El pasado mayo, el crimen de la ‘influencer’ mexicana Valeria Márquez conmocionó a la ciudad de Guadalajara. El momento de la ejecución tuvo lugar cuando la modelo, de 23 años, llevaba a cabo una transmisión para sus más de 100.000 seguidores en la red social TikTok. Márquez fue acribillada por un sicario en la exclusiva zona de Zapopan y, si bien todavía la fiscalía no ha logrado dar con los autores del crimen, el caso puso sobre relieve una relación poco conocida para el gran público: la vidriosa relación entre el crimen organizado y los generadores de contenidos.Y es que Márquez, para su corta edad, llevaba una vida de alto nivel que incluía vuelos en avión privado, cenas en restaurantes de la guía Michelin e incluso era propietaria de su propio salón de belleza en una ubicación de alto nivel adquisitivo. Además, habría sostenido, antes de su muerte, una relación con un integrante del crimen organizado, lo cual explicaría su precipitado final.El caso llamó la atención en el Gobierno de Claudia Sheinbaum y, desde ese momento, se puso en marcha una investigación sobre cómo el narcotráfico utiliza a ‘influencers’ y generadores de contenido para realizar maniobras de blanquo de activos. Actualmente, según reportó la Unidad de Información Financiera (UIF), están bajo investigación más de 60 creadores de contenido.Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno de México se plantea comprar el negocio de Iberdrola en el país Milton MerloIesus Meade , director de la casa encuestadora Territorial y dedicado a monitorear diversos perfiles públicos en internet, explica a ABC que la clave para detectar dichas vinculaciones se encuentra en las interacciones: «El crimen organizado se acerca a una persona y le compra su perfil de TikTok o Youtube y esa cuenta crece a gran velocidad y suma miles de seguidores y suscriptores, pero prácticamente no registra interacciones, se queda como una gran comunidad, pero en silencio».Según explica Meade, el siguiente paso es comenzar a obtener los beneficios de los canales a través de la monetización que da la publicidad. La inversión en granjas de ‘bots’ se realiza por canales informales y luego el dinero regresa limpio a través de las grandes plataformas de redes sociales.La Secretaría de Gobernación es la dependencia del Gobierno mexicano a cargo de la política interior del país pero también, entre sus diversas ocupaciones, supervisa los sorteos y los juegos de azar en sus diversas modalidades. Desde allí también comenzaron a colaborar en la investigación sobre los ‘influencers’ allegados al crimen organizado.Blanqueo y reclutamiento«Nos comenzó a llamar la atención que en ciertas cuentas se realizaban, sin los permisos reglamentarios, grandes sorteos de motos de alta cilindrada, coches de lujo, viajes y hasta departamentos», explican desde Gobernación a ABC, bajo condición de anonimato.Según explican en la dependencia, estos sorteos a su vez eran patrocinados por empresas que, al poco tiempo de elegido el ganador, solían desaparecer. Lo que no desaparecen, desde ya, son los miles de seguidores que le genera al creador impulsar este tipo de sorteos.La investigación no solo se menciona, con extremo cuidado, en despachos oficiales. El pasado enero un helicóptero sobrevoló Culiacán, la capital de Sinaloa, y desde allí se arrojaron volantes que vinculaban a algunos creadores de contenidos con figuras del Cártel que opera en dicho estado del Pacífico. Uno de los perfiles señalados, en esa ocasión, fue la cuenta Markitos Toys, con más de 4 millones de seguidores en Youtube y más de cinco millones en Instagram. Su creador, Eduardo Castro, se dedica a comentar diversas cuestiones de la vida y la cultura musical en Sinaloa.Para los ‘influencers’, la invitación de narco es también jugar con fuego. En los últimos años más de diez creadores de contenido fueron asesinados en situaciones nunca aclaradas. En diciembre del año pasado fue acribillado en Culiacán Leobardo Aispuro, mejor conocido como ‘Gordo Peruci’. El mismo mes fue asesinada en Tijuana, cuando abordaba su automóvil de marca Mercedes Benz, la ‘influencer’ fitness Fedra Gaxiola. En enero de este año corrió la misma suerte, Justin Paul, ‘influencer’ de 22 años dedicado a la música y los narcocorridos.El Gobierno entiende que los nexos del crimen organizado con el mundo digital no solo son un mecanismo de blanqueo de dinero. También funcionaría como un vehículo para acelerar redes de reclutamiento para nuevos integrantes de células criminales.El salón de belleza donde fue asesinada Valeria Márquez en Zapopan permanece hasta el día de hoy abandonado y con cintas de prevención de la Fiscalía de Jalisco. La autoridad todavía no ha realizado arrestos y la investigación se centra en las amistades y los vínculos sentimentales de la modelo, un atajo para entender su fulgurante ascenso económico y, probablemente, el motivo detrás de su asesinato. Fuentes policiales le han mencionado a la prensa de Guadalajara que, de tanto en tanto, en las primeras horas del alba, cuando una patrulla pasa por el salón abandonado suele aparecer un ramo de flores en la puerta del establecimiento. La palabra escrita a mano en una tarjeta atada al ramo siempre es la misma: «Perdón».

Leave a Reply