Más de 14 millones para rehabilitar Puerto Chico, el barrio olvidado desde hace 40 años

Home People Más de 14 millones para rehabilitar Puerto Chico, el barrio olvidado desde hace 40 años
Más de 14 millones para rehabilitar Puerto Chico, el barrio olvidado desde hace 40 años

Los más de 10.000 habitantes de Puerto Chico verán por fin, el próximo año, a los primeros operarios municipales trabajando para reparar sus maltrechas e inaccesibles aceras y sus calles parcheadas. Tras más de 40 años sin reformar esta colonia, tal y como publicó ABC haciéndose eco de las quejas de sus vecinos, el Ayuntamiento de Madrid rehabilitará por primera vez este barrio olvidado de Aluche (Latina). En total, invertirán más de 14,1 millones de euros hasta 2029 para regenerar 64.000 metros cuadrados de espacio público y otros 500.000 para la reforma de sus edificios. Estas intervenciones permitirán mejorar la accesibilidad de calles y espacios interbloque, arreglar aceras deterioradas, reorganizar zonas de aparcamiento, garantizar el acceso de vehículos de emergencia, renovar la iluminación e incorporar vegetación y nuevas zonas verdes.Todas estas inversiones se sumarán al plan de la EMVS que ya se estaba tramitando, financiado con fondos europeos, que destinaba 2,1 millones de euros a la rehabilitación de 119 viviendas y 318.060 euros para adecentar las vías urbanas. Sin embargo, desde el consistorio vieron que estas ayudas eran insuficientes para acometer las necesidades de esta colonia sesentera y decidieron destinar nuevos fondos para actualizar el barrio. «Por primera vez, vamos a poder actuar de forma completa, planificada y con recursos sobre todo el tejido urbano de Puerto Chico. Esto no es solo una mejora estética: es una transformación profunda del barrio que impactará directamente en la vida de sus vecinos», subrayó Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda, quien, acompañado por el concejal de Latina, Alberto González, presentó ayer el plan de regeneración de este entorno.Una confusión históricaEstas obras de mejora de las deterioradas vías y pavimentos de este ensanche obrero, una de las principales reivindicaciones de los vecinos, se ejecutarán en dos fases dentro del Plan Regenera Madrid. La primera, prevista entre 2026 y 2028, contará con una financiación 6,3 millones de euros. Una de las primeras actuaciones que verán los vecinos será en las calles Valmojado y Camarena. El nuevo plan contempla la creación de un eje peatonal con zonas verdes, espacios de encuentro, reorganización del tráfico y nuevos aparcamientos.Noticia Relacionada estandar Si Puerto Chico, un barrio de Madrid que lucha para no seguir anclado en los ochenta Helena Cortés Los vecinos de esta colonia de Aluche reclaman que les arreglen aceras y calles, que no se mejoran desde hace 40 añosLa segunda, entre 2027 y 2029, destinará 7,8 millones a renovar pavimentos, iluminación, accesibilidad, movilidad y garantizar el acceso de vehículos de emergencia.«La propuesta la vemos muy bien, creemos que el plan va a ser muy positivo para el barrio. Quisiéramos que la obra empezase mañana, pero confiemos en que sea en 2026. Yo ya he advertido al concejal: no os vamos a dejar en paz», bromea Abel Montalvo, presidente de la Asociación de Vecinos de Puerto Chico, que lleva años luchando por sacar a su barrio de ese abandono histórico.Antes y ahora Arriba, el delegado de Vivienda, Álvaro Goinzález, con el presidente de la asociación de vecinos. Abajo, la deteriorada situación del barrio De San Bernardo/AyuntamientoDe hecho, relataba a ABC cuando denunciaron la situación de sus calles, la última vez que se reformó esta antigua colonia parte del presupuesto salió de su bolsillo. «Nosotros pagamos el 70% del presupuesto total y el consistorio pagó el 30%. En 1979, se firmó un convenio, rubricado incluso por Leguina, que entonces era concejal de Hacienda, que decía que una vez terminadas las obras el consistorio se hará cargo de la recepción del barrio», lamenta Montalvo. El problema, explicaron ayer desde el consistorio, es que legalmente estas calles nunca llegaron a registrarse como públicas, «motivo por el que durante muchos años no fue posible actuar urbanísticamente». No obstante, apuntan, esta situación ha comenzado a revertirse. Desde hace un año, el Ayuntamiento trabaja en la regularización jurídica del suelo, lo que permitirá intervenir con todas las garantías legales. Ya se ha iniciado la identificación de la propiedad de los espacios libres y se ha redactado el Plan Especial de Regeneración Urbana para el barrio. Tras el verano, comenzará su tramitación para que las calles se puedan incorporar al Patrimonio Municipal del Suelo. También en las viviendasPuerto Chico entrará también en el programa Transforma tu Barrio, que invertirá 500.000 euros en la rehabilitación de edificios de la colonia, la mayoría construidos antes de 1998 . El objetivo es mejorar su accesibilidad, eficiencia energética y habitabilidad. El plan contempla ayudas de hasta el 35% del coste de las obras en elementos comunes, con subvenciones que pueden alcanzar los 3.000 euros por vivienda en materia de accesibilidad y hasta 55.000 euros por edificio para actuaciones energéticas. Como novedad, se incluye financiación de hasta el 90% del coste para la instalación de sistemas de monitorización del consumo energético, permitiendo a las familias ahorrar y mejorar el confort de sus hogares. «Puerto Chico es un barrio con mucha historia, surgido dentro de los programas de vivienda protegida de los años 60; sin embargo, sus edificios no han sido objeto de rehabilitaciones integrales y eso hoy se traduce en dificultades reales para sus vecinos: ausencia de ascensores, viviendas con mal aislamiento y un parque residencial envejecido. Con este plan damos respuesta concreta a estas situaciones», destacó Álvaro González, que dejó ‘deberes’ a las comunidades de propietarios: ponerse de acuerdo para acometer estas reformas. «Ahora intentaremos hablar con los vecinos para explicarles todos estos planes y que se animen a apuntarse a estas subvenciones. A la vuelta de verano haré una reunión con ellos», destaca Montalvo, que desliza que algunas malas lenguas ya han dicho que parte de las obras coincidirán con periodo electoral. A él, señala, eso le da igual. Lo importante es que Puerto Chico por fin está en la agenda municipal de grandes reformas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.