Las cifras de la Ryder Cup, un filón de oro para España

Home People Las cifras de la Ryder Cup, un filón de oro para España
Las cifras de la Ryder Cup, un filón de oro para España

Puede que veinte años no sean nada, como canta el tango, pero en el mundo del golf se antojan muchísimos. Por eso España trató de organizar las Ryder Cups de 2018 y 2022, cuando se conmemoraba aproximadamente la edición de Valderrama (1997). Ese torneo en Andalucía fue el punto de inflexión para el desarrollo del golf nacional y se quería aprovechar su rebufo, pues sirvió de motivación para inaugurar nuevos campos y hacer crecer el número de jugadores. De hecho, el propio Jon Rahm reconoce que él es golfista gracias a este evento, pues a raíz de él sus padres se aficionaron y luego se enganchó con ellos. Para las dos citas mencionadas se postularon entonces diversas opciones, con mayor protagonismo por dos veces de Madrid y Gerona. Pero como sucedió con las apuestas olímpicas, los intereses políticos tuvieron más peso que los deportivos y París, primero, y Roma, después, se las llevaron. Luego, en privado, los dirigentes del Circuito Europeo reconocían que las opciones hispanas les habían gustado más, pero que les pudieron las presiones externas.Noticia Relacionada Juegos olímpicos estandar No Doha presenta su candidatura para los Juegos de 2036: «Prepárense» La capital de Qatar entra en la carrera olímpica «con una infraestructura deportiva del 95% ya lista»A partir de ahí, olvidados los motivos sentimentales, desde la Federación Española decidieron seguir trabajando en silencio con la esperanza de poder albergar en alguna otra ocasión este importantísimo acontecimiento (con 600 millones de televidentes es el tercero con más repercusión después de los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol). Y, en vista de las fechas disponibles (ya estaba concedida la de Irlanda en 2027), había que centrar los esfuerzos en 2031. Los datos económicos eran incontestables: 300.000 visitantes en la semana de la competición y más de mil millones de euros de retorno directo en la zona.Por fin todos a unaLas instituciones públicas y la propia sede elegida (esta vez no hubo peleas intestinas y se decidió que fuera Camiral, el antiguo PGA de Cataluña), empezaron a buscar la manera de soportar la inversión exigida (140 millones de euros). Y se pusieron manos a la obra. El Gobierno español (a través del Consejo Superior de Deportes) dedicó 1,5 millones de euros y declaró la Ryder Cup ‘acontecimiento de excepcional interés público’, lo que permitiría a las empresas privadas invertir en él con importantes ventajas fiscales; el Ejecutivo catalán es el que más tenía que soportar (120), la mayor parte en infraestructuras para la mejora de las comunicaciones, y el propio resort (de capital irlandés) se encargaría del resto con diversos apoyos locales. Las negociaciones han sido lentas y duras (sobre todo en los últimos tiempos por las tensiones entre los mandatarios en Madrid y Barcelona), pero al final ha habido acuerdo en pos del bien del deporte. Y al sonido de la pela. Según el ejemplo más reciente de la edición romana, el impacto económico superará los 1.160 millones, con un retorno directo de 570 durante la semana del torneo y otros 590 a medio plazo gracias al turismo de golf. Con estos números es difícil quedarse al margen por muy sectario que se sea.La Ryder Cup, con Seve Ballesteros y José María Olazábal, se jugó en 1997 en España, que en 2031 se convertirá en el primer país. al margen de Estados Unidos y las Islas Británicas, en acoger dos ediciones ABCLa historia, finalmente, ha hecho justicia en Caldas de Malavella. En los terrenos dedicados en principio al circuito de velocidad que luego recaló en Montmeló, Ángel Gallardo diseñó un campo para la mítica edición de 1997 que al final se fue a Valderrama. Y ahora, con 34 años de retraso, los aficionados tendrán la posibilidad de ver ejercer a Rahm la función de liderazgo que tuvo el recordado Seve en su momento y así cerrar un círculo mágico. «España ha justificado con creces que se merece organizar otra Ryder; seguro que será un éxito», pronostica el capitán europeo Luke Donald.

Leave a Reply

Your email address will not be published.