Óscar Puente, el ministro tuitero que naufraga en su gestión de Transportes

Home People Óscar Puente, el ministro tuitero que naufraga en su gestión de Transportes
Óscar Puente, el ministro tuitero que naufraga en su gestión de Transportes

El ministro de Transportes, Óscar Puente , que acaba de cumplir quince años como usuario en la red social X -antes Twitter-, se ha consolidado como el ‘ministro tuitero’, más por sus intervenciones polémicas que por su gestión. Mientras centra su atención en debates ajenos a su cartera -como el currículum de la exdiputada del PP Noelia Núñez , o el precio de las viviendas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y del líder de Vox, Santiago Abascal-, la red ferroviaria de la que depende su gestión atraviesa momentos críticos.En el primer trimestre de 2025, Renfe perdió un 1,2 % de viajeros respecto al año anterior y más de un 8 % en comparación con el trimestre previo. Este retroceso coincide con una cascada de incidencias: robos de cableado, averías en la catenaria, incendios, interrupciones en la alta velocidad y jornadas de caos en Cercanías y Rodalies . Todo ello en un contexto de inversión insuficiente y un mantenimiento cada vez más cuestionado que amenaza con deteriorar la imagen del tren como alternativa fiable frente a otros medios de transporte.La crisis ferroviaria más reciente tuvo lugar el pasado 1 de julio, cuando más de 50 trenes se vieron afectados y miles de pasajeros quedaron atrapados durante horas. Entre ellos, una mujer de 84 años tuvo que ser hospitalizada por una insuficiencia respiratoria, tras permanecer diez horas en un tren detenido, sin aire acondicionado.Noticia Relacionada estandar Si Óscar Puente oculta al Senado el número de retrasos en los trenes de Madrid a Córdoba y Sevilla Antonio R. Vega No responde a la pregunta formulada por cuatro senadores andaluces del PP sobre el total de «incidencias» durante el año 2024Adif sí reaccionó ante la emergencia, atribuyéndola a una avería en la catenaria en la provincia de Toledo, entre las localidades de Yeles (Toledo) y La Sagra (Madrid), lo que paralizó el eje Madrid-Sur durante más de 14 horas .Mientras tanto, el ministro de Transportes optó por el silencio. No emitió ningún mensaje en sus canales oficiales durante la crisis. En su lugar, republicó una noticia de la Cadena SER sobre la cesión de 40.000 viviendas de la Sareb para alquiler social. Al día siguiente, celebró en X los datos de empleo de junio, destacando un nuevo récord de afiliación con 21,86 millones de ocupados y una bajada del paro a 2,4 millones, la cifra más baja en 17 años. De nuevo, evitó pronunciarse sobre la crisis ferroviaria que afectó a miles de usuarios. El 2 de julio, apenas un día después del colapso ferroviario, Puente publicó un tuit crítico contra el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, cuestionando su decisión de nombrar a Miguel Tellado como nuevo secretario general del partido.No se trataba de un episodio aislado. A finales de abril, otra crisis sacudió el sistema ferroviario español. El apagón del 28 de abril dejó atrapados a miles de pasajeros en trenes cuya gestión depende directamente del Ministerio de Transportes. En esa ocasión, el ministro sí se mostró activo en X, informando sobre los avances y publicando resúmenes del desarrollo de los incidentes.Sin embargo, las respuestas no tardaron en politizarse. Apenas una semana después del apagón, Puente calificó de «chavista» a la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso y la acusó de aprovechar la situación para exigir la intervención del Gobierno central: «Te faltó tiempo para pedir que asumiéramos la gestión en Madrid», escribió. También respondió a un mensaje de Santiago Abascal sobre el origen del apagón con un comentario irónico: «Santi, estás como antes del apagón: sin luces».Durante el verano pasado, concretamente el 20 de agosto, la estación madrileña de Chamartín fue escenario de una nueva cadena de incidencias. Las redes sociales se llenaron de vídeos que mostraban largas colas, trenes detenidos, aglomeraciones y viajeros desesperados. A pesar de la evidencia gráfica, el ministro aseguró que los vídeos no se corresponden con el día que sucedieron las incidencias y que «no se había producido ningún colapso ni caos en Chamartín», atribuyendo las imágenes a una supuesta manipulación mediática. Para reforzar su versión, compartió vídeos de la estación en los que se mostraba una situación tranquila y sin aglomeraciones. Sin embargo, las críticas no tardaron en llegar. Numerosos usuarios, incluidos pasajeros afectados, le exigieron que eliminara las imágenes publicadas. «Los que hemos sufrido el infierno de hoy tenemos cientos de imágenes que contradicen lo que usted dice, y hasta la televisión estaba en Chamartín», escribieron.Las polémicas de Puente no se han limitado a la gestión ferroviaria. En los últimos días, ha arremetido contra diversos dirigentes políticos. Ha criticado a Isabel Díaz Ayuso por su estancia en una residencia de la Comunidad de Madrid, compartiendo imágenes del salón y las características del inmueble, y reprochándole una actitud similar a la que ella critica del presidente Pedro Sánchez en La Mareta. También se ha dirigido a la presidenta de Nuevas Generaciones del PP, Beatriz Fanjul, a quien ha acusadode haber logrado todo «razones de cuna». En su enfrentamiento más reciente con la ya exdiputada del PP Noelia Núñez -que provocó la dimisión de la popular -publicó un tuit en el que escribió textualmente: «Pero cómo voy a alegrarme yo del dolor de esta bellísima persona, por Dios». En un contexto marcado por la precariedad del sistema ferroviario, la gestión del ministro de Transportes ha estado acompañada de una notable presencia en el ámbito político y en redes sociales. Mientras la ciudadanía reclama respuestas y soluciones ante unas infraestructuras en deterioro, las prioridades comunicativas del ministro han generado debate e interrogantes sobre la capacidad del Gobierno para garantizar un servicio ferroviario moderno, eficiente y seguro.

Leave a Reply

Your email address will not be published.