Los ministros de Defensa de Alemania y Francia, Boris Pistorius y Sébastien Lecornu , visitaron juntos este miércoles la planta de Rheinmetall en Unterluss, Celle, donde afilaron el proyecto de tanques germano-francés MGCS, que significa «Sistema Principal de Combate Terrestre» y reemplazará al Leopard 2 . Se planea un sistema modular con un casco de vehículo idéntico, un arma principal más potente, una torreta no tripulada y modernos sistemas de protección contra drones.Lecornu estaba particularmente interesado en las nuevas tecnologías en el sitio, como la conectividad y la conducción no tripulada. Además de los vehículos blindados, el sistema de combate terrestre en red está actualmente centrado en expandir la producción de municiones.En los próximos meses, se desarrollará un concepto de producción con los socios del proyecto Thales y KNDS y se utilizará planta de Volkswagen en Osnabrück para ampliar las capacidades productivas. Durante la visita, el CEO de Rheinmetall, Armin Papperger, se pronunció a favor de una mayor velocidad en el proyecto MGCS. «Queremos ser más rápidos juntos en el Sistema Principal de Combate Terrestre. Eso es lo que quieren los políticos, pero también la industria», les dijo.Noticia Relacionada estandar Si Orbán encuentra la forma de burlar las nuevas sanciones europeas a Rusia y le ayuda a vender más petróleo Rosalía Sánchez Hungría adelanta a 2026 la construcción de un gasoducto que le conecte con Serbia de cara a las elecciones en abril de ese añoPistorius y Lecornu tienen en agenda otros proyectos a los que no se refirieron en público. Uno de ellos es el avión militar FCAS, proyecto que integran Alemania, Francia y España y para el que tanto el canciller alemán Friedrich Merz como el presidente francés Emmanuel Macron les han encargado trabajar en «una perspectiva realista» que debe estar lista a finales de agosto, según el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius. La principal dificultad surge del interés de la firma francesa Dassault de asumir hasta un 80 % del proyecto, pese a que Alemania, España y Francia manifestaron inicialmente estar implicadas en partes iguales con el 33% cada una. «La expectativa alemana es que Dassault respete los acuerdos existentes», aseguran fuentes diplomáticas alemanas. Este y otros temas, como la extensión del paraguas nuclear francés, serán tratados a final de agosto por Consejo de Seguridad y Defensa conjunto con el que los dos países esperan relanzar el eje franco-alemán.

Leave a Reply