Trump y Von der Leyen pactan aranceles del 15% para Europa

Home People Trump y Von der Leyen pactan aranceles del 15% para Europa
Trump y Von der Leyen pactan aranceles del 15% para Europa

No habrá guerra de aranceles entre Europa y Estados Unidos a partir del 1 de agosto. Después de una hora de conversaciones entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , y el presidente norteamericano Donald Trump, ambos anunciaron este domingo que habían llegado a lo que la jefa del Ejecutivo comunitario describió como un «buen acuerdo». Trump dijo por su parte que el resultado de estas negociaciones de ultimísima hora «es bueno para todos».Los productos europeos deberán pagar un 15% de arancel en sus exportaciones a Estados Unidos, incluyendo los automóviles, mientras que la UE se compromete a mantener sus compras significativas de energía y equipos militares estadounidenses, además de invertir más en la economía norteamericana. El resultado final se parece mucho al que firmó hace unos días el Gobierno japonés .El acuerdo evita que se aplique la situación actual y que preveía aranceles del 30% a partir del 1 de agosto. Los productos farmacéuticos que Estados Unidos compra en Europa no se verán afectadas por los aranceles.Noticia Relacionada estandar Si La UE y EE.UU. se acercan a un acuerdo comercial con aranceles del 15% Enrique Serbeto Bruselas tiene listos dos paquetes de represalias, uno aprobado y en suspenso para facilitar las negociaciones y otro de 93.000 millones que se está ultimandoLa reunión entre Von der Leyen y Trump en el club de golf que este último posee en la localidad escocesa de Turnberry sirvió para desbloquear una situación que los negociadores no habían logrado hacer avanzar con la metodología clásica. Sin embargo, fuentes de la Comisión explicaron que el objetivo ahora es plasmar cuanto antes por escrito los detalles de este pacto, ante la posibilidad de que la peculiar forma de negociar por parte del presidente norteamericano pudiera añadir confusión a una situación que tampoco está muy clara en estos momentos, y que afecta a la zona de intercambios comerciales de más volumen del mundo, con 1,7 billones de euros anuales.La Comisión ostenta las competencias exclusivas para este tipo de negociaciones pero, teniendo en cuenta la importancia y las dimensiones de lo acordado, tiene previsto explicar este lunes a los embajadores de los países miembros los detalles de lo que se ha acordado en Escocia.Superávit europeoPara mejorar el ambiente, al inicio de la conversación Von der Leyen reconoció que la UE tiene en estos momentos un superávit en sus relaciones comerciales con Estados Unidos, y que su objetivo era «hacer sostenibles nuestras relaciones económicas».Trump se refirió a este acuerdo como «el más importante de todos» y, según el papel que leyó en su comparecencia ante la prensa norteamericana, la UE aceptará comprar 750.000 millones de dólares en energía, que es una cifra estratosférica que triplica sus actuales exportaciones anuales. También figura el compromiso europeo de invertir 600.000 millones de dólares adicionales en Estados Unidos. La Comisión no ha desmentido estas cifras ni las que establecen también que los países europeos comprarán grandes cantidades de armamento norteamericano. Tampoco está claro cómo queda la entrada en el mercado europeo de los productos agrícolas norteamericanos, que era otro de los objetivos de Trump.En declaraciones posteriores, Von der Leyen dijo que «las dos economías más grandes del mundo deberían tener un buen flujo comercial entre ellas. Creo que hemos dado justo en el punto que buscábamos: reequilibrar, pero a la vez facilitar el comercio entre ambas partes. Esto significa buenos empleos a ambos lados del Atlántico, significa prosperidad a ambos lados del Atlántico, y eso era importante para nosotros». Trump, quien previamente había dicho estar de mal humor, se declaró satisfecho con el resultado. «Va a traer mucha unidad y amistad. Va a funcionar muy bien», dijo el norteamericano.El arancel del 15% se considera el límite, lo que también permitirá que haya excepciones como los productos farmacéuticos. El acero y el aluminio, sin embargo, seguirían sujetos a aranceles del 50%. En este sentido, Von der Leyen afirmó que Washington y Bruselas colaborarían para abordar el exceso de capacidad mundial de estos dos metales, del que hacen responsable a China. Último momentoEl viaje de Von der Leyen a Escocia, pactado en el último momento, ha servido para desbloquear una situación que el propio Trump había enrarecido con una carta en la que establecía el plazo final del 1 de agosto para empezar a aplicar aranceles generales del 30%. Según la presidenta de la Comisión, «tuvimos que hacer un gran trabajo» en Escocia, aunque también agradeció «las conversaciones que mantuvimos en numerosas ocasiones en el camino hacia nuestro objetivo, y ahora lo logramos». En las últimas dos semanas se había pasado de la impresión de que el acuerdo estaba al alcance de la mano a una situación en la que la UE había llegado a activar sus contramedidas comerciales más poderosas. Entre ellas figura una lista que abarca 93.000 millones de euros en productos estadounidenses -desde aviones hasta automóviles, y desde soja hasta bourbon de Kentucky- que se enfrentarían a aranceles de represalia de hasta el 30% a partir del 7 de agosto, de no llegarse a un acuerdo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.