El presidente Donald Trump fue informado en mayo por la fiscal general de Estados Unidos , Pam Bondi, de que su nombre figura en los archivos del Departamento de Justicia relacionados con el caso Jeffrey Epstein. Según fuentes gubernamentales citadas por el diario ‘The Wall Street Journal’, la advertencia se produjo durante una reunión en la Casa Blanca celebrada en mayo, lo que explicaría la demora en publicarlos.La información contenida en los archivos incluiría menciones a Trump y a otros personajes públicos , con testimonios indirectos sobre sus vínculos de amistad con Epstein, el financiero condenado por delitos sexuales y fallecido en prisión en 2019. El mismo medio publicó previamente que Trump había enviado cartas con dibujos a Epstein haciendo referencia a su preferencia por las mujeres jóvenes.La Casa Blanca reaccionó con dureza y calificó la noticia de «fake news», negando que existan fundamentos para vincular a Trump con cualquier conducta delictiva. En una declaración conjunta, Bondi y el vicefiscal general Todd Blanche afirmaron que «nada en los archivos justificaba una investigación o acusación adicional» y que la inclusión del nombre de Trump fue parte de una «información rutinaria» compartida con el presidente como parte del cierre de la revisión interna del caso Epstein.Noticia Relacionada estandar No Musk borra el mensaje que vinculaba a Trump con el caso Epstein ABC El magnate de Tesla ha mantenido otros mensajes en los que comenta con emoticonos vídeos y opiniones de los usuarios de su plataforma sobre este asuntoBondi publicó en febrero una entrega parcial e incompleta de los archivos relativos al caso Epstein. Después dijo que el resto estaba en su escritorio , «listo para ser revisado». Nada más se supo de una desclasificación completa, mientras las dudas sobre una posible amistad de Trump con Epstein crecían. Varios medios han publicado recientemente que Epstein estuvo en la segunda boda de Trump en 1993.Durante meses, miembros del movimiento trumpista y medios afines al presidente han alimentado expectativas de que, con Trump de nuevo en la presidencia , se publicarían los llamados «archivos de Epstein» y se desataría una ola de nuevas imputaciones. Esa expectativa se vio frustrada a comienzos de julio, cuando el Departamento de Justicia anunció que daba por cerrada la revisión del caso, ratificando que Epstein se suicidó en su celda y descartando nuevas actuaciones.En paralelo, este miércoles un juez federal en el sur de Florida rechazó una petición del Gobierno para desclasificar transcripciones de los grandes jurados relacionados con las investigaciones a Epstein entre 2005 y 2007. Según la magistrada Robin Rosenberg, la petición no cumplía con ninguna de las excepciones legales que permitirían revelar ese tipo de documentos. Existen otras solicitudes pendientes en tribunales federales de Nueva York, relativas a las causas más recientes contra Epstein y su socia, Ghislaine Maxwell.La crisis se ha visto además avivada por comentarios públicos del empresario Elon Musk, quien publicó en redes sociales que Trump «está en los archivos Epstein» y sugirió que esa sería la razón por la cual no se han hecho públicos. Esa acusación ha añadido presión a un presidente que busca desviar la atención, mientras su equipo jurídico intenta frenar la difusión de informaciones que podrían ser políticamente tóxicas.En este contexto, el Capitolio decidió adelantar el receso legislativo, una maniobra que ha sido interpretada como un intento de evitar una votación forzada para desclasificar los archivos. Las sesiones se reanudarán en septiembre.

Leave a Reply