Muere Ana Barrón, Directora Técnica de la bodega Marqués de Vargas y recientemente reconocida como Enóloga del Año

Home People Muere Ana Barrón, Directora Técnica de la bodega Marqués de Vargas y recientemente reconocida como Enóloga del Año
Muere Ana Barrón, Directora Técnica de la bodega Marqués de Vargas y recientemente reconocida como Enóloga del Año

Nacida en el pequeño pueblo de Badarán, la pasión por el vino de Ana Barrón, fallecida hoy en Logroño a los 55 años, tras una larga enfermedad y rodeada de sus seres queridos, se forjó desde su infancia gracias al paisaje y el entorno riojano. Estudió enología en Logroño , y completó posteriormente sus estudios técnicos en la Escuela de la Vid y del Vino , en Madrid. Gracias al impulso y apoyo de sus padres, tomó la decisión de completar su carrera con el Diploma Nacional de Enólogo en la Facultad de Enología de la Universidad de Burdeos . Su carrera profesional se desarrolló en Rioja; su primer trabajo fue en la Granja Nuestra Señora de Remelluri , debido a la confianza que depositó en ella el entonces propietario, Jaime Rodríguez. En 2016 se incorporó a la Bodega Marqués de Vargas , desempeñando el cargo de Directora Técnica y enóloga. Su trabajo ha sido reconocido con diversos premios y reconocimientos, de hecho hace unos meses el crítico y Master of Wine inglés Tim Atkin la distinguió con el reconocimiento de ‘Enóloga del Año’ . Aficionada al senderismo, le gustaba caminar entre los pueblos que la vieron crecer y era feliz entre viñas. Su cercanía y humildad eran palpables conversando con ella. Resultaba evidente que se encontraba en el lugar en el que deseaba estar y haciendo aquello que le gustaba. Ana Barrón era experta en hacer sencillo lo difícil, respetando al máximo aquello que la naturaleza le proporcionaba. Una de sus grandes apuestas fue la sostenibilidad , trabajando el viñedo de forma ecológica y logrando que la bodega obtuviera el sello ‘ Sustainable Wineries for Climate Protection’ . Su legado queda para la posteridad no solo gracias a forma de entender la viticultura, sino en la huella imborrable que deja en su equipo y la impronta de los vinos que beberemos en el futuro recordándola.

Leave a Reply

Your email address will not be published.