyectos requieren la colaboración entre distintas administraciones: «Desde la local, a la regional, hasta la estatal. Este puede ser un gran ejemplo de cooperación política con un impacto directo en la calidad de vida de miles de personas», afirmó. Y añadió: «Tendemos la mano a la Comunidad de Madrid y les pedimos que nos dejen ayudar a los madrileños y madrileñas».El Ministerio considera que reactivar esta infraestructura ferroviaria contribuiría a reducir la dependencia del coche privado, mejorar la sostenibilidad del transporte en la región y fomentar una mayor equidad territorial.15 años de espera pueden llegar a su finCon esta nueva propuesta, el Gobierno central intenta desbloquear un proyecto cuya necesidad nunca ha desaparecido, pero que ha sido víctima de la inacción institucional. La ciudadanía de Navalcarnero lleva más de una década esperando un Cercanías que nunca llegó. Si hay voluntad política por parte de la Comunidad de Madrid, esta vez podría ser diferente.

Leave a Reply