España está a 90 minutos (o 120 si se alcanza la prórroga), de conseguir el único título importante a nivel de selección que le falta, sin tener en cuenta los Juegos Olímpicos. En el espacio de dos años, la selección, dirigida primero por Jorge Vilda y actualmente por Montse Tomé, puede sumar un Mundial, una Nations League y una Eurocopa . Una triple corona que comenzó el 20 de agosto de 2023 cuando el gol de Olga Carmona en el Accor Stadium de Sidney, Australia , le dio a España el Mundial. Prosiguió seis meses después, el 28 de febrero de 2024. España derrotaba a Francia (2-0) en la Cartuja, en la final de la Nations League, con goles de Mariona y Aitana . El 28 de agosto de 2025 espera ser recordado por el día en el que se consiguió la primera Eurocopa.Once jugadoras de las que están actualmente en Suiza pueden cerrar el círculo. Son las supervivientes de esta época dorada que reúne a una talentosa generación única. La mejor de la historia de España en fútbol femenino. Cata Coll, Irene Paredes, Ona Batlle, Olga Carmona, Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Mariona Caldentey y Esther González forman parte del once tipo de Montse Tomé. Athenea del Castillo y Salma Paralluelo han tenido protagonismo saliendo desde el banquillo. Y Alba Redondo, con molestias en un muslo, aún no ha podido debutar. En la actual plantilla de la Roja hay cinco jugadoras a las que les penalizó formar parte de las 15 futbolistas que renunciaron a la selección en 2022, exigiendo mejoras en las condiciones y entorno de trabajo. Patri Guijarro y Claudia Pina se mantuvieron firmes y se autodescartaron para el Mundial. Laia Aleixandri, Leila Ouahabi y Lucía García se declararon disponibles pero Vilda no las convocó. «¿Ganar la Eurocopa? No lo llamaría arrancar una espina . Al final creo que es una situación totalmente diferente. No lo llamaría ni espina. Es una etapa de mi carrera deportiva que siempre va a estar ahí y de ello he extraído cosas positivas, no algo que me dañe. Al revés, eso se trabaja, te hace mejorar y verlo con otros ojos. Ganar la Eurocopa sería un logro total, no una espinita», explica a ABC Laia Aleixandri .Alexia Putellas está viviendo una segunda juventud en este torneo y a sus 31 años ha encontrado el punto de madurez idóneo para guiar a España al título. «Esta triple corona reflejaría el talento que hay, el trabajo que se hace, pero en la cabeza de las jugadoras no está lo que hemos conseguido, sino lo que aún queda por conseguir », explica siempre ambiciosa. La centrocampista se congratula del avance que ha dado el fútbol español tan rápidamente: «Era cuestión de tiempo. La experiencia que tenemos ahora no es la que teníamos hace doce años, hemos jugado muchísimo a nivel internacional y eso se refleja».Esther , que con sus cuatro goles aspira a ganar la Bota de Oro del torneo, destaca el potencial del equipo. « Nadie nos quiere , nadie se quiere enfrentar a nosotras. Somos un país que ha generado mucha admiración por el fútbol que hacemos», explica, pero advierte: «Llegamos en un buen momento todas, pero en el 2022 también llegábamos con estas sensaciones y en los últimos minutos se nos fue el partido y la eliminatoria. Entonces ya teníamos una mentalidad de que se podía conseguir y romper esa barrera». La delantera del Gotham lo tiene claro: «Si conseguimos la triple corona sería increíble» .Noticia Relacionada Fútbol – eurocopa femenina 2025 estandar Si Sarina Weigman, la reina de la Euro Sergi Font Ha ganado los dos últimos torneos y suma cinco finales en grandes campeonatosAitana también puede engrosar su dilatado palmarés, en el que destacan títulos colectivos con el Barcelona y con la selección e individuales, como dos Balones de Oro. «Estamos preparadas, es otro sueño . Uno de los títulos que nos faltan y vamos a por ello», suelta convencida. La centrocampista no cree que necesiten este título para confirmar la calidad y hegemonía de este grupo. «Confirmación ya la ha habido. Es la evidencia de tener una generación de oro porque realmente estamos viviendo cosas únicas y no todos los años se va a conseguir esto. Estoy muy agradecida de pertenecer a ella», asegura a escasas horas de medirse a Inglaterra. « Venimos de ganar un Mundial y una Nations League . No sé si es la mejor selección pero estos últimos años sí que lo es, evidentemente», presume antes de valorar el legado que están dejando: «Muchas cosas. Dentro y fuera del campo. Todos sabéis lo que hemos pasado y lo que hemos luchado. Esta Eurocopa ha sido muy tranquila y ha ayudado a sacar lo mejor en el campo».Salma Paralluelo hace referencia a este ambiente que ha mejorado respecto al que se respiró en el Mundial. «Somos un grupo bastante parecido. Todo este año hemos tenido buenos resultados y buenas dinámicas. Le diría que es un grupo muy parecido, un bloque con las mismas ganas de trabajar, muy unido fuera del campo y eso hace que se note dentro del terreno de juego», asegura. Una tesis que comparte Mariona Caldentey : «Llevamos muchos años juntas, compartiendo muchas cosas y esa amistad y ese respeto está ahí. Afortunadamente ahora tenemos una situación cómoda en la selección, de tranquilidad, donde reina el buen rollo y nos centramos en jugar al fútbol y eso se nota».

Leave a Reply