El PIB crece un 0,7% en el segundo trimestre, impulsado por el consumo interno

Home People El PIB crece un 0,7% en el segundo trimestre, impulsado por el consumo interno
El PIB crece un 0,7% en el segundo trimestre, impulsado por el consumo interno

A pesar de la inestabilidad económica que sacude hoy en día al mundo, la economía española parece seguir creciendo de forma estable. El Producto Interior Bruto (PIB) español ha crecido un 0,7% en el segundo trimestre del año , con una variación apenas reseñable frente al repunte del 0,6% experimentado en el primer trimestre del año. Así se desprende de los datos publicados hoy en la Contabilidad Nacional del segundo trimestre, ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por otro lado, la variación del crecimiento interanual del PIB ha sido del 2,8% frente al mismo periodo de 2024.El Ministerio de Economía, valorando los datos, destaca que la demanda interna protagoniza el repunte de la economía, en lo que coincide el INE, que informa de que contribuyó con 0,9 puntos al crecimiento. Lo hizo a través del crecimiento de la demanda y la inversión, a pesar del escenario de debilidad de las exportaciones de bienes por la incertidumbre internacional, a causa de la ola arancelaria promovida por Donald Trump . La demanda externa, por otra parte, registró una aportación negativa al PIB, del 0,1%.Las familias tiran del carroA su vez, el departamento dirigido por Carlos Cuerpo ha destacado que la demanda nacional mantiene una tendencia alcista, apoyada principalmente en el consumo de las familias, con un ritmo del 0,8% en el segundo trimestre frente al primero, «que refleja la solidez del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo», en palabras de Economía.Noticia Relacionada estandar Si Los gravámenes lastrarán las ventas de España a EE.UU. en 1.800 millones Daniel CaballeroPor agregados de demanda, el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 0,8%, mientras que el de las Administraciones Públicas presentó una tasa del -0,1%. Por su parte, la formación bruta de capital registró una variación del 2,1%.Las exportaciones de bienes y servicios presentaron una tasa intertrimestral del 1,1% , lo que supuso seis décimas menos que en el primer trimestre. Por su parte, las importaciones registraron una variación del 1,7%, dos décimas mayor que la del trimestre precedente.Por el lado de la oferta, todos los grandes sectores de actividad presentaron tasas positivas en su valor añadido, salvo las ramas primarias . Así, las ramas industriales crecieron un 0,8% intertrimestral. Dentro de las mismas, la industria manufacturera aumentó su tasa en tres décimas respecto al trimestre precedente, hasta alcanzar el 1,1%.Del mismo modo, el ministerio destaca que la inversión de empresas continúa siendo pujante, con un avance registrado en bienes de equipo del 2,1%, y del 1,5% en el sector de la construcción. Crecen la productividad y las horas trabajadasPor otra parte, Economía apunta que la productividad por hora sigue creciendo, con un repunte del 0,5% en el segundo trimestre del año «en un contexto de fuerte creación de empleo, que confirma la robustez de nuestro modelo económico», concluye el ministerio. El INE indica que el ‘número de horas efectivamente trabajadas’ creció un 1,3% interanual este trimestre, seis décimas menos que en el precedente. En términos intertrimestrales, varió un 0,3%. Del mismo modo, los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo crecieron un 3,5% en tasa interanual, seis décimas más que en el trimestre precedente. En términos intertrimestrales su variación fue del 0,8%.«España continúa liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona del euro y volverá a ser la que más crezca en este 2025, sin desequilibrios macroeconómicos, en un contexto de moderado crecimiento internacional y elevada incertidumbre«, ha puesto en valor Economía.

Leave a Reply

Your email address will not be published.