Los errores más comunes al alquilar un coche en verano y cómo evitarlos

Home People Los errores más comunes al alquilar un coche en verano y cómo evitarlos
Los errores más comunes al alquilar un coche en verano y cómo evitarlos

La temporada de verano se consolida como el periodo de mayor actividad en las carreteras españolas, con una marcada tendencia de los viajeros a optar por vehículos de alquiler. Esta preferencia es especialmente notable entre quienes viajan en grupos numerosos y entre los turistas extranjeros, cuyo número se prevé que alcance los 98 millones este año, 4 millones más que el anterior, según datos de Andersen Consulting.El alquiler de un coche ofrece «la oportunidad de recorrer y descubrir nuevos lugares con la mayor de las libertades posibles. Además, representa una opción flexible, segura, cómoda y sostenible para su movilidad», asegura Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de FENEVAL.Noticia Relacionada estandar No España da luz verde a la circulación de los megacamiones sin autorización previa A. Noguerol Se simplifica el transporte de mercancías y se busca reducir emisiones con megacamiones Sin embargo, para evitar sorpresas desagradables, la patronal advierte sobre los errores más comunes que cometen los usuarios, especialmente al realizar reservas por internet.1 No leer bien el contrato: Ignorar los detalles del contrato puede generar cargos extra por conceptos como el exceso de kilometraje diario, que en algunas compañías tiene limitaciones.2 Desconocer las coberturas del seguro:No revisar las cláusulas del seguro es un error crítico. La póliza puede variar desde un seguro básico a terceros (donde el conductor asume todos los gastos del vehículo de alquiler en caso de siniestro) hasta un todo riesgo sin franquicia, pasando por opciones con franquicia. Entender estas diferencias es vital para evitar sorpresas.3 No informarse sobre el procedimiento en caso de accidente o avería: Desconocer cómo actuar ante un siniestro o robo puede agravar la situación y anular la cobertura del seguro, lo que podría generar cargos adicionales. Es imprescindible tener a mano los teléfonos de emergencia y el número de póliza.4 No revisar el coche antes de salir: Uno de los fallos más frecuentes es no documentar con fotos los posibles desperfectos (arañazos, abolladuras) tanto en el interior como en el exterior del vehículo antes de iniciar el alquiler. Esto puede evitar futuras disputas al devolverlo. Se recomienda también tomar fotos al entregar el coche.5 Devolver el coche con menos combustible del acordado:Incumplir la política de combustible (recogerlo lleno y devolverlo lleno, o en reserva y devolverlo en reserva) suele conllevar importantes recargos.6 Entregar el vehículo fuera del horario fijado: Las entregas fuera del horario estipulado en el contrato pueden implicar recargos importantes, desde cobros por horas hasta el día completo, y, lo que es más grave, la posible anulación de la cobertura del seguro al haber vencido el contrato.También es obligatorio que todas las personas que vayan a conducir el vehículo figuren en el contrato. Cualquier daño causado por un conductor no autorizado será responsabilidad exclusiva del titular del contrato, además de que factores como la edad o la experiencia pueden influir en la idoneidad para conducir ciertos modelos.MÁS INFORMACIÓN noticia No Fiat Grande Panda: el regreso de un icono diseñado en Mirafiori noticia No Renault, encaminada para cerrar 2025 en el podio de ventas español noticia No Joyas sobre ruedas: sale a subasta la prestigiosa colección del Museo del Automóvil del Château de VernonFENEVAL subraya que «las empresas de rent-a-car trabajan cada día con esmero y compromiso para ofrecer flotas modernas, seguras y revisadas a sus clientes». Por eso aconseja a los usuarios revisar las condiciones del contrato, comprobar los teléfonos de asistencia y aclarar cualquier duda al recoger el vehículo, confiando siempre en los protocolos establecidos por el personal especializado.

Leave a Reply

Your email address will not be published.