Un centenar de organizaciones humanitarias denuncian «una hambruna masiva» en Gaza

Home People Un centenar de organizaciones humanitarias denuncian «una hambruna masiva» en Gaza
Un centenar de organizaciones humanitarias denuncian «una hambruna masiva» en Gaza

«El asedio del Gobierno israelí está matando de hambre a la población de Gaza », denuncia Save the Children, en un comunicado conjunto con más de 100 organizaciones humanitarias. El escrito, difundido este miércoles, asegura que Israel ha provocado una «hambruna masiva» a la población gazatí por el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria. Paralelamente, la Administración Trump ha enviado al diplomático encargado de Oriente Próximo, Steve Witkoff , para acelerar la negociación que se está produciendo entre Hamás e Israel para un posible alto el fuego. Asimismo, los 109 firmantes, entre ellos Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, alertan de que «nuestros colegas y socios desaparecen». Y solicitan un alto el fuego inmediato, además de la apertura de todos los pasos fronterizos terrestres y el libre flujo de ayuda a través de mecanismos dirigidos por la ONU.Noticia Relacionada Para llevar ayudar estandar Si Netanyahu llama al Papa y el Pontífice le pide el fin de la guerra y ayuda a la población de Gaza Javier Martínez-BrocalLas ONG afirman que a las afueras de Gaza tienen toneladas de alimentos, medicinas, combustibles y agua potable, a la espera de que Israel permita su entrada. Blanca Carazo , responsable de programas internacionales de Unicef, ha asegurado a ABC que la ONG mantiene los suministros en dicha situación a las afueras del enclave. «Es una responsabilidad colectiva, tanto del Estado ocupante como de los demás» Vicente Raimundo Núñez-Flores Director de programas internacionales de Save the ChildrenAnte la incertidumbre que vive la población en la Franja por cuestiones como «¿voy a comer hoy?», el personal humanitario asegura que «no puede funcionar con plazos cambiantes ni esperar compromisos políticos que no permiten el acceso» de ayuda. Vicente Raimundo Núñez-Flores , director de programas internacionales en Save The Children, asegura a ABC que el acceso humanitario debe ser «estable y seguro».El comunicado encomienda a «los Estados que pueden y deben salvar vidas antes de que no quede ninguna por salvar». Núñez-Flores lo secunda y recalca que la precaria situación que se vive en el enclave es «una responsabilidad colectiva, tanto del Estado ocupante como de los demás, y así lo recoge el Derecho Internacional». De igual forma, Unicef también pone de manifiesto que, además de la ausencia de ayuda humanitaria, hay que añadir otros puntos claves como la escasez de agua y la falta financiación. De acuerdo al comunicado más de tres millones de personas, entre ellas más de un millón y medio de niños, necesitan asistencia humanitaria. Por otro lado, la escasez de alimentos y el aumento de precio en ellos –entre un 150% y un 700%– ha disparado el nivel de hambruna. En base a la subvención, Unicef estima que se necesita 463,8 millones de dólares (395,8 millones de euros) para «satisfacer las necesidades humanitarias urgentes», pero actualmente se encuentra en un 35%. Además, confirma a ABC que se ha reducido su financiación y apunta al cierre del programa Usaid promovido por Trump como uno de sus motivos. Israel culpa a HamásEn cambio, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar , asegura que «es Hamás la que dispara y tortura a los ciudadanos que intentan conseguir ayuda». En un mensaje en la red social de X, recoge una llamada con la representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas , en la que le ha transmitido que «Hamás está llevando a cabo una campaña de mentiras». También relata que se está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y acusa a Hamás de explotar el sufrimiento de la población civil, entre otras cosas robando las donaciones de alimentos para venderlas a precios inflados o disparando contra quienes esperan la ayuda.A pesar de que la Administración de Netanyahu niega haber bloqueado los suministros y confirma que aplicó «sustancialmente» el acuerdo humanitario acordado con la Unión Europea debido a posibles represalias sancionarias por incumplimiento, la población de Gaza sigue sufriendo una escasez extrema. Desde el 6 de julio, los negociadores israelíes y de Hamás se han desplazado a Doha en busca de una posible tregua. Estados Unidos ha informado de que su enviado, Steve Witkoff , se dirigirá a Europa esta semana para mantener conversaciones sobre Gaza y podría visitar después Oriente Próximo. El delegado llega con «la firme esperanza de que se produzca otro alto el fuego, así como un corredor humanitario para que fluya la ayuda, que ambas partes han acordado», ha declarado a la prensa Tammy Bruce , portavoz del Departamento de Estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published.