Levantado el «confinamiento parcial» de Mombeltrán por el incendio del Valle del Tiétar (Ávila)

Home People Levantado el «confinamiento parcial» de Mombeltrán por el incendio del Valle del Tiétar (Ávila)
Levantado el «confinamiento parcial» de Mombeltrán por el incendio del Valle del Tiétar (Ávila)

Un incendio declarado en la pasada noche del lunes al martes, en el Barranco de las Cinco Villas, en el término municipal de Cuevas del Valle, al sur de la provincia de Ávila, obligó durante algo más de diez horas al «confinamiento parcial» de la población del próximo municipio de Mombeltrán, ubicado en plena falda del Puerto del Pico.Debido el «grave riesgo para la población, bienes o daño forestal importante» y debido a la rápida propagación de las llamas, el Gobierno regional declaró en torno a las 2.20 horas de la madrugada el Índice de Gravedad Potencial 2 (IGR2) y la Situación Operativa 2 (SIT2) en la Comunidad.El fuego comenzó a las 23.10 horas en una zona del Valle del Tiétar, azotada en ese momento por intensas rachas de viento del norte. Este, unido a la «disponibilidad de combustible», propició que el incendio no pudiera ser controlado , ha detallado en la mañana de este martes el jefe de jornada del Centro Provincial de Mando, Álvaro Gómez Carrasco.En el traslado de los efectivos, un hombre de 58 años, peón manguerista, ha muerto cuando se dirigía al incendio en un accidente.Noticia Relacionada estandar No Muere un peón manguerista en un accidente de tráfico de camino al incendio de Cuevas del Valle, en Ávila ABC El siniestro ha ocurrido en el kilómetro 4 de la carretera AV-P-711, en las afueras de este municipio del Valle del TiétarApenas dos minutos después de la medianoche, la Guardia Civil procedió a cortar la circulación en ambos sentidos de la carretera N-502 , entre los kilómetros 67,2 y 64, como medida preventiva ante la evolución del fuego y por la presencia de humo y polvo en la vía, que impedía el tránsito.Ante la exigencia de medidas para «la atención y socorro de la población o protección de bienes», debido a la proximidad de las llamas, se ordenó el «confinamiento parcial» de Mombeltrán , que en la mañana de este martes todavía no se ha levantado, según ha detallado el delegado de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández. Se evacuaron 14 chalets. afectando a 50 personas que fueron realojadas provisionalmente en el pabellón municipal de Mombeltrán. En concreto, según detalla a ABC Francisco Hernández de la Cruz, alcalde de este municipio, fueron evacuadas las casas de las urbanizaciones delimitadas por la citada nacional y la carretera que va a El Arenal, debido a que el viento orientaba las llamas hacia esa población. Pasadas las 12.00 horas, la Junta ha informado del levantamiento del «confinamiento parcial» tanto por el cambio de la dirección del viento como por la evolución del incendio. También ha detallado que las llamas tampoco se dirigen hacia el otro municipio cercano de Cuevas del Valle.Las autoridades autonómicas solicitaron anoche la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que continúa trabajando en la zona con un despliegue de 101 militares y 47 medios coordinados dessde el Puesto de Mando Avanzado. La Guardia Civil mantiene desplegados en la zona un total de 25 efectivos. En total, el operativo que en este momento trabaja en la zona está formado por más de 250 profesionales: doce cuadrillas terrestres, trece autobombas, ocho agentes medioambientales, tres técnicos, dos bulldozer, tres cuadrillas helitransportadas y otros tres efectivos. Desde primera hora de la mañana «la situación está contenida», ha explicado el regidor , añadiendo que «lo que más preocupa ahora es la evolución del incendio en el monte». Se trata de «una zona muy complicada, con muchísima vegetación y pendiente y hoy se espera que haga mucho calor». Respecto a la situación que les espera, recuerda que cualquier viento local, además del generado por el propio fuego «complicará las labores» y puede generar «focos secundarios». «Va a ser un día muy duro. A ver si se puede controlar o cuál es su evolución», ha apuntado.A lo largo del día de hoy se prevé que los medios aéreos puedan perimetrar el incendio, del que se intenta frenar su avance sobre más masa forestal. «El entorno urbano ha quedado convenientemente aislado, y ahora el esfuerzo se concentra en impedir que se calcine más terreno forestal», ha añadido Hernández Arrero, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).En torno a la una de la madrugada, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, mostraba a través de las redes sociales su respaldo a los trabajos de extinción del incendio forestal: «Muy pendiente de la evolución del #IFMontbeltrán en #Ávila, con viento muy fuerte. Un amplio operativo trabaja en la zona desde que se declaró esta noche el incendio», publicaba el jefe del Ejecutivo autonómico en la red social X, donde también agradecía la labor de quienes luchan contra el fuego y comprometía, desde la Junta, que pondrían «todos los medios para su extinción lo antes posible».«Estamos muy pendientes de la evolución de este fuego en Mombeltrán y varios municipios del Barranco de las Cinco Villas en Ávila. Mucha precaución», ha escrito también en la mañana de este lunes en su perfil de la citada red social el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que detalla la movilización de la UME «para colaborar en la extinción del incendio que afecta a un paraje de enorme riqueza».La población de este municipio, que habitualmente no llega a los mil habitantes, se multiplica durante el verano. Los investigadores consideran que la forma en que inició el fuego y la hora son indicios que apuntarían a que podría tratarse de un fuego intencionado : «Es muy pronto para saberlo, pero por la hora a la que surgió y el lugar, con ningún tipo de actividad humana, todo indica que ha podido ser intencionado», apunta el alcalde al respecto. La zona fue en el verano de 2009 foco de otro grave incendio que arrasó 4.500 hectáreas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.