El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado, desde Pekín, capital del país al que ha llegado este viernes para llevar a cabo un viaje institucional centrado en asuntos económicos, que el Govern abrirá una delegación catalana en China. La previsión es que se ponga en marcha a finales de este año. Cuando esté operativa, la Generalitat tendrá ya 22 delegaciones o ‘embajadas’ por todo el mundo consolidando, así, un servicio exterior al que recientemente se ha sumado el proceso inicial para la creación de un cuerpo diplomático al margen del de España.Noticia Relacionada estandar Si La red de ‘embajadas’ catalanas supera con creces la que desmontó el 155: 15 millones y 21 sedes Daniel Tercero El coste del entramado ‘diplomático’ de la Generalitat casi cuadruplica los cuatro millones destinados en 2017Según ha dicho Illa y ha confirmado el Govern en una nota, la intención de la apertura de la delegación en China es la de reforzar «la presencia institucional de Cataluña en una de las principales potencias económicas y geopolíticas del mundo», ya que Asia, en general, y China, en particular, juegan hoy en día «un papel muy relevante a nivel económico y geopolítico en un mundo que está cambiando rápidamente» por lo que la Generalitat quieren «tener presencia» y extenderse por el continente. La Generalitat ya tiene delegaciones en Japón y Corea del Sur.En cualquier caso, el presidente autonómico, que visitará el país asiático hasta el 1 de agosto acompañado de, entre otros, los consejeros de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, ha querido dejar claro que la apertura de la delegación, que ha anunciado tras verse con Wu Weihua, vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional china, de la mano de la embajadora española en el país, Marta Betanzos Roig, se llevará a cabo «en coordinación con el enfoque del Gobierno de España y de la Unión Europea respecto a China», con el objetivo de tener «unas relaciones institucionales estrechas y sólidas» y «reforzar los lazos que vinculan los dos países».Esta consolidación y expansión de las ‘embajadas’ de la Generalitat figura en el pacto de investidura del líder socialista firmado con ERC, y que contó con el visto bueno de la dirección del PSOE. La apertura china, además, contentará a Junts, que recurrentemente acusa a Illa de no tener ambición por expandir las delegaciones por el mundo, oficinas que jugaron un papel clave en la preparación del ‘procés’, junto al Diplocat, a favor de la propaganda independentista a nivel internacional. A pesar de ello y de que en aplicación del artículo 155 el Gobierno cerró prácticamente todas, Illa, tras reabrirlas los gobiernos de Quim Torra y Pere Aragonès, las ha mantenido.El objetivo de este viaje, según el Govern, es reforzar las relaciones económicas y comerciales con China para atraer inversiones, fomentar la presencia de empresas catalanas en el mercado asiático y promocionar Cataluña en China en ámbitos como la cultura, la gastronomía, el deporte, la universidad y la ciencia. Está previsto que Illa se reúna con representantes de la tecnológica Huawei, empresa que está en el foco de una polémica geoestratégica en España y la Unión Europea.

Leave a Reply