En público, en el Gobierno, siguen defendiendo al fiscal general del Estado , Álvaro García Ortiz, que se sentará seguro en el banquillo de los acusados acusado de un delito de revelación de secretos. Pero en privado, la decisión del Tribunal Supremo, de rechazar el recurso del jefe del ministerio público, ha provocado las primeras grietas, tanto en el seno del Consejo de Ministros como en el del Partido Socialista.La noticia, que se hizo pública al término de la rueda de prensa del Consejo de Ministros, impidió que ni la ministra portavoz, Pilar Alegría, ni ninguno de los tres ministros con marcado perfil político que le acompañaron este martes, pudieran reaccionar frente a las cámaras. Pero desde la misma sala de prensa del portavoz del Palacio de la Moncloa, sin apenas haber podido leer el auto del que fue ponente el magistrado Eduardo de Porres Ortiz de Urbina, fuentes del Ejecutivo ya mostraban su «respaldo absoluto» a Álvaro García Ortiz .En Moncloa confiaban hasta ayer con que el fiscal general corriera la misma suerte que su compañera, Pilar Rodríguez, fiscal provincial de Madrid, y que estaba siendo investigada en la misma causa. Los tres magistrados, que revisaron los recursos a su imputación, optaron por archivar el procesamiento de la subordinada de García Ortiz pero no el del responsable máximo de la fiscalía. El archivo también de la imputación del fiscal general, hubiera permitido al Gobierno seguir insistiendo en que todo era una persecución de la derecha judicial, política y mediática , no sin antes asegurar que sus manifestaciones son «con respeto a las decisiones judiciales».Voces discrepantesPero más allá del discurso oficial, que Pedro Sánchez volvió a repetir ya frente a las cámaras, por la tarde, desde Marivent (Palma), lo cierto es que la decisión del Tribunal Supremo ha provocado las primeras grietas tanto en el seno del Consejo de Ministros como de la Ejecutiva Federal del PSOE. Los que hablan lo hacen con la boca pequeña, conscientes de que estamos más ante una cuestión política que jurídica. Pero, para respeto precisamente a la Justicia española, explican fuentes cercanas a una ministra socialista, «deberíamos valorar ya otros escenarios al de su continuidad». Noticia Relacionada estandar Si Los fiscales piden al juez la «imprescindible» suspensión de García Ortiz para garantizar que el juicio no esté contaminado Nati Villanueva La acusación popular que ejerce APIF considera que mantenerle como fiscal general supondría una «distorsión inaceptable»Dentro del Gobierno consideran que el auto del alto tribunal deja a García Ortiz en una situación que «no es sostenible» . Una opinión que comparten, aunque con menos firmeza, diputados del grupo parlamentario socialista y miembros de la dirección del partido. En el Ejecutivo hay quien considera que el procesamiento definitivo del fiscal general, que en unos meses será juzgado en el Tribunal Supremo, «daña la imagen internacional de nuestra Justicia».Sánchez: «Creemos en su inocencia»Tras el tradicional despacho de verano con el Rey en Palma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respaldó ayer a García Ortiz desde el Palacio de Marivent, según informa Angie Caleiro desde Baleares. Ante la pregunta sobre si cree que ya es el momento de que el fiscal general del Estado abandone el cargo, afirmó: «Nosotros respaldamos la acción del fiscal general del Estado , creemos en su inocencia y, por tanto, cuenta con el aval y el apoyo del Gobierno de España».A la pregunta sobre si durante estas vacaciones, además de descansar, reflexionará sobre el futuro de su Gobierno y si estudiará un cambio de cromos en el Consejo de Ministros, Sánchez declaró que no habrá crisis de Gobierno en septiembre y que sus ministros pueden irse de vacaciones. «El Gobierno de España y el conjunto de ministros y ministras está haciendo un trabajo extraordinario en un momento muy complejo como el que está atravesando el mundo, Europa, y por tanto, que afecta a España». Sánchez insistió en que hay «mucho trabajo por delante» y «mucha legislatura por delante»: «Desde luego, todos y cada uno de los ministros y ministras del Gobierno de coalición progresista cuentan con mi reconocimiento, con mi respeto y con mi respaldo. Por tanto, la respuesta es que no va a haber crisis de Gobierno».

Leave a Reply