La ópera en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona pasó esta tarde a un segundo plano para llenarse de entusiasmo y esperanza por las nuevas generaciones. Jóvenes talentos, científicos, artistas, emprendedores, políticos, académicos y otros representantes del tejido social español ocuparon las butacas de este emblemático auditorio para ser testigos de una ceremonia con la que la Fundación Princesa de Girona (FPdGi) trajo de vuelta la entrega de sus premios a la capital catalana, para alejarse del independentismo que continúa presente en algunas zonas de Gerona. Poco antes de las siete y media de la tarde, los Reyes, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía llegaron a las inmediaciones del Liceo en medio de un amplio dispositivo de seguridad que se extendía por todas las esquinas del barrio de El Raval. A la puerta del teatro fueron recibidos con aplausos y también pitadas de un centenar de contrarios a la Corona . Allí les esperaban el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, junto a su mujer Marta Estruch . Fue la primera vez que un jefe del Ejecutivo catalán acompañó a la Familia Real en la entrega de estos premios desde 2017 , cuando el desafío secesionista tensionó las relaciones institucionales entre la Generalitat y la Casa del Rey. También les recibieron el ministro de Industria, Jordi Hereu ; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni ; y el presidente de la FPdGi, Francisco Belil . Una calurosa ovación en el interior del Liceo a la Familia Real -que ocuparon la primera fila de un lateral de la platea, en lugar del palco real, para estar con los premiados- precedió a la batuta del joven compositor Aday Cartagena, quien marcó el ritmo del evento con una banda sonora que destiló vocación por hacer país, que mira a las nuevas generaciones y que tuvo un guiño a Valencia con el tema ‘Mano a mano’ , un homenaje a los 89 municipios afectados por la dana. Entre los invitados se encontraban 200 jóvenes valencianos , que forman parte de un programa que desarrolla la FPdGi en las zonas devastadas de ayuda emocional. Noticia Relacionada Galardones estandar Si Sigue los Premios Princesa de Girona, que reconocen a seis jóvenes que cambiarán el mundo Angie Calero Tienen entre 30 y 36 años y han dedicado sus cortas pero intensas carreras profesionales a un propósito claro: aportar su granito de arena para afrontar los desafíos de su generación. Hoy la Princesa Leonor reconocerá su labor en el Liceo de BarcelonaLa Princesa, vestida con un sobrio esmoquin azul marino, elogió en catalán y castellano el papel de los jóvenes de su generación que «han escogido el camino difícil, el de la conciencia de lo que hay que hacer» para enfrentar los grandes desafíos del siglo XXI con «una mirada que no busca atajos y que se construye a menudo en silencio y con convicción, con la ética del trabajo bien hecho y la búsqueda del bien común, con el entusiasmo para conseguir mejorar la vida de las personas». En primera fila, los Reyes y la Infanta Sofía la escuchaban con atención.Empeño por apoyar a los jóvenesDon Felipe, que intervino al cierre del acto, pidió confianza para los jóvenes: «Debemos apoyar siempre a quienes están llamados a construir el futuro» . El Rey destacó también los lazos que unen a Cataluña con el resto de España. Y lo hizo agradeciendo a la FPdGi su trabajo: «Gracias de corazón por contribuir de manera tan destacada a estrechar los lazos entre Cataluña y las demás tierras de España, lazos que se nutren del afecto y se enriquecen con el conocimiento mutuo , la solidaridad y los grandes propósitos compartidos, particularmente entre los jóvenes». De los seis premiados -Gabriela Asturias (Investigación), Antoni Forner (Investigación), Pablo Sánchez (Social), Manuel Bouzas (Arte), Valentina Agudelo (Crea Empresa) y Andreu Dotti (Crea Empresa)- tanto la Princesa como el Rey destacaron su empeño por intentar cambiar el mundo . Y es que, el potencial de sus trabajos es inmenso. Mientras Manuel (29 años) levanta edificios sostenibles, Antoni (35) estudia nuevas formas de almacenar energía y Gabriela (30) desarrolla un chatbot para que las comunidades más vulnerables de Guatemala tengan acceso a servicios de salud; Andreu (31) enseña matemáticas desde la lógica y la creatividad, Pablo (32) crea incubadoras portátiles y Valentina (26) dispositivos para prevenir el cáncer de mama. En un diálogo junto al futbolista Andrés Iniesta , referente de esta generación de jóvenes, todos coincidieron en que antes de recibir este premio no creían en las posibilidades de su trabajo. Ahora se han visto reforzados con estos galardones, que les animan a perseguir el objetivo de llevar una vida con propósito. Porque, como dijo el Rey, en «un contexto cada vez más complejo, incierto y exigente, que condiciona el presente» hay que seguir apoyando a los jóvenes .

Leave a Reply