El intenso terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido esta madrugada Kamchatka , en el extremo oriental de Rusia, ha provocado infinidad de daños en esta península y ha generado un tsunami que ha puesto en alerta las costas de los países que rodean el océano Pacífico, desde Hawái y California a las Islas Kuriles o Japón.Los sistemas de alerta detectaron desde el primer momento que el terremoto en tierras rusas, uno de los más fuertes de los que existen registros, alteraciones en el mar, indicio de un posible tsunami derivado del movimiento sísmico . Rápidamente las autoridades rusas, estadounidenses y japonesas advirtieron del peligro a los ciudadanos de sus zonas costeras y procedieron a realizar importantes evacuaciones de población para tratar de minimizar los daños personales. Unas advertencias a las que poco a poco se fueron sumando otros países .Daños en infraestructuras y ataques de pánicoLo que fue imposible evitar fueron los daños en la zona más afectada por el terremoto, la península de Kamchatka , donde las sacudidas fueron más intensas. Según testigos presenciales han relatado en medios rusos, algunas instalaciones como el Aeropuerto de Yelizovo quedaron muy afectadas. «Muchos paneles del techo se cayeron y todo se sacudió muy fuerte», relataban, confirmando además que al menos en esta instalación una mujer resultó herida. Vladímir Solodov, gobernador del Krai de Kamchatka, ha asegurado que, por el momento, no se han producido muertes ni heridos importantes a causa del terremoto, pero que aún así los servicios de emergencia locales estaban trabajando sin descanso debido a las peticiones de auxilio de la población y los ataques de pánico de los residentes . Ciudadanos japoneses, refugiados en una azotea en la localidad de Kushimoto REUTERSEn varias prefecturas japonesas muchas imágenes muestran a ciudadanos locales que han subido a los tejados de los edificios tras las advertencias de tsunami por parte de su gobierno.Los informativos en la televisión, que interrumpieron la programación habitual, rotularon sus imágenes con un contundente mensaje: «¡TSUNAMI! ¡EVACUAR!» . «¡No se queden pegados a la pantalla! ¡Evacúen ya!», llegó a gritar un presentador de noticias de la emisora pública ‘ NHK ‘.El tsunami de 2011, en el recuerdoTan serias advertencias responden al vívido recuerdo que en aquel país tienen del terremoto del 11 de marzo de 2011, cuando más de 15.000 personas murieron después de que un temblor de magnitud 9,0 desencadenara un tsunami masivo.La alerta ha provocado en Japón alteraciones en el transporte colectivo, pues muchas líneas ferroviarias en las zonas costeras como Tokio o infraestructuras aeroportuarias están sufriendo retrasos y suspensiones. Testigos locales dan cuenta en medios japoneses de una situación de «confusión y caos en las estaciones» . Las autoridades desaconsejaron el uso del transporte particular, pero eso no evitó atascos de vehículos intentando alejarse de la costa.El miedo provocó que en la prefectura costera japonesa de Mie una mujer de 58 años falleciese al precipitarse su vehículo por un acantilado mientras evacuaba, según informó la cadena ‘ TV Asahi ‘.Los trabajadores de las zonas bajas de la central nuclear de Fukushima suspendieron sus trabajos y huyeron a zonas más altas. «Cuando ocurrió el terremoto anterior todos evacuaron a zonas más altas, así que pensé en hacer lo mismo», explicó una mujer de Fukushima a ‘ NHK ‘. «Estuve en la misma oficina de correos hace 14 años», declaró a la misma cadena un empleado de correos de la prefectura de Iwate. «Por eso esta vez, todos dijimos ‘evacuemos rápido’» .Noticia Relacionada estandar No De Rusia a Ecuador: los países que han emitido alerta de tsunami José Ignacio de la Torre El terremoto de 8,8 sufrido en Kamchatka tiene pone en alerta a todo el PacíficoLa situación ha sido muy parecida en Hawái, donde imágenes que se extendiero rápidamente por las redes sociales mostraron a la población local abandonando en sus vehículos las zonas bajas más cercanas al litoral, en respuesta a los avisos de las autoridades. Estas fueron muy claras en su mensaje, recalcando que el aviso era «el más grave que pueden tener. No es un aviso de vigilancia. Es una advertencia, lo que significa que se deben evacuar las zonas costeras de inmediato».Trauma en HawáiLas alertas, como relata Dominga Advíncula en un testimonio recogido por ‘ Los Angeles Times ‘, han causado un gran impacto en la población. «En este momento, estamos traumatizados», explica. « Cada hora, suenan las sirenas para que todos abandonen las zonas cercanas al océano , y esto nos traumatiza de nuevo por lo que ocurrió en 2023», añade en referencia al grave incendio de la localidad de Lahaina. Trabajadora en un hotel de Kaanapali fue evacuada de madrugada por unas carreteras que, según relata, «estaban abarrotadas de gente que intentaba llegar a terrenos más altos ».Constrasta con estos testimonios el de Alia Warganegara, desde Jakarta (Indonesia) , que confiesa que no había tenido noticias del posible tsunami. «Para ser sincera, no sabía que iba a haber un tsunami. Pero acabo de buscar en Google y resulta que hay actualizaciones sobre esta posibilidad». «No ha habido informes sobre daños, la hora prevista para los tsunamis era a las 2 de la tarde», añade.

Leave a Reply