El Supremo confirma la prisión para Cerdán por riesgo de destrucción de pruebas dado su «papel directivo» en la trama

Home People El Supremo confirma la prisión para Cerdán por riesgo de destrucción de pruebas dado su «papel directivo» en la trama
El Supremo confirma la prisión para Cerdán por riesgo de destrucción de pruebas dado su «papel directivo» en la trama

El Tribunal Supremo ha rechazado este miércoles la petición de la defensa del ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán de dejarle en libertad, respaldando así la decisión del juez instructor del caso, Leopoldo Puente, que acordó el pasado 30 de junio decretó la prisión sin fianza ante el riesgo de destrucción de pruebas. La Sala de Apelación subraya que persiste ese riesgo ante los indicios de su «papel directivo» en la trama que se investiga.La Sala que ha visto el recurso de apelación del ex número tres socialista estaba compuesta por los magistrados de la Sala de lo Penal Antonio del Moral, Pablo Llarena y Juan Ramón Berdugo. Llarena, instructor del ‘procés’ independentista catalán, ha sido el ponente. Noticia Relacionada Vida en prisión estandar Si Bien de ánimo y leyendo un libro de Benet Salellas sobre «juicios políticos» Javier Lillo El ex número tres del PSOE cree que lo suyo es menor comparado con otros dramas en Soto del RealAdopta esta decisión, de acuerdo con el criterio del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, que abogó en su informe por mantenerle en prisión porque podía obstaculizar que los investigadores dieran con las comunicaciones de éste con los empresarios que supuestamente pagaban mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública.En un extenso auto de 30 páginas, el ponente explica que así que persiste el riesgo de obstrucción de la investigación a la vista de los indicios. Indica que ejercía un papel directivo y de control en la actividad criminal de los distintos partícipes de acuerdo a los indicios «nutridos y poderosos» recogidos en la investigación. E indica que si quedara en libertad podría «perjudicar irremediable y gravemente la investigación».Contraviene así la tesis de la defensa de Cerdán que este martes sostenía que no existían motivos para matenerle en prisión. El tribunal destaca ahora que entre esos indicios «poderosos» destaca el «conjunto de conversaciones telefónicas protagonizadas por los propios investigados y que resultan claramente indicativas y confirmatorias de la realidad que se investiga», todas ellas encontradas en dispositivos electrónicos que se incautaron con ocasión de la entrada y registro en el domicilio del exasesor ministerial Koldo García.La Sala apunta que Puente «considera estas conversaciones extraordinariamente elocuentes de la realidad de los hechos, de la participación en ellos de los investigados y de que el recurrente ostentaba en la trama unas funciones preeminentes y de dirección». Valoración de obras «pervertida»Los magistrados incluyen en su resolución varias de las conversaciones que ya fueron incluidas en el informe del fiscal Luzón contra el recurso de la defensa, y añaden que también han pesado en su decisión de mantener la medida cautelar el conjunto de mensajes de texto que Santos Cerdán envió a Koldo García, cuando José Luis Ábalos acababa de ser nombrado Ministro de Transportes.Otro indicio que los tres magistrados de la Sala incluyen en su auto es el análisis sobre numerosas adjudicaciones de obra pública que fueron otorgadas por el Ministerio de Transportes, siendo el investigado José Luis Ábalos su titular y Koldo García asesor de dicho departamento, a través de la Dirección General de Carreteras o de su entidad Administradora de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Recuerdan que beneficiaron a la empresa Acciona Construcción, aun actuando en UTE con otras de menor envergadura, y cuando la adjudicataria no había presentado la mejor oferta económica, «sino que su oferta se había visto favorecida en la licitación por criterios de valoración subjetiva que estarían pervertidos».Para los magistrados de la Sala, «el marco indiciario que se ha descrito desvela por sí solo la naturaleza de la actividad que se desplegó, así como el modo en que se desarrolló y cómo los investigados se repartían, de manera furtiva, unas cantidades portentosas e injustificadas de dinero , en un comportamiento que solo se muestra coherente con la actividad delictiva que se investiga».

Leave a Reply

Your email address will not be published.