La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha reconocido el derecho de una mujer de 39 años a recibir una indemnización de casi 100.000 euros, tras haber sufrido «daños de gravedad» durante el parto de su segundo hijo en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, según ha manifestado la asociación Defensor del Paciente.En concreto, según se relata desde la organización, la mujer ha sufrido «la pérdida irreversible del útero , lesiones en la vejiga y el uréter, infecciones recurrentes y dolor pélvico crónico, secuelas que le han dejado una vida marcada por el sufrimiento físico y emocional ». Según ha manifestado este viernes en un comunicado, la administración sanitaria en su resolución ha admitido un «daño de extraordinaria gravedad».Los hechos se produjeron cuando la mujer fue sometida, en la semana 37 de gestación y con antecedente de cesárea previa, a una inducción al parto con ‘prostaglandina Propess’. Según la organización, la monitorización fetal, «obligatoria y fundamental para detectar complicaciones», se suspendió durante casi tres horas, lo que permitió en este caso que «se desencadenara una rotura uterina progresiva sin ser detectada ». «Esta complicación se agravó hasta derivar en una hemorragia masiva que obligó a practicar una histerectomía de urgencia, causando esterilidad irreversible», informa Ep.Noticia Relacionada estandar No Indemnizan con 260.000 euros al hijo de una fallecida por un diagnóstico erróneo de cáncer de páncreas J. T. La mujer en realidad padecía un cáncer de estómago y fue tratada de manera incorrecta por dos hospitales de Castilla-La ManchaDurante la intervención quirúrgica, la paciente «sufrió además una rotura de vejiga» y, «al no comprobarse adecuadamente la indemnidad de los uréteres», se provocó una lesión en el uréter izquierdo . «Este daño obligó a una nueva cirugía, al uso de sonda y nefrostomía durante meses y a afrontar dolor crónico persistente a día de hoy», han relatado desde la asociación. El expediente administrativo de la Consejería de Sanidad ha reconocido que la actuación médica «no se ajustó» a la denominada ‘lex artis’ y señala que algunos de los daños «podrían haberse evitado si la monitorización a la gestante hubiera sido más exhaustiva» . Por lo que estima «parcialmente» la reclamación, en la que se solicitaban 170.000 euros de indeminzación por daños y perjuicios.

Leave a Reply