El Reino Unido reconocerá al Estado palestino en septiembre si Israel no acuerda un alto el fuego en Gaza

Home People El Reino Unido reconocerá al Estado palestino en septiembre si Israel no acuerda un alto el fuego en Gaza
El Reino Unido reconocerá al Estado palestino en septiembre si Israel no acuerda un alto el fuego en Gaza

El Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre si Israel no acuerda un alto el fuego con Hamás y no ayuda a poner fin a la hambruna de Gaza, según ha anunciado este martes el primer ministro británico, Keir Starmer , en un comunicado.Starmer ha afirmado que el reconocimiento se hará si el Gobierno hebreo no se compromete con «una paz sostenible a largo plazo, reavivando la perspectiva de una solución de dos Estados». El primer ministro exige a las autoridades israelíes «el permiso para que la ONU reanude el suministro de ayuda» y la garantía de que Israel «no se anexionará Cisjordania».Esta decisión se ha anunciado después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron , anunciase este viernes en la red social X su intención de reconocer a Palestina durante la Asamblea General de la ONU en septiembre. Este anuncio ha cobrado peso debido a la crítica situación que está pasando la Franja.Noticia Relacionada estandar No Macron anuncia que Francia reconocerá el Estado palestino en septiembre El presidente de Francia ha reiterado que es necesario «implementar de inmediato» el alto al fuego, también «liberar a los rehenes» y «brindar ayuda humanitaria masiva a la población de Gaza»Las autoridades en Gaza, bajo el control de Hamás, han reportado este martes que los fallecimientos por malnutrición desde que comenzó la guerra se elevan a 150, incluyendo 88 niños. A tenor de estas cifras, la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC en sus siglas en inglés), un programa que depende de la ONU, ha alertado este martes de que «Gaza ha superado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída del consumo de alimentos y la malnutrición aguda».El IPC también denuncia la grave escasez de alimentos que sufren los mercados de la Franja. Dicha ausencia de suministros está provocando unos precios desorbitados. Por ejemplo, los precios de harina de trigo han aumentado entre un 1.400% y 5.600% respecto a cuanto costaban a finales de febrero. Un saco de harina, que apenas de para alimentar a una familia durante una semana, supera los 1.000 euros.Conforme a las declaraciones del IPC, Naciones Unidas ha denunciado en un comunicado que «uno de cada tres gazatíes pasa días sin comer». Añadió que «más de 500.000 personas se enfrentan a condiciones similares a la hambruna, mientras que el resto de la población sufre niveles de hambre de emergencia».Este martes, entre 100 y 200 camiones entraron en la Franja de Gaza, según Reuters y la televisión France 24. Se trata de cifras que están muy por debajo de lo que Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), estima oportuno. Lazzarini, en una publicación de la red social X, afirmó este lunes que, para garantizar una buena situación en la Franja, «entre 500 y 600 camiones deberían entrar diariamente». En su opinión, «Israel tendría que permitir a la Unrwa hacer su trabajo sin restricciones, con seguridad y dignidad».Por su parte, Médicos Sin Fronteras (MSF) reclama a las autoridades israelíes «su obligación de proporcionar ayuda a la población de Gaza». Pero Israel, en una publicación en la red social X este martes, se ha escudado en que la ayuda humanitaria que proporciona a la Franja es saqueada violentamente por Hamás.

Leave a Reply

Your email address will not be published.