Los gobiernos de Canarias y Ceuta tendrán que hacerse cargo del traslado de los miles de menores no acompañados que serán reubicados en la Península. Ambas administraciones tendrán que adelantar en breve, cuando se inicie el traslado, más de 5 millones de euros , pese a la deuda que el Estado tiene con ellas por conceptos similares desde hace un año. Si bien Moncloa se compromete a reembolsar esos importes , correspondientes a los desplazamientos de los menores, no les ofrece ningún calendario con compromiso de pago, provocando de esta forma más tensiones de tesorería en sus cuentas. Así se recoge en el Real Decreto 658/2025, de 22 de julio, por el que se regulan las medidas a adoptar en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria para la protección del interés superior de la infancia y la adolescencia migrante no acompañada. En la administración canaria se quejan por tener que hacer frente a este nuevo gasto, cuando todavía les deben la mitad del dinero que adelantaron en el año 2024 y 100 millones del ejercicio actual.Noticia Relacionada «Están bloqueados» estandar Si Dura crítica del diario francés ‘Le Monde’ a Pedro Sánchez y su Gobierno Juan Pedro Quiñonero Según el vespertino galo, «Vox puede beneficiarse del desencanto de la opinión pública»El Real Decreto, aprobado este martes en el Consejo de Ministros, determina que «la comunidad autónoma declarada en situación de contingencia migratoria extraordinaria será la responsable del traslado de las personas menores de edad». El texto normativo, imprescindible para iniciar la distribución de los menores no acompañados que se hacinan principalmente en Canarias y Ceuta, sostiene también que «dicho traslado será financiado por la Administración General del Estado mediante el Fondo al que se refiere la disposición adicional undécima, apartado 4, de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero». Se trata de una partida de 100 millones de euros para la atención a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.Reubicación de más de 3.000 menoresLa reubicación de más de 3.000 menores , la mayoría de ellos bajo la tutela de Canarias a día de hoy, está prevista que empiece el próximo 28 de agosto, dos días después que el Consejo de Ministros apruebe previsiblemente este fondo de 100 millones. Cabe recordar que el Ministerio de Juventud e Infancia sigue adelante con su plan inicial, pese a que la gran mayoría de comunidades presididas por el PP han recurrido al Tribunal Constitucional la aprobación del Real Decreto al considerarlo ilegal. Personal de los servicios sociales de las comunidades de origen, Canarias y Ceuta, deberán acompañar a los menores durante todo el traslado, desde la salida del centro en el que permanecen ahora, hasta la llegada al nuevo centro de acogida. Será en ese momento, cuando los niños estén en el nuevo lugar de residencia, cuando «se procederá al intercambio de información entre estos y los profesionales de destino sobre la situación y características de cada persona menor ». Por eso, según fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia, «será imprescindible la participación de varias administraciones en la logística».50 millones de deudaCanarias tendrá que hacer frente a este nuevo gasto millonario pese a la deuda que mantiene el Gobierno de Pedro Sánchez con ellos. El Ejecutivo, según confirman fuentes de la consejería de Hacienda a ABC, les sigue debiendo 50 millones de los 100 que el Estado tenía que asumir por la manutención de los menores en 2024. Sánchez y María Jesús Montero se comprometieron, a mediados del año pasado, a abonar esos 50 millones antes de acabar el ejercicio . El presidente del Gobierno incluso se lo trasladó personalmente a Fernando Clavijo, cuando ambos se reunieron en agosto del año pasado en la isla de La Palma. Pero casi un año después todavía no han llegado .

Leave a Reply