Cinco joyas a descubrir en una visita a Tomelloso

Home People Cinco joyas a descubrir en una visita a Tomelloso
Cinco joyas a descubrir en una visita a Tomelloso

En un rincón de La Mancha de cuyo nombre uno sí se acuerda tras visitarlo, se encuentra una localidad ideal para descubrir en una escapada de fin de semana, un destino que acoge bajo su entramado urbano un rico patrimonio, cuna de ilustres pintores y escritores como Antonio López Torres o Francisco García Pavón. Considerado como un auténtico imperio del vino en toda Europa es también conocido por su gastronomía y no solo por sus platos típicos, sino por acoger un restaurante que sirve una de las mejores pizzas del mundo, bocados inspirados en personaje tan variopintos como Dulcinea o los Rolling Stones. Todo esto y mucho más es lo que ofrece Tomelloso.  Una red de cuevas subterráneasEsta localidad ciudarealeña vale tanto por lo que se ve, como por lo que oculta bajo el asfalto. En torno a 1820 comenzaron a construirse bajos las viviendas más de 2.500 cuevas con el fin de usarlas para almacenar el vino a una temperatura baja. Si se sumaran todas las existentes hoy día el resultado serían 40 kilómetros de pasadizos . Estas bodegas cuentan con las conocidas como ‘lumbreras’, aberturas que se pueden ver enrejadas en las aceras de las calles del casco urbano que dejan pasar la luz y permiten eliminar el gas carbónico que se genera durante la fermentación del mosto. Los ejemplos que han llegado hasta nuestros días tienen una profundidad media de 12 metros y sus techos están formados por una capa de roca tosca conocida como costra o tobazo. Para suerte del visitante, muchas de ellas son visitables, como la de Segundo Dio s, donde se conservan más de 20 tinajas de barro cocido, El Morenete o la de Las Siete y media.  Imagen de una de las cuevas de Tomelloso que funciona como bodega para almacenar el vino visita tomellosoLos bombos, arquitectura de cáracter rústicoEn un paseo por los alrededores de la localidad se pueden encontrar los famosos bombos , construcciones de carácter agrícola que sirvieron como vivienda y refugio para sus vecinos durante sus largas jornadas de trabajo en el campo. Estas curiosas casas de planta circular con cubierta en forma de falsa bóveda, de las que se cuentan unas 70 en buen estado de conservación –las cuales están protegidas–, se caracterizan por haber sido levantadas piedra sobre piedra sin ligar con ningún tipo de argamasa. Imagen de uno de los bombos visita tomellosoLas chimeneas de antiguas destileríasLa estampa del paisaje urbano de esta localidad presenta un elemento cuanto menos llamativo que la ha configurado durante años: las chimeneas de antiguas destilerías. Más de 100 estructuras de este tipo funcionaron a pleno rendimiento allá por la década de 1950 dando salida al humo de las grandes calderas que proporcionaban la temperatura perfecta para el funcionamiento del serpentín de destilación de las antiguas alcoholeras. Actualmente, se cuentan unas 36 de estas construcciones de ladrillo , algunas de las cuales llegan a los 45 metros de altura, característica que les permitía ejercer la aspiración sin necesidad de ventiladores u otra ayuda mecánica. Imagen de una de las chimeneas que se reparten por el casco urbano de Tomelloso visita tomellosoLa mayor cooperativa vinícola del mundoLa cooperativa Virgen de las Viñas , fundada en 1961 con apenas 15 socios –hoy alcanza los 3.000–, presume de ser la que más litros produce en toda Europa. En una temporada buena son capaces de generar 200 millones de kilos de uva en las cerca de 20.000 hectáreas con las que cuentan. El lagar, que fue su primera construcción en 1962, alberga hoy día el Museo etnológico , un espacio donde se exhiben diferentes elementos que representan la vida y trabajo de generaciones anteriores. También dispone de un Museo de arte contemporáneo donde recogen las obras del prestigioso certamen anual de pintura y periodismo que organizan. En 2009 se fusionó con la Cooperativa Oleícola ‘Oración de Huerto’, dedicada a la producción, elaboración y envasado de aceites de Oliva Virgen Extra, por lo que en la actualidad cuenta con 2.400 hectáreas de olivar. Para los que quieran conocer a fondo su historia y terrenos disponen de diferentes experiencias de enoturismo como la ‘Experiencia viñedos 360 grados que incluye, por 50 euros por persona, visita a la bodega y a una de las parcelas de los socios para conocer cómo se realiza la vendimia, un almuerzo tradicional, recorrido por las zonas de producción y cata de vinos. Una oficina de turismo singularAntigua posada de Tomelloso hoy oficina de Turismo visita tomellosoLo primero que uno debe visitar cuando acude a un nuevo destino es su oficina de turismo, donde de seguro obtendrá información de los principales puntos de interés. En el caso de Tomelloso, este espacio es de obligada visita por encontrarse en un edificio de gran valor. El complejo, que se ubica en la plaza de España, data de 1778, momento en el que se levantó una posada para dar cobijo a viajeros y tratantes. Este conserva su estructura original con una fachada de balaustres torneados levantados sobre un gran soportal formado por cuatro columnas toscanas y dos pilares. La galería superior se levanta mediante vigas sobre zapatas. Por su parte, en el interior se pueden apreciar los techos con vigas de madera vista, así como una cocina primitiva con una gran campana-chimenea.

Leave a Reply

Your email address will not be published.