En España, el exceso de velocidad es una de las infracciones de tráfico más comunes, con más de 10.000 denuncias diarias y un total que superó los 3,5 millones de multas impuestas por la DGT en 2024. Sin embargo, lo que muchos conductores desconocen es que una considerable proporción de estas sanciones es anulada por los tribunales, poniendo en tela de juicio la validez de numerosos procedimientos administrativos. Fallos en la aplicación de los márgenes de error de los radares, deficiencias en las pruebas y errores formales en los expedientes son las principales causas de anulación, según expertos jurídicos.Además de las sanciones por exceso de velocidad, muchas otras multas de tráfico son objeto de recurso y, en un número significativo de casos, terminan siendo anuladas. Los conductores a menudo desconocen los detalles que pueden invalidar una multa, lo que lleva a pagar sanciones que podrían haberse evitado.Noticia Relacionada Mapa interactivo estandar No Los radares que más multas ponen N. S. El radar que más denuncias formuló, el situado en el kilómetro 20 de la M-40 (Madrid) sigue ostentando el recórd de denuncias (74.873aSegún Pyramid Consulting, la clave de estas anulaciones reside en errores de forma, deficiencias técnicas en los radares o la falta de pruebas sólidas. «No todas las multas están bien formuladas. En muchos casos se vulneran los derechos del conductor, y eso permite que los jueces anulen la sanción», explican desde el equipo jurídico de la consultora.Fallos en la medición y falta de pruebasA pesar de la sofisticación tecnológica, los sistemas de control de velocidad no son infalibles. El motivo más frecuente de anulación en los juzgados es la incorrecta aplicación del margen de error del radar, una exigencia legal que a menudo se incumple. Datos de Pyramid Consulting de los últimos cinco años revelan que el 43% de las sentencias favorables a los conductores se deben a errores en la medición de velocidad.Multas por aparcamiento indebido (ORA, carga y descarga, doble fila, etc.) Las multas por estacionamiento son de las más frecuentes y también de las más recurridas. Los motivos de anulación suelen incluir: Falta de señalización clara o visible: Si la señal que prohíbe el estacionamiento es ilegible, está oculta, dañada o no cumple con las normativas (por ejemplo, tamaño, altura). Errores en la notificación: Fechas incorrectas, matrícula errónea, dirección equivocada o no recibir la notificación en absoluto. Ausencia de prueba fotográfica: En muchas ciudades, para justificar la multa, debe haber una foto clara del vehículo en la infracción. Si esta no se adjunta o es de mala calidad, el recurso puede prosperar. Caducidad del expediente: Si la administración tarda demasiado en notificar o tramitar la multa, esta puede caducar. Situaciones de fuerza mayor o emergencia: Aunque más difíciles de probar, una situación justificada de emergencia podría ser un motivo de defensa.Infracciones de semáforo en rojo o stop Las multas por saltarse un semáforo en rojo o un stop (a menudo captadas por cámaras) también se recurren por: Calibración o verificación del sistema: La ausencia de la homologación o mantenimiento del sistema de foto-rojo (o cámaras de stop) puede ser un motivo de anulación. Los dispositivos deben pasar controles periódicos. Fotogramas insuficientes o poco claros: Si las imágenes no demuestran claramente que el vehículo se ha saltado el semáforo o el stop (por ejemplo, si no se ve la línea de detención, el color del semáforo o el vehículo en movimiento). Mantenimiento de la vía: Un semáforo mal sincronizado o que no funciona correctamente.Multas por uso del móvil, no usar el cinturón de seguridad o sistema de retención infantil Estas sanciones se basan a menudo en la percepción del agente, lo que puede dar pie a defensa: Falta de pruebas contundentes: Al ser una infracción observada por un agente, la prueba principal es el testimonio. Si no hay más pruebas (fotos, vídeo) o el testimonio es inconsistente, se puede recurrir. Identificación incorrecta del infractor o del vehículo: Errores en la matrícula o en la descripción del conductor.Conducción Bajo los Efectos del Alcohol o Drogas Aunque son infracciones muy graves, los recursos pueden centrarse en: Errores en el procedimiento de la prueba: Fallos en el calibrado del etilómetro, en la cadena de custodia de la muestra de drogas, o no ofrecer las garantías necesarias al conductor (derecho a una segunda prueba, etc.). Defectos de forma en el atestado: Inconsistencias o errores en la redacción del informe policial.Un 15% de los casos se gana por la falta de control metrológico de la cabina del radar, y otro 17% por no aportar los dos fotogramas en momentos distintos que exige la normativa.Las fotografías poco nítidas o veladas representan el 7% de los casos, y la falta de acreditación del límite de velocidad de la vía (por señalización deficiente o ausencia de pruebas) suma el 16%.Defectos de forma Además de los problemas técnicos, los fallos en la tramitación del expediente sancionador son otra causa importante de nulidad. La Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común establece que un acto administrativo puede ser nulo o anulable si no cumple con los requisitos formales esenciales. «Nos encontramos con resoluciones sin motivación, notificaciones mal gestionadas o procedimientos viciados desde el inicio. En todos estos casos, el recurso tiene posibilidades de prosperar», afirma Víctor Martín, abogado de Pyramid Consulting.Claves para recurrir Si recibes una multa y consideras que no es justa o que hay alguna irregularidad, estos son los pasos generales: Guarda la notificación original: Es el punto de partida para cualquier recurso. Verifica los datos: Comprueba que todos los datos (matrícula, fecha, hora, lugar, descripción de la infracción) son correctos. Busca errores de forma: Presta atención a si la multa está correctamente motivada, si incluye los datos del agente, el importe, etc. Recopila pruebas: Si tienes fotos, vídeos o testigos que contradigan la versión de la multa, pueden ser de gran ayuda. Respeta los plazos: Los recursos tienen plazos muy estrictos (normalmente 20 días naturales desde la notificación para el recurso de alzada o alegaciones iniciales). Considera el asesoramiento legal: Especialmente en casos complejos o si la cuantía es elevada, contar con abogados especializados en multas de tráfico aumenta significativamente las posibilidades de éxito.Curiosamente, a pesar del gran despliegue de dispositivos, un número reducido de radares concentra la mayoría de las multas. Solo 50 radares son responsables de un tercio de todas las sanciones por velocidad en España. El radar más activo se encuentra en la M-40 de Madrid (kilómetro 20), con más de 74.000 denuncias anuales. Le siguen dispositivos en Málaga, Navarra y Cádiz. Sin embargo, la Asociación de Automovilistas Europeos (AEA) recuerda que el 70% de las víctimas mortales por accidente de tráfico se producen en carreteras secundarias, donde la presencia de radares es mínima.MÁS INFORMACIÓN noticia No Méhari: De la playa al Dakar, un icono de Citroën hecho de plástico noticia No El presidente de ACEA advierte que la electrificación forzada amenaza la industria automotriz europea noticia No El alcohol y el sueño están presentes en la mayor parte de los accidentes de tráficoAnte esta realidad, y a pesar de que muchos conductores desconocen sus derechos o prefieren pagar la multa con descuento, los expertos enfatizan que recurrir una sanción puede ser una opción efectiva, especialmente con asesoramiento legal especializado. «Una sanción injusta no debe asumirse sin más. Hay argumentos legales sólidos que, bien planteados, permiten anular la multa», concluyen desde Pyramid Consulting.

Leave a Reply